opinion

El impacto de la COVID-19 en el tratamiento y atención de otras enfermedades

Debemos, como país, establecer políticas en materia de salud que nos permitan no solo hacer frente a estas afectaciones generadas por la pandemia, sino estar preparados para situaciones futuras que puedan volver a poner en peligro la salud de todos los panameños.

Edgar Chanis - Actualizado:

La COVID-19 develó la deficiente capacidad de nuestro sistema de salud, provocada por la poca inversión en medicina preventiva y que ha generado largas listas de pacientes a la espera de atención de un especialista. Foto: EFE.

Han pasado 13 meses desde que se detectó el primer caso de COVID-19 en nuestro país, y las cifras de contagiados pasan los 350 mil y los fallecidos más de 6 mil, según cifras publicadas por el ente rector, el Ministerio de Salud.

Versión impresa

La COVID-19 llegó a Panamá y de inmediato se activaron los protocolos de bioseguridad en todos los hospitales del sector público, inclusive los privados. Pero develó un secreto a voces: la deficiente capacidad de nuestro sistema de salud, provocada por la poca inversión en medicina preventiva, con años de atraso y que ha generado largas listas de pacientes a la espera de atención de un especialista, que si vemos desde antes de la pandemia ya eran extensas.

La prioridad desde aquel día 8 de marzo 2020, era la atención de los pacientes afectados por la COVID-19, lo que provocó que todas las unidades médicas suspendieran la atención de casi todas las demás enfermedades, incluyendo a pacientes con una larga espera para recibir atención especializada o para realizarse una operación con la esperanza de mejorar su condición de salud.

Atención de otras enfermedades
Según cifras dadas a conocer por la ministra consejera para temas de salud, Dra. Eyra Ruiz, los pacientes que padecen enfermedades crónicas son aproximadamente 350 mil. Hoy, después de transcurrido poco más de un año, muchos aún gestionan sus controles médicos, y otros están a la espera de asignación de fecha para la atención de un especialista luego de ser afectados por la posposición de la atención, adicional el temor de asistir a las instalaciones de primer nivel y exponerse al contagio por lo que muchos han permanecido en cuarentena, incluso después de levantarse las restricciones de movilidad.

Pacientes con enfermedades como Diabetes, Hipertensión arterial, asma y problema renal, han tenido afectaciones de salud y se mantienen en incertidumbre al no saber la forma cómo recibirán respuestas a sus casos para completar sus procedimientos o evaluaciones que definan su real condición médica. 

Debemos, como país, establecer políticas en materia de salud que nos permitan no solo hacer frente a estas afectaciones generadas por la pandemia, sino estar preparados para situaciones futuras que puedan volver a poner en peligro la salud de todos los panameños.

A la vanguardia de la tecnología
La pandemia ha adelantado, según conocedores de la materia, el uso de la tecnología no solo en los temas laborales y educación, sino también en materia de salud donde juega un papel muy importante la teleconsulta, iniciada por el Ministerio de Salud para la atención de los pacientes con la finalidad de disminuir los tiempos de espera y saber el estado real de la mayoría de estos pacientes por el personal médico que tiene asignada la tarea de brindar una atención integral y evitar mayores afectaciones a su cuadro clínico y orientarlos en el caso que requieran alguna asistencia para minimizar problemas mayores.

El pasado 18 de marzo, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la ley que crea el sistema de telesalud con la finalidad de descongestionar los centros médicos y establecer a través de una relación médico-paciente, apoyados por herramientas tecnológicas que esperamos logre bajar estas largas listas de cientos de asegurados o beneficiarios que están a la espera de una evaluación para iniciar algún procedimiento médico que les ayude a mejorar su condición o estado de salud.

VEA TAMBIÉN: Renace la esperanza

Recordemos que muchos pacientes en las instituciones de salud pública para poder ser atendidos por un especialista deben ser primeramente evaluados por un médico general, quien genera la referencia clínica y solamente este proceso puede tomar muchos días, incluso semanas, que ahora podrá ser más expedito, con la puesta en marcha del sistema de telemedicina, una vez entre en vigencia esta nueva ley de la República en materia de salud.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría General

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook