opinion

El impacto de la COVID-19 en el tratamiento y atención de otras enfermedades

Debemos, como país, establecer políticas en materia de salud que nos permitan no solo hacer frente a estas afectaciones generadas por la pandemia, sino estar preparados para situaciones futuras que puedan volver a poner en peligro la salud de todos los panameños.

Edgar Chanis - Actualizado:

La COVID-19 develó la deficiente capacidad de nuestro sistema de salud, provocada por la poca inversión en medicina preventiva y que ha generado largas listas de pacientes a la espera de atención de un especialista. Foto: EFE.

Han pasado 13 meses desde que se detectó el primer caso de COVID-19 en nuestro país, y las cifras de contagiados pasan los 350 mil y los fallecidos más de 6 mil, según cifras publicadas por el ente rector, el Ministerio de Salud.

Versión impresa

La COVID-19 llegó a Panamá y de inmediato se activaron los protocolos de bioseguridad en todos los hospitales del sector público, inclusive los privados. Pero develó un secreto a voces: la deficiente capacidad de nuestro sistema de salud, provocada por la poca inversión en medicina preventiva, con años de atraso y que ha generado largas listas de pacientes a la espera de atención de un especialista, que si vemos desde antes de la pandemia ya eran extensas.

La prioridad desde aquel día 8 de marzo 2020, era la atención de los pacientes afectados por la COVID-19, lo que provocó que todas las unidades médicas suspendieran la atención de casi todas las demás enfermedades, incluyendo a pacientes con una larga espera para recibir atención especializada o para realizarse una operación con la esperanza de mejorar su condición de salud.

Atención de otras enfermedadesSegún cifras dadas a conocer por la ministra consejera para temas de salud, Dra. Eyra Ruiz, los pacientes que padecen enfermedades crónicas son aproximadamente 350 mil. Hoy, después de transcurrido poco más de un año, muchos aún gestionan sus controles médicos, y otros están a la espera de asignación de fecha para la atención de un especialista luego de ser afectados por la posposición de la atención, adicional el temor de asistir a las instalaciones de primer nivel y exponerse al contagio por lo que muchos han permanecido en cuarentena, incluso después de levantarse las restricciones de movilidad.

Pacientes con enfermedades como Diabetes, Hipertensión arterial, asma y problema renal, han tenido afectaciones de salud y se mantienen en incertidumbre al no saber la forma cómo recibirán respuestas a sus casos para completar sus procedimientos o evaluaciones que definan su real condición médica. 

Debemos, como país, establecer políticas en materia de salud que nos permitan no solo hacer frente a estas afectaciones generadas por la pandemia, sino estar preparados para situaciones futuras que puedan volver a poner en peligro la salud de todos los panameños.

A la vanguardia de la tecnologíaLa pandemia ha adelantado, según conocedores de la materia, el uso de la tecnología no solo en los temas laborales y educación, sino también en materia de salud donde juega un papel muy importante la teleconsulta, iniciada por el Ministerio de Salud para la atención de los pacientes con la finalidad de disminuir los tiempos de espera y saber el estado real de la mayoría de estos pacientes por el personal médico que tiene asignada la tarea de brindar una atención integral y evitar mayores afectaciones a su cuadro clínico y orientarlos en el caso que requieran alguna asistencia para minimizar problemas mayores.

El pasado 18 de marzo, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la ley que crea el sistema de telesalud con la finalidad de descongestionar los centros médicos y establecer a través de una relación médico-paciente, apoyados por herramientas tecnológicas que esperamos logre bajar estas largas listas de cientos de asegurados o beneficiarios que están a la espera de una evaluación para iniciar algún procedimiento médico que les ayude a mejorar su condición o estado de salud.

VEA TAMBIÉN: Renace la esperanza

Recordemos que muchos pacientes en las instituciones de salud pública para poder ser atendidos por un especialista deben ser primeramente evaluados por un médico general, quien genera la referencia clínica y solamente este proceso puede tomar muchos días, incluso semanas, que ahora podrá ser más expedito, con la puesta en marcha del sistema de telemedicina, una vez entre en vigencia esta nueva ley de la República en materia de salud.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook