opinion

Jóvenes, principales víctimas socioeconómicas de la pandemia

Los jóvenes (15 a 29 años) hoy representan 21% de los trabajadores (4 puntos menos que en el 2019) y 51% de los desempleados del país, así como 44% de quienes perdieron sus empleos y 45% de los nuevos desocupados, producto de la pandemia.

René Quevedo - Publicado:

Producto de la pandemia, un tercio de los jóvenes del país perdieron su empleo o dejaron de buscar trabajo. Foto: EFE.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de la Contraloría General de la República, presentó recientemente los resultados de la Encuesta de Mercado Laboral Telefónica: junio 2021, llevada a cabo entre el 7 de junio y el 3 de julio del presente año, donde se refleja una reducción en la tasa de desempleo, de 18.5% (septiembre 2020) a 14.5%.

El desempleo cae porque hay menos gente buscando trabajo y la planilla estatal aumentó. El número de desocupados disminuyó en 89,933, de los cuales 66,502 (74%) es resultado de la reducción de la Población Económicamente Activa (PEA). Se crearon 23,431 empleos, pero el número de funcionarios se incrementó en 40,621, lo cual implica que la empresa privada perdió 17,260 empleos.

El patrón ha sido el mismo a lo largo de la pandemia. Entre agosto 2019 y junio 2021 se perdieron 265,320 empleos y agregaron 71,730 funcionarios, es decir, el sector privado perdió 336,890 empleos formales. En estos dos años, el empleo formal privado cayó 39%, la planilla estatal aumentó 24%, 129,997 panameños (as) dejaron de buscar trabajo y hay 579,568 recibiendo el Vale Digital (noviembre 2021).

El Informe ubica el desempleo juvenil (15 a 29 años) en 28.9 % (junio 2021) versus 15% en agosto 2019. En ese lapso, 116,675 jóvenes perdieron sus fuentes de ingreso (1 de cada 4) y 55,965 abandonaron la Población Económicamente Activa (1 de cada 10). En otras palabras, producto de la pandemia, un tercio de los jóvenes del país perdieron su empleo o dejaron de buscar trabajo.

Los jóvenes (15 a 29 años) hoy representan 21% de los trabajadores (4 puntos menos que en el 2019) y 51% de los desempleados del país, así como 44% de quienes perdieron sus empleos y 45% de los nuevos desocupados, producto de la pandemia.

94% de los empleos perdidos afectaron a trabajadores que ganaban menos de $750 mensuales y tenían menos de 11 años de escolaridad. Casi la mitad de ellos (47%) tenían menos de 30 años de edad y realizaban labores presenciales.

A estas cifras se suma el aumento en la deserción escolar en Educación Premedia y Media, que en años recientes se ubicó en unos 14 mil adolescentes anuales, pero según declaraciones de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, en diciembre 2020, habría ascendido a 60 mil en el 2020

En agosto 2019, habían 259,567 jóvenes entre 15 y 29 años que no trabajaban ni estudiaban (Ninis), 27% de la población en esa franja de edad (977,082), que incluía a 241,455 estudiantes. El INEC no ha publicado estadísticas sobre la población estudiantil para el 2021, pero a junio 2021 ubica la población total y la ocupada entre los 15 y 29 años, en 955,820 y 354,130, respectivamente.

VEA TAMBIÉN: Impacto de la Covid-19 en Cirí Grande, Capira ¿Afectó realmente?

Dado el impacto de la pandemia sobre la matrícula escolar en esa franja de edad, que incluiría desde la Educación Media hasta la Universitaria y Técnica, podría estimarse conservadoramente que la misma se redujo por lo menos en 15%, lo cual, aunado a la pérdida de empleo juvenil, llevaría el número de Ninis a 396,453, 53% más que en agosto 2019.

El Vale Digital ha venido sirviendo para mitigar el impacto socioeconómico de la falta de empleo, particularmente en la población joven y trabajadores que devengaban salarios relativamente bajos. 94% de los empleos perdidos producto de la pandemia, tenían salarios inferiores a $750 mensuales (20% ganaba menos de $450/mes). A noviembre 2021, este Programa tenía 579,568 beneficiarios y presupuesto hasta diciembre 2021, financiado a través de préstamos.

El Gobierno ha venido jugando un papel en el mercado laboral durante y posterior a la pandemia, de manera activa, a través de aumentos en la planilla estatal (+71,370 entre agosto 2019 y junio 2021) y pasiva, mediante el Vale Digital, que han permitido mitigar el impacto de la falta de espacios laborales, pero a su vez ha representado un factor importante en la disminución de la Población Económicamente Activa (129,997).

Los subsidios estatales, incluyendo el Vale Digital, han sido claves en la pérdida de 114,654 empleos agrícolas en los últimos dos años, 41% de la fuerza laboral del sector, máxime cuando el salario promedio de un trabajador agrícola es $299 mensuales (INEC, agosto 2019).

Esta intervención estatal no es sostenible, dada la precaria situación de las finanzas públicas y sobreendeudamiento del Estado. Panamá no enfrenta una Emergencia Sanitaria, sino Económica, por lo que URGE hacer de la generación de empleo la primera prioridad en el país.

Aseosor empresarial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook