Skip to main content
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
Trending
Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Corte Suprema no sabe qué es complicidad

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Panamá

Sentencia

La Corte Suprema no sabe qué es complicidad

Publicado 2018/11/19 00:00:00
  • Orestes Arenas Nero
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Según la sentencia de la Sala Penal del 20 de marzo de 2017 se estableció que llevar, esperar y sacar a un delincuente del lugar del delito ya no es una complicidad primaria, ¡sino que es una complicidad secundaria!

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Si nuestra Corte Suprema de Justicia cambia alegremente la calificación frente a hechos idénticos, está sembrando precedentes nefastos.

Si nuestra Corte Suprema de Justicia cambia alegremente la calificación frente a hechos idénticos, está sembrando precedentes nefastos.

Quienes ocupan puestos de alta jerarquía en la Administración de Justicia en Panamá no pueden ser improvisados, sino que deben ser juristas de trayectoria comprobada.

Si para ocupar los puestos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia solo basta con ser amigo del presidente de turno, entonces tendremos que conformarnos con la mediocridad y la improvisación.

En Panamá, analizar la jurisprudencia es deprimente.

Es lamentable ver cómo frente a hechos similares hay decisiones distintas.

En una sentencia de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, fechada del 15 de noviembre de 2010, se dejó claro que transportar, esperar y sacar a un delincuente del lugar del delito constituye una complicidad primaria. 

Sin embargo, años más tarde se dan hechos similares, pero la decisión es distinta.

VEA TAMBIÉN:Señores candidatos: hablemos la realidad

Según la sentencia de la Sala Penal del 20 de marzo de 2017 se estableció que llevar, esperar y sacar a un delincuente del lugar del delito ya no es una complicidad primaria, ¡sino que es una complicidad secundaria!

Este tipo de decisiones confunden dos conceptos distintos: la complicidad primaria y la secundaria.

La complicidad primaria consiste en un apoyo sin el cual no se habría podido cometer el delito, mientras que la complicidad secundaria es la colaboración que se presta fuera de los actos de ejecución del delito.

El problema radica en que no hay certeza de la magnitud del castigo frente a este tipo de complicidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Si nuestra Corte Suprema de Justicia cambia alegremente la calificación frente a hechos idénticos, está sembrando precedentes nefastos, ya que la sanción penal puede variar notablemente.

Según el Código Penal de Panamá, la pena para el cómplice primario es la misma que se establece en la norma para el autor.

Mientras que la pena para el cómplice secundario es la mitad.

Estas sentencias, contradictorias entre sí, generan confusión cuando se va a determinar si la pena por transportar, esperar y sacar a un delincuente del lugar del delito será similar o será la mitad de la que se establece para el autor.

VEA TAMBIÉN: Cómo Panamá celebra el mes de la patria

Estas decisiones no solo generan una zozobra para la sociedad en general, sino que también dificultan la interpretación que hacen los jueces penales en general.

Pero es peor para el condenado por este tipo de complicidad, que no sabrá nunca si su condena se ajustó a Derecho o fue una arbitrariedad del magistrado encargado de ver su caso.

En conclusión, para evitar este tipo de problemas hay que ser muy cuidadosos al momento de escoger a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, prefiriendo aquellos de trayectoria profesional y académica en la Sala para la que se postulan.

La justicia no se puede dejar en manos de inexpertos que llegan a la magistratura para empezar a aprender.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".