Skip to main content
Trending
Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el ImhpaCoclesito es un paraíso turístico por descubrir en la Costa Abajo de ColónGloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La ChorreraMbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius
Trending
Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el ImhpaCoclesito es un paraíso turístico por descubrir en la Costa Abajo de ColónGloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La ChorreraMbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El impacto de la COVID-19 en el tratamiento y atención de otras enfermedades

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atención al paciente / COVID-19 / Enfermedades / Hospitales públicos / Impacto / Medicina preventiva / Normas de bioseguridad / Panamá / Revelaciones / Tratamiento

Salud

El impacto de la COVID-19 en el tratamiento y atención de otras enfermedades

Actualizado 2021/04/13 18:26:08
  • Edgar Chanis
  •   /  
  • Seguir

Debemos, como país, establecer políticas en materia de salud que nos permitan no solo hacer frente a estas afectaciones generadas por la pandemia, sino estar preparados para situaciones futuras que puedan volver a poner en peligro la salud de todos los panameños.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre la nueva orientación de la política en el mundo

  • 2

    Contexto actual de la Universidad de Panamá

  • 3

    Los estándares internacionales ayudan a generar bienestar

La COVID-19 develó la deficiente capacidad de nuestro sistema de salud, provocada por la poca inversión en medicina preventiva y que ha generado largas listas de pacientes a la espera de atención de un especialista. Foto: EFE.

La COVID-19 develó la deficiente capacidad de nuestro sistema de salud, provocada por la poca inversión en medicina preventiva y que ha generado largas listas de pacientes a la espera de atención de un especialista. Foto: EFE.

Han pasado 13 meses desde que se detectó el primer caso de COVID-19 en nuestro país, y las cifras de contagiados pasan los 350 mil y los fallecidos más de 6 mil, según cifras publicadas por el ente rector, el Ministerio de Salud.

La COVID-19 llegó a Panamá y de inmediato se activaron los protocolos de bioseguridad en todos los hospitales del sector público, inclusive los privados. Pero develó un secreto a voces: la deficiente capacidad de nuestro sistema de salud, provocada por la poca inversión en medicina preventiva, con años de atraso y que ha generado largas listas de pacientes a la espera de atención de un especialista, que si vemos desde antes de la pandemia ya eran extensas.

La prioridad desde aquel día 8 de marzo 2020, era la atención de los pacientes afectados por la COVID-19, lo que provocó que todas las unidades médicas suspendieran la atención de casi todas las demás enfermedades, incluyendo a pacientes con una larga espera para recibir atención especializada o para realizarse una operación con la esperanza de mejorar su condición de salud.

Atención de otras enfermedades
Según cifras dadas a conocer por la ministra consejera para temas de salud, Dra. Eyra Ruiz, los pacientes que padecen enfermedades crónicas son aproximadamente 350 mil. Hoy, después de transcurrido poco más de un año, muchos aún gestionan sus controles médicos, y otros están a la espera de asignación de fecha para la atención de un especialista luego de ser afectados por la posposición de la atención, adicional el temor de asistir a las instalaciones de primer nivel y exponerse al contagio por lo que muchos han permanecido en cuarentena, incluso después de levantarse las restricciones de movilidad.

Pacientes con enfermedades como Diabetes, Hipertensión arterial, asma y problema renal, han tenido afectaciones de salud y se mantienen en incertidumbre al no saber la forma cómo recibirán respuestas a sus casos para completar sus procedimientos o evaluaciones que definan su real condición médica. 

Debemos, como país, establecer políticas en materia de salud que nos permitan no solo hacer frente a estas afectaciones generadas por la pandemia, sino estar preparados para situaciones futuras que puedan volver a poner en peligro la salud de todos los panameños.

A la vanguardia de la tecnología
La pandemia ha adelantado, según conocedores de la materia, el uso de la tecnología no solo en los temas laborales y educación, sino también en materia de salud donde juega un papel muy importante la teleconsulta, iniciada por el Ministerio de Salud para la atención de los pacientes con la finalidad de disminuir los tiempos de espera y saber el estado real de la mayoría de estos pacientes por el personal médico que tiene asignada la tarea de brindar una atención integral y evitar mayores afectaciones a su cuadro clínico y orientarlos en el caso que requieran alguna asistencia para minimizar problemas mayores.

El pasado 18 de marzo, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la ley que crea el sistema de telesalud con la finalidad de descongestionar los centros médicos y establecer a través de una relación médico-paciente, apoyados por herramientas tecnológicas que esperamos logre bajar estas largas listas de cientos de asegurados o beneficiarios que están a la espera de una evaluación para iniciar algún procedimiento médico que les ayude a mejorar su condición o estado de salud.

VEA TAMBIÉN: Renace la esperanza

Recordemos que muchos pacientes en las instituciones de salud pública para poder ser atendidos por un especialista deben ser primeramente evaluados por un médico general, quien genera la referencia clínica y solamente este proceso puede tomar muchos días, incluso semanas, que ahora podrá ser más expedito, con la puesta en marcha del sistema de telemedicina, una vez entre en vigencia esta nueva ley de la República en materia de salud.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trayectoria del huracán Melissa. Foto: Cortesía

Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

En el área hay muchos lugares hermosos para recorrer y disfrutar de la naturaleza. Foto. Diómedes Sánchez

Coclesito es un paraíso turístico por descubrir en la Costa Abajo de Colón

Gloria Trevi. Foto: Archivo

Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

La Policlínica Santiago Barraza tiene una responsabilidad de alrededor de 600,000 habitantes. Foto. Eric Montenegro

Reducen tiempo de espera para la resonancia magnética en La Chorrera

Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".