Skip to main content
Trending
Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurZion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterrenoRealizan simulacro de emergencia en varios sectores de Colón y AzueroEn Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja
Trending
Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurZion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterrenoRealizan simulacro de emergencia en varios sectores de Colón y AzueroEn Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Inflación, seguridad alimentaria y soberanía alimentaria

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Banco Mundial / Derecho / FAO / Inflación / Soberanía alimentaria

Panamá

Inflación, seguridad alimentaria y soberanía alimentaria

Actualizado 2022/07/27 00:00:42
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En cuanto a la soberanía alimentaria, la Cepal ha indicado que en América Latina y el Caribe Panamá fue en el 2019 el país con la mayor dependencia externa en su abastecimiento de alimentos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autoridades y organismos de seguridad se activan ante eventual mal clima en Colón

  • 2

    EE.UU. culpa a Rusia de empeorar la crisis alimentaria y energética mundial

  • 3

    La crisis alimentaria que nos amenaza

Antes de la actual situación inflacionaria Panamá ya mostraba problemas con la seguridad y la soberanía alimentaria. Algunos sencillos indicadores ilustran la situación De acuerdo a la FAO en nuestro país en los años que van de 2010 a 2021 cerca de 200,000 personas estaban en condiciones de subnutrición.

A esto se debe agregar que en el 2019 de acuerdo al Banco Mundial el 16.0% de los niños de menos de 5 años sufrían de anemia.

En cuanto a la soberanía alimentaria, la Cepal ha indicado que en América Latina y el Caribe Panamá fue en el 2019 el país con la mayor dependencia externa en su abastecimiento de alimentos. Ese año el valor de la importación de alimentos superó a la exportación en un monto de B/. 2,857.0 millones, suma equivalente al 86.6% de las exportaciones de la Autoridad del Canal de Panamá.

El actual proceso inflacionario de los alimentos, que de mantenerse la tendencia de junio podría llegar a una tasa de 11.4% anual, significa un retroceso de la seguridad alimentaria en dos aspectos importantes para la población: la disponibilidad de alimentos y la estabilidad de la oferta.

En estas condiciones se impone una política de seguridad y soberanía alimentaria con tres objetivos básicos: asegurar una situación de cero hambre; evitar que el proceso inflacionario dañe a la población, sobre todo a la más vulnerable; elevar la producción local eficiente de alimentos.

En relación al primer objetivo el Estado, reconociendo plenamente la alimentación como un derecho humano, deberá asegurar el suficiente abastecimiento para quienes no tengan los medios de producción y recursos económicos para lograr una adecuada alimentación.

En relación al segundo objetivo, se impone una política explícita de regulación de precios que asegure, además, la no afectación del tercer objetivo, es decir el incremento de la producción nacional. Este tiene dos palancas de política. En primer lugar, la regulación de precios que, para no afectar a los productores, debe tomar la forma de una regulación efectiva de los altos márgenes de ganancias, producto del poder de monopsonio de los intermediarios sobre los productores, así como del poder oligopólico de los intermediarios e importadores que venden los productos de primera necesidad a la población.

Es evidente que el segundo objetivo también puede apoyarse en subsidios, en este caso se debe evitar que esto se haga por la vía de un mayor endeudamiento público, o disminuyendo el gasto en algún importante servicio social. El mayor espacio fiscal se debería lograr reduciendo los altos niveles de evasión fiscal del sector corporativo de Panamá, que es de cerca del 10.0% del PIB, así como combatiendo firmemente la corrupción que, según algunos, tiene un costo anual equivalente al 2.0% del PIB. El costo anual de estas dos lacras sociales es de alrededor de B/, 7,632.6 millones.

VEA TAMBIÉN:http://¿Están los diputados de la Asamblea Nacional ajenos a la crisis social del país?

El tercer objetivo implica un apoyo integral al productor nacional, sobre todo a los medianos, pequeños y micro productores. Los productores familiares son fundamentales.

Es necesario avanzar en la definición de la estructura del uso de las aguas y la infraestructura que asegure su almacenamiento para uso agropecuario. Es importante asegurar la propiedad de la tierra a los productores familiares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El acceso al crédito y al seguro agropecuario también son fundamentales para la producción. También lo es el desarrollo de canales de comercialización que acerquen al productor del campo al consumidor urbano, eliminando la especulación de los intermediarios. La infraestructura vial es prioritaria

El acceso en condiciones económicas adecuadas (sin especulación) de los insumos necesarios es otra prioridad, complementada con el desarrollo de técnicas agroecológicas y de uso eficiente de los insumos. Un punto clave indispensable es proteger al productor de la desleal competencia internacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

El cantante puertorriqueño Zion. Foto: Instagram / @zion

Zion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterreno

El director regional del Sinaproc en Herrera, Moisés Tristán, señaló que el ejercicio permitió identificar algunos aspectos que deben ser mejorados. Foto. Thays Domínguez

Realizan simulacro de emergencia en varios sectores de Colón y Azuero

Selinda, de tan solo 21 años de edad, es recordada por sus amigos y familiares como una muchacha alegre y trabajadora. Foto. Redes

En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".