opinion

La corrupción y su corrección

Aura Alvarado M. - Publicado:
Durante la pasada administración, la musa nunca me fue parca.

En el presente gobierno me ha sido difícil escribir con la misma frecuencia.

Será porque simpatizo con Mireya.

Sin embargo, el tema de la corrupción es el que más invade mi mente.

Por ejemplo, me causa extrañeza que el "cartierismo" todavía esté siendo sopeteado por muchos.

Pero entiendo que ello sea lógico, porque desde antes del "proceso" el tema de la corrupción está sobre el tapete de manera prominente.

En un buen número de mis escritos, inclusive, en los cortos meses de la presidencia de Mireya, me he referido al vital tema de la restauración de nuestros valores éticos y morales.

Pensando en voz alta con una estimada amistad, he recordado la corrupción antes del fatídico 11 de octubre de 1968.

He repetido hasta la saciedad que los niveles de corrupción se elevaron más que nunca en nuestra historia republicana durante la "revolución".

Ahora, debo admitir, que empiezo a dudar que esta aseveración sea tan cierta, porque parece que aceptamos la corrupción como algo natural sin importar su grado.

Recuerdo que después de la invasión, en un diálogo con varios magistrados de la Corte Suprema, concertado por la Cruzada Civilista, yo insistía que era preciso que se agilitaran las acciones dirigidas a penalizar los crímenes, ilegalidades y violaciones a los derechos humanos que se habían cometido durante la narcodictadura.

Un magistrado suplente abogó porque se le diera un voto de confianza a la Corte Suprema, y yo enfatizaba al instante que ese voto se le debía conceder al pueblo que clamaba por justicia.

Un magistrado llegó al punto de tratarme de manera condescendiente, esto es, a todo lo que yo reclamaba me respondía afirmativamente como para que me callara.

El tiempo y la aparente ausencia de medidas adecuadas para mejorar la justicia en Panamá me han dado la razón.

Faltó más dinamismo, más determinación genuina.

Ahí tenemos el estado de la justicia hoy día.

Tan coja como después de la invasión, incluyendo barre-jobos de indultos y amnistías.

Hoy, después de todo lo que conocemos, nepotismo, compra-venta de conciencias, politiquería, del gobierno anterior, se cuestionan las actitudes clientelistas del incipiente gobierno mireyista.

El Pulso de Panamá del 30 de enero de 2000 se refiere, certeramente, a situaciones que hacen fruncir los ceños de muchos ciudadanos.

Y es que los que simpatizamos con Mireya estamos dispuestos a aporrearla, precisamente, repito, porque simpatizamos con ella.

Varios de mis escritos en los que hablaba de los asesores "fósiles" del arnulfismo no fueron publicados por El Universal.

Continúo preguntándome si el adjetivo "fósiles" era la razón.

Explico.

Los que asesoraron a Mireya sobre el regalo de los relojes Cartier, creo que son fósiles fanáticos arnulfistas.

Igual los que no le han asesorado que arrase con los altos salarios de funcionarios que no están dispuestos a sacrificarse por Panamá, por unos dólares menos.

Hoy tenemos los fósiles del perredismo y del arnulfismo, y los de la "tercera fuerza" con la mayoría de sus dirigentes emplanillados en la Asamblea.

También un par de prominentes dirigentes sindicales han declarado que si Mireya no sabe gobernar debería entregar el gobierno a los sindicatos, y que el comunismo es un buen sistema de gobierno.

(Sin preocuparse por definir comunismo).

Palabras más, palabras menos.

Dado este cuadro general, creo que Mireya debe demostrar en el campo de las acciones que inicia el intento de poner en práctica sus programas de salud, educación y economía y sus medidas sociales.

Espero que lo va a hacer, ojalá fuera desde ayer.

Esta es mi opinión, porque quiero que tenga éxito en su gestión de gobierno.

Si no lo hace pronto, la veo mal.

Dentro de este marco es imprescindible, inclusive con fines de prevención, que entre en el campo de las acciones, de las realizaciones.

Y como ya he escrito antes, la solución de nuestros problemas pasa primero por la restauración de nuestros valores cívicos y morales.

Es decir, por medidas tendientes a invertir la trayectoria de corrupción que ha inundado al país.

Panamá merece esto y muchísimo más.

¿O no?
Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook