Skip to main content
Trending
Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de LymeHarry Potter, el mago más famoso del mundo, cumple 45 añosObrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo ArraijánTribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuesto Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de LymeHarry Potter, el mago más famoso del mundo, cumple 45 añosObrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo ArraijánTribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuesto
Trending
Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de LymeHarry Potter, el mago más famoso del mundo, cumple 45 añosObrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo ArraijánTribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuesto Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de LymeHarry Potter, el mago más famoso del mundo, cumple 45 añosObrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo ArraijánTribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuesto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La CIDH y los desaparecidos

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 31 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CIDH / Comisión de la Verdad / Desaparecidos / Dictadura Militar / Víctimas

Dictadura militar

La CIDH y los desaparecidos

Publicado 2019/11/20 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • Seguir

...el Cofadepa-hg junto a una delegación de la Comisión de la Verdad, que investigó los casos de asesinatos y desapariciones ocurridas durante la dictadura, presentaron a la Cidh el caso de 116 víctimas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Kilmara  y Carlos Eduardo Mendizábal, entre lágrimas, reciben los restos de su hermana Marlene, desaparecida durante la dictadura militar en 1976, en un acto el  27 de diciembre de 2017 en el Instituto de Medicina Legal. Foto: Archivo. Epasa.

Kilmara y Carlos Eduardo Mendizábal, entre lágrimas, reciben los restos de su hermana Marlene, desaparecida durante la dictadura militar en 1976, en un acto el 27 de diciembre de 2017 en el Instituto de Medicina Legal. Foto: Archivo. Epasa.

Según el diario Crítica, del pasado 5 de junio, el Comité de Familiares de Asesinados y Desparecidos de Chiriquí (Cofadechi) y el Estado de Panamá, firmaron un acuerdo de solución amistosa con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El 23 de octubre de 2003, la CIDH recibió una petición de familiares de víctimas de la dictadura militar que se dio en Panamá entre los años 1968 y 1989.

Según los familiares de las víctimas, 109 personas sufrieron ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzadas atribuidas a la Guardia Nacional y/o a las Fuerzas de Defensa (recordemos que en agosto de 1983 cuando el entonces “coronel” Noriega fue ascendido a general y a la comandancia de la Guardia Nacional, se inició un período durante el cual su primer decreto fue cambiarle el nombre a la Guardia Nacional por el de “Fuerzas de Defensa”).

VEA TAMBIÉN: ¿Qué futuro queremos para Panamá?

 
El Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de Panamá “Héctor Gallego” (Cofadepa-hg), entregó una carta en el 2015, al Dr. Emilio Álvarez Icasa L., secretario ejecutivo de la CIDH.
 
El 16 de octubre de 2002, el Cofadepa-hg junto a una delegación de la Comisión de la Verdad que investigó los casos de asesinatos y desapariciones ocurridas durante la dictadura, presentaron a la CIDH el caso de 116 víctimas.

El 4 de noviembre de 2003, la CIDH aceptó el caso y lo clasificó con la denomiación “P-882-03”.

En mayo de 2004 la CIDH propuso, en una reunión en su sede, abrir una mesa de entendimiento entre el Gobierno panameño, -en ese entonces presidido por la presidenta de la República, Mireya Moscoso-, tomando en cuenta el carácter global del caso presentado.

Todos los de la CIDH, como los familiares de las víctimas, acordaron dar paso a esta posibilidad.

El representante del Gobierno Nacional, Aristides Royo, no acudió a esta reunión, haciéndose representar por una funcionaria.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué proponemos para una nueva Constitución?

En consulta, la presidenta Moscoso accedió a allanarse, por lo que quedaba el camino abierto para la creación de un espacio de diálogo entre ambas partes, que debía formalizarse en cuestión de una semana.
 
En esos días llegó a su final el gobierno de Moscoso, y por falta de voluntad de funcionarios del respectivo Ministerio, y de tiempo, no se llegó a formalizar la Mesa de Entendimiento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El nuevo gobierno, entonces presidido por Martín Torrijos Espino, hizo caso omiso de esta orientación y de este acuerdo establecido en la reunión con la CIDH, de manera que durante todo ese período gubernamental la causa de los familiares de las víctimas que fueron objeto de violación del derecho a la vida, la seguridad y los derechos humanos en general, como es la Verdad y la Justicia, quedó suspendida.
¿Cómo anda este asunto?

Educador

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

La cantante estadounidense Justin Timberlake. Foto: EFE / Raúl Caro

Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

Su historia de valentía contra Voldemort inspira a millones globalmente. Foto: X

Harry Potter, el mago más famoso del mundo, cumple 45 años

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Se eligió al presidente de la República y a otras autoridades. Foto: Archivo

Tribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024

 El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, entrega el proyecto de presupuesto al presidente del Legislativo, Jorge Herrera.  Foto: Cortesía

Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuesto




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".