opinion

Idolatría al conocimiento

Eso es lo que convierte en maravillosa la difícil búsqueda del saber. Nos sentimos tan orgullosos de nuestra sabiduría que la encerramos en colosos de mármol y cristal, la embellecemos con oro y zafiros para poder elevarla al pedestal de la eternidad.

Alonso Correa | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Idolatría al conocimiento

El hombre tiende a tratar de darle sentido a todo lo que lo rodea, buscar en lo más recóndito la explicación. Nuestro conocimiento se nutre de los porqués y los cómos, de las respuestas complicadas a preguntas simples. Eso es lo que convierte en maravillosa la difícil búsqueda del saber. Nos sentimos tan orgullosos de nuestra sabiduría que la encerramos en colosos de mármol y cristal, la embellecemos con oro y zafiros para poder elevarla al pedestal de la eternidad. Y el monolito en el que encerramos la duda implosiona al sentir el brillo de lo que trabajamos por conquistar, ahí reside la grandeza del conocimiento. Es un escudo ante la ignorancia, una linterna para la oscuridad de las preguntas; una ayuda, una muleta.

Versión impresa

 

Y es que el conocimiento no es un ente ni tiene conciencia, la sabiduría es una liendre, un piojo que nos engancha con unas frágiles mandíbulas. Nos infecta con su veneno para transportarnos a un lejano continente. Pero no es nada sin nosotros, se extingue al no tener un portador, se convierte en polvo y derrite su recuerdo en el tiempo si lo dejamos atrás. Eso lo saben aquellos que dedican su vida a la recolección y cuidado de este efímero bien.

 

Es por eso que existen escribas y pensadores, filósofos y biólogos, arqueólogos y médicos; es por ello que existe la relación mutualista entre los que revelan y los que lo heredan.

 

Hemos basado nuestra evolución en eso, crecimos gracias a este sistema binario. Convertir un palo en un arma y un arma en una pluma. Pero cuando entran en la ecuación los sabihondos, los repipis, los pedantes, el avance entra en pérdida. Se tambalea la maratón y la vida del conocimiento se acorta. Porque los repelentes son vidrio sin sol, un jarrón de plástico vacío, no tienen esencia ni aroma. Son masas sosas y sin forma, un disco rayado del tema que dicen saber. Son la perdición de la paciencia, las campanas de la desesperación.

 

Los plastas ya han invadido todos los sectores, han abierto un millón de frentes para hacerse con un espacio en el foco público. Llenan platós de televisión, rellenan horas en la radio, vomitan palabras en los periódicos para seguir alimentando su egolatría.

 

Son megalómanos sin parangón, utilizan las amenazas y sus pocos escrúpulos para conseguir sus metas. Son aduladores del perfume de la sabiduría, adictos crónicos del bálsamo de la atención. Y ahora que han visto que no existen límites, se ha expandido el síndrome, ya no hay fronteras que los retengan.

 

Como ratas hacia el calor se han movilizado en masa hacia el centro del espejo público para presentar su rostro ante las masas. Les encanta que hablen de ellos, que los citen, que los señalen, que los miren; adoran la adrenalina que les da estar frente a un grupo, esa sensación de vulnerabilidad y superioridad que te da estar frente a una multitud.

 

Y es que este problema no ha hecho nada más que empezar, el sistema educativo al que nos hemos encadenado no hace más que crear e incitar la creación de hordas de estos pedantes. El pensamiento cuadrado y sólido de la enseñanza inflexible beneficia a los listillos y denigra el viaje que alimenta el pensamiento crítico porque hay que cargar con los intrusos, los parásitos. Hasta que no cambie esto, hasta que no se le niegue el alimento a la bestia engullidora de atención, no mejorará la situación, porque la hambruna moviliza a las masas hacia nuevas tierras, alejándose de los espacios críticos y llevándolos adonde no pueden causar mayor problema que el ridículo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook