opinion

La cultura en Panamá

Podemos considerar la cultura como la suma de los elementos presentes en el comportamiento de un pueblo, tales como su historia común, costumbres, religión(es), hábitos, ...

Carlos Pérez Morales (opinion@epasa.com) | - Publicado:

Podemos considerar la cultura como la suma de los elementos presentes en el comportamiento de un pueblo, tales como su historia común, costumbres, religión(es), hábitos, tradiciones, rasgos distintivos, e idioma(s). Es el conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida popular de un pueblo. Aquí se incluyen sus artes, su música, sus deportes, su literatura, y otros modos superiores de la vida en común.

Versión impresa
Portada del día

En el caso de la cultura panameña aparecen influencias de la cultura de los pueblos originarios como los gunas, los ngäbe buglés, los emberá wounan y otros grupos indígenas. También está presente la rica herencia hispánica, su idioma castellano, su religión católica y otros rasgos comunes a este pueblo. Existe una marcada influencia negro antillana proveniente de los trabajadores que fueron a laborar en la construcción del Canal. Esta influencia está presente en las provincias de Colón, Bocas del Toro y otros lugares de la Costa Atlántica. Hay una gran influencia musical desde las Antillas, principalmente con la salsa, el reggae de Jamaica, la plena y el reguetón de Puerto Rico. También hay influencia de los chinos que fueron a trabajar en el Canal y de otros grupos de diferentes países que se han asentado allí.

Existe una gran influencia de la cultura estadounidense cuyo idioma inglés es dominado por los miembros de la clase media y alta de Panamá y que se facilita su difusión a través de la radio, la televisión y otros medios de comunicación social.

En el caso de las artes, la pintura en Panamá nace desde los tiempos hispánicos y colombianos. Se caracteriza por su intenso policromado y otras formas estilísticas. Recibe influencia de Europa y de Estados Unidos. Las pinturas en manos privadas han tenido degradación, especialmente cuando han sido heredadas. Existen varios museos en la ciudad de Panamá, que presentan exposiciones de pinturas panameñas, principalmente contemporáneas. Estos museos ofrecen talleres para niños como parte de su labor educativa. Es urgente la creación de museos en las distintas provincias del país.

En cuanto a la arquitectura, la misma es muy diversa en Panamá. Esta ha recibido fuertes influencias provenientes de otros países. En el casco urbano de Panamá, la arquitectura predominante es de origen hispánica, aunque también hay edificios que se destacan por su influencia francesa.

Una arquitectura muy diferente y hermosa aparece en la antigua Zona del Canal. Aquí predomina una arquitectura de adaptación al trópico húmedo con grandes áreas verdes y bosques y con influencias francesas y estadounidenses, aunque están presentes otras influencias como la alemana. Al principio, la construcción de los edificios en la zona, el material que se utilizaba era la madera. El gobierno de la "Zona del Canal" incluía un Departamento de Arquitectura, el cual regulaba la construcción. La arquitectura de la Zona del Canal, tiene elementos italianos como el paisajismo, donde se integra el estilo de las casas o edificios a territorio cercano utilizando cantidad de terrenos baldíos. El edificio más emblemático y portentoso de la Zona es el de la Administración del Canal.

Luego de la llegada del aire acondicionado la arquitectura, sufrió algunos cambios como la eliminación de las defensas protectoras contra los mosquitos. A partir de los años 50, la arquitectura que allí predominó fue una de carácter internacional. Con un estilo muy diluido de otras tendencias arquitectónicas.

En la literatura, Panamá se distingue por su prolífica creación. El estilo modernista era de corte nacionalista en el cual se exaltaban los valores de la patria. Existió una verdadera pléyade de escritores modernistas desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. El poeta modernista más conocido fue Ricardo Miró. Este movimiento continuó hasta la llegada del vanguardismo. Este movimiento llega en la década del 30, y coincidió con el movimiento político de Acción Comunal. Durante este periodo vanguardista se destacó el tema del Canal y de sus ciudades terminales: Panamá y Colón.

La generación literaria que sigue este movimiento abandona el tema del criollismo y propulsa temas universales. Desde comienzos del siglo XXI, surge en la narrativa una generación que se distingue por el cultivo de la ficción breve, el lenguaje poético y la condición humana casi siempre en las ciudades.

Otros elementos distintivos aparecen en su música, su folclor, costumbres y en sus bailes tradicionales.

Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook