opinion

Impuestos, actividad económica, evasión y minería

Si las leyes y estructuras tributarias no varían, debería esperarse que la recaudación tributaria se elevara con el crecimiento económico.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Impuestos, actividad económica, evasión y minería

Mientras que algunos sectores ligados al sector gubernamental, así como al capital financiero, celebran el crecimiento del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en 9.7% para su versión ciclo tendencia acumulada a febrero, existen otros indicadores que muestran importantes problemas económicos para el país.

Versión impresa

Si las leyes y estructuras tributarias no varían, debería esperarse que la recaudación tributaria se elevara con el crecimiento económico. Teniendo esto en cuenta es más que significativo que el Informe Preliminar de Recaudación de mayo, publicado por la Dirección General de Ingresos, muestre que la recaudación de ingresos corrientes acumulada de enero a mayo de este año sea inferior en 10.9% a la del año anterior.

En el caso de los ingresos tributarios la tasa negativa alcanza a 8.1% En la búsqueda de una pista del posible significado de esta situación resulta de interés enfocarnos en aquellos impuestos que pueden significar debilidad de la actividad económica, así como en problemas de evasión fiscal. Esto apunta hacia el análisis del ITBMS – Ventas y el impuesto sobre la renta de personas jurídicas.

En el caso del ITBMS – Ventas, si se compara la recaudación enero – mayo de este año con la lograda en el mismo período en el 2022, se observa una reducción de cerca de B/. 29.5 millones, lo que representa una muy significativa baja de 8.6%. En el caso del impuesto sobre la renta de personas jurídicas la situación es aún más dramática, ya que la baja en la recaudación fue de B/. 82.6 millones, que corresponde a una contracción de 29.0%.

Existe, para comenzar, una apreciación de que la actividad económica posiblemente esté creciendo a un ritmo más lento que el esperado cuando se realizaron los supuestos que llevaron a la confección del presupuesto nacional. También llama la atención sobre el hecho de que es un error pensar que un solo indicador como el IMAE, que, además, aparece con atraso, pueda por sí solo mostrar la evolución del nivel de actividad económica. El simple hecho de que la recaudación por peajes y servicios del Canal muestre una caída de 19.9% en relación al año anterior, muestra algunos de los problemas a tener en cuenta.

Sin embargo, tampoco debemos dejar de lado el problema de la evasión tributaria, que viene afectando desde hace mucho tiempo a nuestra economía. De acuerdo a los datos publicados por la DGI en su Boletín Estadístico Tributario 2021, el incumplimiento fiscal, es decir la evasión, en el caso del impuesto sobre la renta de las personas jurídicas alcanzó ese año a B/. 26,726.9 millones, suma equivalente al 9.2% del PIB.

No solo la anterior masa de evasión corresponde al sector corporativo, ya que el mismo es el encargado legalmente de retener el ITBMS. En este caso, la información de la DGI para el 2021 muestra una evasión de este impuesto de B/. 8,434.8 millones, suma equivalente al 2.4% del PIB. Es así que sumando la evasión del impuesto sobre la renta de las personas jurídicas y del ITBMS, tenemos una evasión total del B/. 35,161.7 millones (11.6% del PIB).

Lo anterior llama la atención sobre la necesidad de que las autoridades del país presenten un plan para enfrentar la difícil situación que puede provenir del incierto contexto externo, que según Nouriel Roubini apunta a una contracción leve, que, sin embargo, puede convertirse en profunda. También es fundamental para el país una estrategia gubernamental clara y precisa que apunte a un combate contra la evasión fiscal, generada básicamente por el sector corporativo. Dañar el ambiente y comprometer la soberanía nacional por los B/. 375.0 millones de la concesión minera no es el camino. Se debe combatir la evasión.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook