opinion

Inflación, seguridad alimentaria y soberanía alimentaria

En cuanto a la soberanía alimentaria, la Cepal ha indicado que en América Latina y el Caribe Panamá fue en el 2019 el país con la mayor dependencia externa en su abastecimiento de alimentos.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Inflación, seguridad alimentaria y soberanía alimentaria

Antes de la actual situación inflacionaria Panamá ya mostraba problemas con la seguridad y la soberanía alimentaria. Algunos sencillos indicadores ilustran la situación De acuerdo a la FAO en nuestro país en los años que van de 2010 a 2021 cerca de 200,000 personas estaban en condiciones de subnutrición.

Versión impresa

A esto se debe agregar que en el 2019 de acuerdo al Banco Mundial el 16.0% de los niños de menos de 5 años sufrían de anemia.

En cuanto a la soberanía alimentaria, la Cepal ha indicado que en América Latina y el Caribe Panamá fue en el 2019 el país con la mayor dependencia externa en su abastecimiento de alimentos. Ese año el valor de la importación de alimentos superó a la exportación en un monto de B/. 2,857.0 millones, suma equivalente al 86.6% de las exportaciones de la Autoridad del Canal de Panamá.

El actual proceso inflacionario de los alimentos, que de mantenerse la tendencia de junio podría llegar a una tasa de 11.4% anual, significa un retroceso de la seguridad alimentaria en dos aspectos importantes para la población: la disponibilidad de alimentos y la estabilidad de la oferta.

En estas condiciones se impone una política de seguridad y soberanía alimentaria con tres objetivos básicos: asegurar una situación de cero hambre; evitar que el proceso inflacionario dañe a la población, sobre todo a la más vulnerable; elevar la producción local eficiente de alimentos.

En relación al primer objetivo el Estado, reconociendo plenamente la alimentación como un derecho humano, deberá asegurar el suficiente abastecimiento para quienes no tengan los medios de producción y recursos económicos para lograr una adecuada alimentación.

En relación al segundo objetivo, se impone una política explícita de regulación de precios que asegure, además, la no afectación del tercer objetivo, es decir el incremento de la producción nacional. Este tiene dos palancas de política. En primer lugar, la regulación de precios que, para no afectar a los productores, debe tomar la forma de una regulación efectiva de los altos márgenes de ganancias, producto del poder de monopsonio de los intermediarios sobre los productores, así como del poder oligopólico de los intermediarios e importadores que venden los productos de primera necesidad a la población.

Es evidente que el segundo objetivo también puede apoyarse en subsidios, en este caso se debe evitar que esto se haga por la vía de un mayor endeudamiento público, o disminuyendo el gasto en algún importante servicio social. El mayor espacio fiscal se debería lograr reduciendo los altos niveles de evasión fiscal del sector corporativo de Panamá, que es de cerca del 10.0% del PIB, así como combatiendo firmemente la corrupción que, según algunos, tiene un costo anual equivalente al 2.0% del PIB. El costo anual de estas dos lacras sociales es de alrededor de B/, 7,632.6 millones.

VEA TAMBIÉN:

El tercer objetivo implica un apoyo integral al productor nacional, sobre todo a los medianos, pequeños y micro productores. Los productores familiares son fundamentales.

Es necesario avanzar en la definición de la estructura del uso de las aguas y la infraestructura que asegure su almacenamiento para uso agropecuario. Es importante asegurar la propiedad de la tierra a los productores familiares.

El acceso al crédito y al seguro agropecuario también son fundamentales para la producción. También lo es el desarrollo de canales de comercialización que acerquen al productor del campo al consumidor urbano, eliminando la especulación de los intermediarios. La infraestructura vial es prioritaria

El acceso en condiciones económicas adecuadas (sin especulación) de los insumos necesarios es otra prioridad, complementada con el desarrollo de técnicas agroecológicas y de uso eficiente de los insumos. Un punto clave indispensable es proteger al productor de la desleal competencia internacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook