opinion

El impacto de la COVID-19 en el tratamiento y atención de otras enfermedades

Debemos, como país, establecer políticas en materia de salud que nos permitan no solo hacer frente a estas afectaciones generadas por la pandemia, sino estar preparados para situaciones futuras que puedan volver a poner en peligro la salud de todos los panameños.

Edgar Chanis - Actualizado:

La COVID-19 develó la deficiente capacidad de nuestro sistema de salud, provocada por la poca inversión en medicina preventiva y que ha generado largas listas de pacientes a la espera de atención de un especialista. Foto: EFE.

Han pasado 13 meses desde que se detectó el primer caso de COVID-19 en nuestro país, y las cifras de contagiados pasan los 350 mil y los fallecidos más de 6 mil, según cifras publicadas por el ente rector, el Ministerio de Salud.

Versión impresa

La COVID-19 llegó a Panamá y de inmediato se activaron los protocolos de bioseguridad en todos los hospitales del sector público, inclusive los privados. Pero develó un secreto a voces: la deficiente capacidad de nuestro sistema de salud, provocada por la poca inversión en medicina preventiva, con años de atraso y que ha generado largas listas de pacientes a la espera de atención de un especialista, que si vemos desde antes de la pandemia ya eran extensas.

La prioridad desde aquel día 8 de marzo 2020, era la atención de los pacientes afectados por la COVID-19, lo que provocó que todas las unidades médicas suspendieran la atención de casi todas las demás enfermedades, incluyendo a pacientes con una larga espera para recibir atención especializada o para realizarse una operación con la esperanza de mejorar su condición de salud.

Atención de otras enfermedadesSegún cifras dadas a conocer por la ministra consejera para temas de salud, Dra. Eyra Ruiz, los pacientes que padecen enfermedades crónicas son aproximadamente 350 mil. Hoy, después de transcurrido poco más de un año, muchos aún gestionan sus controles médicos, y otros están a la espera de asignación de fecha para la atención de un especialista luego de ser afectados por la posposición de la atención, adicional el temor de asistir a las instalaciones de primer nivel y exponerse al contagio por lo que muchos han permanecido en cuarentena, incluso después de levantarse las restricciones de movilidad.

Pacientes con enfermedades como Diabetes, Hipertensión arterial, asma y problema renal, han tenido afectaciones de salud y se mantienen en incertidumbre al no saber la forma cómo recibirán respuestas a sus casos para completar sus procedimientos o evaluaciones que definan su real condición médica. 

Debemos, como país, establecer políticas en materia de salud que nos permitan no solo hacer frente a estas afectaciones generadas por la pandemia, sino estar preparados para situaciones futuras que puedan volver a poner en peligro la salud de todos los panameños.

A la vanguardia de la tecnologíaLa pandemia ha adelantado, según conocedores de la materia, el uso de la tecnología no solo en los temas laborales y educación, sino también en materia de salud donde juega un papel muy importante la teleconsulta, iniciada por el Ministerio de Salud para la atención de los pacientes con la finalidad de disminuir los tiempos de espera y saber el estado real de la mayoría de estos pacientes por el personal médico que tiene asignada la tarea de brindar una atención integral y evitar mayores afectaciones a su cuadro clínico y orientarlos en el caso que requieran alguna asistencia para minimizar problemas mayores.

El pasado 18 de marzo, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la ley que crea el sistema de telesalud con la finalidad de descongestionar los centros médicos y establecer a través de una relación médico-paciente, apoyados por herramientas tecnológicas que esperamos logre bajar estas largas listas de cientos de asegurados o beneficiarios que están a la espera de una evaluación para iniciar algún procedimiento médico que les ayude a mejorar su condición o estado de salud.

VEA TAMBIÉN: Renace la esperanza

Recordemos que muchos pacientes en las instituciones de salud pública para poder ser atendidos por un especialista deben ser primeramente evaluados por un médico general, quien genera la referencia clínica y solamente este proceso puede tomar muchos días, incluso semanas, que ahora podrá ser más expedito, con la puesta en marcha del sistema de telemedicina, una vez entre en vigencia esta nueva ley de la República en materia de salud.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes Guatemala y Estados Unidos avanzan a las semifinales de la Copa Oro por la vía de los penales

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Suscríbete a nuestra página en Facebook