opinion

Impacto de la Covid-19 en Cirí Grande, Capira, ¿Afectó realmente?

... fue una comunidad que realmente cumplió a cabalidad con cada uno de los lineamientos y sugerencias que tanto eran mencionados para minimizar el impacto negativo que podía provocar la Covid-19.... consciencia ciudadana logró que los niveles de exposición prácticamente fueran mínimos, lo que conllevó a bajos índices de contagio y mortandad...

Magda Cano Abrego - Publicado:

La población decidió resguardarse desde el día uno; se limitó a salir de la comunidad, decidieron realizar sus compras básicas a las abarroterías del sector. Foto: Archivo. Epasa.

La pandemia, producto de la Covid-19, sin duda ha dado un antes y un después a nuestras vidas; han sido muchas las familias panameñas afectadas por este mortal virus de manera directa o indirecta, las cuales han sufrido un cambio de manera drástica en sus vidas.

Versión impresa

Pero, realmente nos hemos preguntado: ¿Qué tanto ha afectado este virus a las áreas más apartadas de nuestro país? Existen comunidades como el corregimiento de Cirí Grande, ubicado en el distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste, en donde la afección que provocó esta pandemia no fue tan grave como en áreas menos apartadas.

Este corregimiento cuenta con 4,350 habitantes, según el último censo realizado en el país, siendo uno de los corregimientos más grandes que posee el distrito de Capira; de esta población, únicamente se registraron un total de treinta casos en toda la pandemia, de los cuales solo tres de ellos, sufrieron afecciones graves producto del virus y únicamente se registró un muerto en los momentos de mayor apogeo de la pandemia en el sector; todos estos datos, proporcionados por la representante de dicho corregimiento, son sorprendentes.

Pero, realmente ¿qué provoca esto? ¿Cómo una población numerosa y apartada logra contrarrestar la pandemia? La respuesta es sencilla: fue una comunidad que realmente cumplió a cabalidad con cada uno de los lineamientos y sugerencias que tanto eran mencionados para minimizar el impacto negativo que podía provocar la Covid-19.

Por común acuerdo de la población, sus integrantes decidieron resguardarse desde el día uno; cuidando de esta manera de forma uniforme a la población en general; se limitaron a salir de la comunidad, decidieron realizar sus compras básicas a las abarroterías del sector; además, como la gran mayoría de su población se dedica a trabajar la agricultura dentro del corregimiento, era muy poco lo que necesitaban de las áreas con mayor concurrencia poblacional.

Esta consciencia ciudadana logró que los niveles de exposición prácticamente fueran mínimos, lo que conllevó a bajos índices de contagio y mortandad, en términos generales.

Por fortuna, a estas alturas, el corregimiento de Cirí Grande cuenta con una población 100% vacunada, lo que ha provocado en sus pobladores una seguridad ante el tema de la pandemia; en entrevistas realizadas dentro de la comunidad, sus integrantes manifiestan que no sienten una gran preocupación de infectarse ya que para ellos, el estar vacunados les da esa certeza de que no corren riesgo alguno entre ellos, al tal punto que muchos, por decisión propia, han minimizado las medidas de bioseguridad para contrarrestar la pandemia.

Una lección nos queda de comunidades como esta; lo único que nos permite no poner en riesgo nuestra salud ni la de los nuestros, es tener un criterio y consciencia del impacto que producen nuestras decisiones en un determinado momento.

VEA TAMBIÉN: Ciencia caliente, investigación bajo presión

Sigamos cuidándonos y manteniendo las medidas de bioseguridad para evitar altos contagios; procurando siempre cumplir con la vacunación de manera efectiva.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica de la UIP.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook