opinion

Infancia temprana, la Covid-19, afectaciones y consecuencias

Según encuesta realizada por UNICEF, 1 de cada 3 hogares declararon haber experimentado retrasos en su atención de salud, siendo un 15% retraso en las vacunas. Muchos padres se sienten presionados a evitar buscar atención debido a los confinamientos y por el temor a contraer la COVID-19.

Liz Angélica Vargas - Publicado:

Es importante que los padres estén dispuestos a ayudarles a comprender cómo expresan sus emociones, ser conscientes de sus sentimientos y saber cómo afectan sus relaciones sociales con otros niños. Foto: EFE.

Nos encontramos ante un momento de incertidumbre y una población claramente afectada. Son los infantes de 0 a 5 años, a quienes la crisis ha impactado gravemente su desarrollo en el que se observan dificultades en la regulación de las emociones, conducta hipermotriz, dificultad para seguir indicaciones y aumento de irritabilidad.  En poco tiempo, nuestros niños panameños se han adaptado a la situación para la que ni siquiera los adultos estábamos preparados.

Versión impresa

Más allá de enfermarse de la COVID-19, se ha afectado en gran medida el bienestar mental, emocional, social, el aprendizaje y la interrupción de rutinas. Definitivamente ha sido traumático no solo para ellos sino para los padres que han hecho su mejor esfuerzo ante la inesperada situación. Si estos infantes no reciben atención inmediata será muy difícil recuperar su desarrollo motor, cognitivo, su lenguaje y su desarrollo social, teniendo como consecuencia falencias que los pueden perseguir durante toda su vida.

Las estadísticas reflejan que se han detectado 783 casos de COVID-19 de los cuales 224 corresponden al 2021. Según informe del equipo de epidemiología del Hospital del Niño, se observa un 35.6% de contagiados entre 1 y 4 años. Esta pandemia ha provocado afectaciones en cuatro pilares fundamentales:

Educación

En el año 2019, la matrícula estimada fue de 101,083 estudiantes de primera infancia, según datos obtenidos del Meduca. El total de matrícula para preescolar del año lectivo 2020 fue de 97,341, lo cual implica una reducción del 3.70% en comparación con el año anterior.

A pesar de que estas matrículas fueron antes de la pandemia, el cierre de guarderías y escuelas ha agravado la situación para los infantes en etapa preescolar. Especialistas señalan que el desarrollo a nivel neurológico se estimula en los primeros años de vida, al igual que la comprensión lectora.

Este 2021 sigue representando grandes desafíos para garantizar el derecho a la educación a través del aprendizaje integral, buscando concientizar a los padres de familia de la importancia de la educación preescolar.

Alimentación

Cuando estaba pequeña, nos llevaban al comedor infantil de la escuela. Con la pandemia, muchos de ellos no han podido obtener este beneficio, que quizás, era la única comida recibida en el día y que era un alivio para sus padres.

Según UNICEF, 47% de los hogares declararon haber tenido menos alimentos de lo habitual con la pandemia. Se debe garantizar la nutrición. Cada vez, más niños presentan cuadros de desnutrición como consecuencia del deterioro en la calidad de sus dietas a causa de la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Por qué es momento de facilitar el ingreso de personas con discapacidades a las fuerzas laborales modernas

Interrupción en la atención médica

Según encuesta realizada por UNICEF, 1 de cada 3 hogares declararon haber experimentado retrasos en su atención de salud, siendo un 15% retraso en las vacunas. Muchos padres se sienten presionados a evitar buscar atención debido a los confinamientos y por el temor a contraer la COVID-19. No obstante, la revisión de la salud y las vacunas son de suma importancia para preservar la salud de los infantes.

Hago un llamado de atención a las familias que acudan a las instalaciones para obtener los servicios de vacunación, pilar fundamental para la salud.

Salud emocional

El cambio en sus rutinas, repentinamente, puede ser traumático para los niños pequeños. Es importante que los padres estén dispuestos a ayudarles a comprender cómo expresan sus emociones, ser conscientes de sus sentimientos y saber cómo afectan sus relaciones sociales con otros niños.

Quiero incitar a los padres y madres a dirigirse a profesionales de la salud que puedan brindar una mejor guía en este proceso. Actualmente, existen materiales que sirven de guía para hablar sobre el coronavirus de forma sencilla y clara, abordando las emociones que puedan estar sintiendo estos infantes.

Es un trabajo de todos, nuestros niños son el futuro de Panamá y no podemos permitir que miles de ellos sean víctimas olvidadas en esta pandemia.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook