Skip to main content
Trending
Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo PanamáNatti Natasha revelará el género de su bebé en PanamáMinistra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de ConusiDe varios impactos de bala acaban con la vida de un hombre de 24 años en ColónIsrael acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelí
Trending
Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo PanamáNatti Natasha revelará el género de su bebé en PanamáMinistra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de ConusiDe varios impactos de bala acaban con la vida de un hombre de 24 años en ColónIsrael acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Intento de genocidio inconcebible

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Panamá / Venezuela

Intervención

Intento de genocidio inconcebible

Publicado 2018/10/11 00:00:00
  • Jorge Puente Blanco
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En la búsqueda de la paz mundial, a su manera, los actuales gobernantes en Estados Unidos no solo participan en esas rémoras o genocidios, también abandonan el tratado sobre la proliferación del arma nuclear. Por ese camino amenazan de manera insólita a un hermano latinoamericano.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto/EFE.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto/EFE.

 

Resulta totalmente inverosímil la amenaza de intervención militar denunciada en Naciones Unidas por Venezuela.

La historia universal nos enseña la imposibilidad de crear imperios, desde la antigüedad a nuestros tiempos, no es necesario mencionarlos.

Los intentos de esta naturaleza u orígenes similares, han desaparecido.

El irrespeto a las fronteras y la soberanía es inconcebible en este siglo.

No es menos cierto, todavía subsisten muestras de este tipo en el continente asiático.

VEA TAMBIÉN: Constituyente ante situación nacional

En América no está lejano el caso de las islas Malvinas.

En la búsqueda de la paz mundial, a su manera, los actuales gobernantes en Estados Unidos no solo participan en esas rémoras o genocidios, también abandonan el tratado sobre la proliferación del arma nuclear.

Por ese camino amenazan de manera insólita a un hermano latinoamericano.

Qué pudiera pasar mañana con la Enmienda De Concini en Panamá, relacionado a nuestro Canal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No somos los panameños los llamados a solucionar nuestras propias dificultades, incluyendo las relaciones internacionales con las implicaciones del carácter propio de una vía marítima de uso mundial.

Pro mundi beneficio, resulta nuestro emblema nacional, entonces a quién corresponde la problemática en consorcio internacional.

Para qué sirve la llamada soberanía.

VEA TAMBIÉN:Irresponsabilidad social y financiera

Panamá, como el auditorio en Naciones Unidas, debe pronunciarse en esos extremos.

No es posible tamaña amenaza, la paz mundial está en peligro, recordemos el precedente de la Segunda Guerra Mundial.

El propio pueblo estadounidense, desde las próximas elecciones parciales, debe pronunciarse, la luz larga debe prevalecer, la llamada democracia no es solo un producto doméstico; cuidado con los políticos, nos pueden llevar hacia delante o atrás, la condición de imperio no puede ser dable en este siglo.

Las fuerzas armadas deben limitarse a sus fronteras, no deben tomar carácter mercenario.

Los mandatos presidenciales tienen sus límites, acordémonos de la hermosa declaración de independencia, no olvidemos a Thomas Jefferson.

En su ultimo párrafo de la declaración de independencia reza….. como Estados Libres tienen pleno derecho….. para concertar la paz, concertar alianzas, establecer el comercio y efectuar los actos y providencias a la que tienen derecho los Estados independientes.

Qué más jurisprudencia es necesaria, para nosotros todos los derechos, para los demás el mismo tratamiento de la colonia.

Acaso es ese el aprendizaje y enseñanza que recibimos en las universidades o es otra en las instituciones norteamericanas, no las mismas por la cual lograron su independencia.

Es decir, estamos obligados a vivir como colonias en estos tiempos, parece que no hay más alternativa.

Arquitecto y escritor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Nicole Pinto. Foto: Instagram / @nicolepinto22

Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

La cantante dominicana Natti Natasha. Foto: EFE

Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía

Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

En este también resultó herido Alan Joel Ávila, de 36 años de edad, con un impacto en el brazo izquierdo. Foto. Diómedes Sánchez

De varios impactos de bala acaban con la vida de un hombre de 24 años en Colón

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar. Foto: EFE

Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".