opinion

Juramentación en el Parlacen: la verdad

Lo que hace el artículo 25 es "restituir al titular su derecho cuando cese la causal respectiva; esto es, cuando finalice la vacancia o la licencia".

Msc Dorindo Jayans Cortez M. | opinion@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Juramentación en el Parlacen: la verdad

Hemos leído el interesante artículo de Rodrigo Noriega titulado "Juramentacion". La prensa, 18 de agosto.

Versión impresa

No compartimos la esencia del escrito. Sí hay analogía al establecer el Tratado Constitutivo del Parlacen (TCP), "los mismos derechos que a sus pares nacionales", aunque habría que decir —cosa que no hace el autor, que el Tratado, el cual Estado acata según el artículo 4 de la Constitución, amplía ese concepto, como veremos más abajo.

El autor dice sustentar que no hay ruptura procesal automáticamente con la juramentacion, toda vez que los Diputados Suplentes "solo" son llamados a ejercer el cargo por vacancia del principal o por una licencia de más de 120 días del titular. Y cita, como sustento, el artículo 25 del Reglamento. La afirmación está alejada de la verdad jurídica.

Ese artículo del Reglamento lo que hace es otorgar a los suplentes los "derechos y obligaciones", cuando se dan esas condiciones de "vacancia y permisos" de más de 120 días, pero esos mismos derechos y obligaciones se hacen presentes en cualquier otro momento en el que el titular habilite a su suplente, para una detrminada sesión, verbigracia. Pero, además, está normativa —que viene del nuevo Reglamento aprobado en 2,022, nada tiene que ver con las prerrogativas, sino que son referida al ejercicio de las derechos y obligaciones inherentes de los Diputados: asistir al Pleno, sesionar en comisiones, votar, recibir salario, presentar iniciativas.

Lo que hace el artículo 25 es "restituir al titular su derecho cuando cese la causal respectiva; esto es, cuando finalice la vacancia o la licencia". Esta norma no es entendida sin la comprensión del artículo 24, en el que se definen los derechos del Titular a ausentarse. No resulta cierto que un Diputado Suplente solo lo sea para determinados momentos.

La certificación del Tribunal Electoral le otorga tal condición por un periodo de cinco años; igual el TCP, que en su artículo 2, establece que el Titular y Suplentes "tendrán la misma duración del periodo presidencial del Estado donde resultarán electos". No hay duda, siendo así, que los Diputados Titulares y Suplentes gozan de todos los derechos, obligaciones y prerrogativas señaladas en el Tratado del Parlacen y sus documentos complementarios. Y los suplentes no tienen esos derechos, obligaciones y prerrogativas sesgados, como sostiene el autor.

Respecto a las prerrogativas es cierto que la investigación penal se surte en la Corte. Lo contrario acarrea ilegalidad a lo convenido por el Estado en el TCP. La analogía, que menciona el autor, está en el literal (a) del artículo 22 que dice que los Diputados del Parlacen gozarán "de las mismas inmunidades y privilegios de que gozan los Diputados de los Congresos o Asambleas Nacionales". Esto es correspondiente con el artículo 155 de la Construcción Política que establece que los miembros de la Asamblea Nacional, entiéndase Principal y Suplente, serán investigados por la Corte Suprema de Justicia — y no por ningún otra instancia judicial, lo que no requiere "autorización de la Asamblea Nacional". Sobre ese último aspecto, "investigar sin autorización", hay que hacer una salvedad. Ya dijimos que, por Constitución, el Estado panameño acata "las normas del Derecho Internacional".

Siendo de esta manera resulta imperativo que en el tema de las prerrogativas de los Diputados del Parlacen debe tomarse en cuenta lo establecido en el TCP que, el el mismo artículo 22, estipula un procedimiento para el levantamiento y suspensión de las inmunidades y los privilegios de los Diputados, en un plazo no mayor de 60 días y esto "podrá" hacerlo "a solicitud de las autoridades competentes del país del cual el Diputafo es nacional". Cabe agregar que el Reglamento Interno desarrolla cómo procede esta materia. Podrían tenerse opiniones diversas, interpretaciones interesadas. Pero lo que aquí exponemos es lo que expone la las leyes, más allá de una suposición de momento. Lo que habría que constatar es si se respeta o no las leyes y, más ampliamente, si somos o no un Estado de derecho.

El autor es Presidente Comisión Jurídica del Parlacen

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook