Skip to main content
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La crisis alimentaria que nos amenaza

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / FAO / Guerra / Profunda crisis / Rusia / Ucrania

Panamá

La crisis alimentaria que nos amenaza

Actualizado 2022/04/20 00:00:47
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasacom
  •   /  

El impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios de los alimentos no se agota en sus efectos sobre la producción y exportación de estos bienes producidos en Rusia y Ucrania.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: La FAO teme una crisis alimentaria en el mundo por el coronavirus

  • 2

    ONU: La crisis alimentaria del Corredor Seco Centroamericano es "invisible"

  • 3

    La Cepal alerta sobre el riesgo de una verdadera crisis alimentaria en la región

Previo al estallido de los acontecimientos bélicos en Ucrania ya estaba en marcha un proceso de elevación global de los precios de los alimentos. Esto se evidencia en el hecho de que entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021 el índice de precios de la FAO se elevó en 23.1%. Este proceso fue especialmente intenso para el azúcar (33.6%), los cereales (36.6%) y los aceites (33.1%).

 

La guerra en Ucrania ha venido a profundizar este problema, dada la importancia que tienen tanto Rusia y Ucrania como proveedores de bienes alimenticios. Según datos de la FAO estos países en su conjunto son el origen del 19.0% de la cebada, el 14.0% del trigo y el 4,0% del maíz que se produce a nivel mundial. Desde el punto de vista del comercio internacional los mismos representan una tercera parte de las exportaciones de granos, así como el 52.0% de las de aceite de girasol.

 

El impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios de los alimentos no se agota en sus efectos sobre la producción y exportación de estos bienes producidos en Rusia y Ucrania.

 

Esto queda claro si se tiene en cuenta que Rusia, que sufre el impacto de las sanciones de occidente, es el sexto exportador mundial de fertilizantes, suministrando el 20.0% de la oferta global.

 

Dada la importancia de los hidrocarburos en la producción agropecuaria, se debe recordar que Rusia es productor del 11.0 % del total de las exportaciones globales de petróleo. De acuerdo a la Agencia Internacional de Energía el mercado internacional de petróleo podría perder 3 millones de barriles diarios a partir de abril, debido a las sanciones aplicadas a Rusia. En condiciones que resulta extremadamente difícil compensarlos con otras fuentes de oferta. Esto explica que el 4 de marzo el precio del petróleo (WTI), mostrara un incremento de precios de 12.0% en comparación con el 17 de febrero , pese a la decisión de EE. UU. de utilizar más intensamente sus reservas petroleras.

 

A lo anterior se deben agregar otros efectos adversos. Es conocido el hecho de que el alza de precios de los hidrocarburos genera una elevación de los precios de los llamados biocombustibles, que toman la forma de bienes sustitutos. Esto significaría que, como ha ocurrido en otras ocasiones, una parte creciente de la oferta de productos alimenticios se desvía hacia la producción de biocombustibles, profundizando la crisis alimentaria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para dar un ejemplo de lo anterior se puede utilizar una reciente publicación de Transport; Environment. De acuerdo a ésta la Unión Europea, solo para remplazar cerca del 6.5% de sus importaciones de petróleo y gasolina de Rusia con biocombustibles, tendría que duplicar la cantidad de hectáreas productoras de trigo que actualmente se dedican a ese fin.

Un factor adicional a tomar en cuenta lo ha señalado Jayiti Ghosh, el cual ha llamado la atención sobre los posibles impactos de la especulación sobre el alza de los precios de los
alimentos. Este autor destaca el hecho que la desregulación financiera ha llevado a la participación de empresas financieras en los mercados de los commodities, lo que en el
2008 llevó a alzas de los precios de los alimentos a causa de la especulación financiera.


Panamá no escapa a la posible crisis alimentaria que amenaza al mundo. Por el lado de la oferta de alimentos recordemos que nuestro país es altamente dependiente de las
importaciones de agroalimentarias (cerca de B/ 1,576.6 millones anuales). Por el lado de la producción está el encarecimiento de los insumos y los efectos del tratado de libre
comercio con EE. UU. La inacción del gobierno nacional frente a estos problemas es deplorable.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".