Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 09 de Agosto de 2022Inicio

Opinión / La Diplomacia como Instrumento de Negociación en el Conflicto de Rusia-Ucrania

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 09 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

La Diplomacia como Instrumento de Negociación en el Conflicto de Rusia-Ucrania

Rusia alega que con el ingreso de Ucrania a la OTAN, su seguridad está en peligro pues esta organización militar internacional, desplegaría armas, incluyendo bombas nucleares hacia territorio ruso, según lo ha hecho en otras repúblicas fronterizas.

  • Carlos Pérez Morales (Analista Geopolítico)
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Publicado: 13/2/2022 - 12:00 am
Bloque Europeo /ONU /OTAN /Rusia /Ucrania

El conflicto entre Rusia y Ucrania es producto de las contradicciones que se observan en la política exterior rusa así como la de Ucrania. Por un lado Rusia (Su líder Vladimir Putin quiere restaurar el poder y la extensión del territorio ruso, argumentando que Ucrania y Rusia son iguales. Por el contrario, a pesar que inicialmente Ucrania siguió las líneas políticas de Rusia, luego se orientó hacia Occidente.

Versión impresa
Portada del día

 

Desde la desaparición de la Unión de República Socialistas Soviéticas, Rusia se convirtió en la Federación Rusa y Ucrania en una república independiente. Utilizando su poder de república soberana, este país oriental solicitó el ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, (OTAN), según lo hicieron algunos países de la desaparecida URSS: Siete países  ex comunistas de la Europa del Este, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Estonia y Letonia, han pasado oficialmente a formar parte de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN).

 

Luego de la invasión de Rusia a Ucrania, esta nación se anexó la provincia de Crimea, que tiene una gran posición geopolítica y geoestratégica y salida al Mar Negro.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Lourdes Herrera, de 61 años, fue descrita como una mujer muy sacrificada.

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

 

Google noticias Panamá América

Rusia alega que con el ingreso de Ucrania a la OTAN, su seguridad está en peligro pues esta organización militar internacional, desplegaría armas, incluyendo bombas nucleares hacia territorio ruso, según lo ha hecho en otras repúblicas fronterizas.

 

El conflicto se ha complicado por el respaldo que le han dado a Ucrania Estados Unidos e Inglaterra. Algunos países de la Unión Europea también respaldan la posición de Ucrania, pero como no todos lo hacen, la UE no ha podido fijar una posición ya que para ésto se necesitaría una votación unánime, de acuerdo a sus estatutos. Otro factor que incide en los países europeos es que son dependientes del petróleo ruso para la producción de energía. La OTAN ha recordado su política de puertas abiertas; para admitir nuevos socios y ha reiterado su posición a favor de Ucrania.

 

Por si no lo viste
Estados Unidos urgió este viernes a sus ciudadanos a salir de Ucrania. Foto: EFE

Estados Unidos ordena la salida de la mayoría de su personal diplomático de Ucrania

Rusia responde a Trump que nunca devolverá Crimea a Ucrania

Estados Unidos y la OTAN ofrecieron una desescalada militar a Rusia para acabar con la crisis en Ucrania

Ante estos hechos ha surgido el temor (Propagado por Occidente de una invasión rusa a Ucrania). Rusia ha negado estas intenciones y aduce que los soldados enviados cerca de la frontera con Ucrania sólo están ahí para hacer ejercicios militares.

 

Este conflicto tiene visos de convertirse en una guerra que podría convertirse en una guerra con repercusiones mundiales.

 

Hasta ahora se ha utilizado la diplomacia para tratar de solucionar el conflicto: el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Lavrov y el Secretario de Estado de EE.UU Anthony Blinken se han reunido sin lograr una salida diplomática. Países como Inglaterra, Estados Unidos, Francia, China, Tras su reunión, Sergey  Lavrov y Antony Blinken acordaron continuar con la vía diplomática para llegar a una solución para la crisis rusa- ucraniana.

EVA TAMBIÉN: http://Narcotráfico, actividad criminal que abraza al Istmo por su privilegiada posición geográfica

La secretaria general de la ONU para Asuntos Políticos y Construcción de la Paz, Rosemary DiCarlo, reiteró la necesidad de que encontrar una solución por medios diplomáticos. (ONU, 2022). De no resolverse este grave conflicto por la vía diplomática, lo otra opción será la guerra.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Más de 400 agresiones sexuales en un año

Melikki adquirió un resfriado fuerte que la debilitó y aunque se solicitó prueba de covid-19, no hubo respuesta. Foto: Pedro Méndez-Carvajal

Incapacidad da al traste con el rescate de mona huérfana

Esta es la séptima consultoría que tramita la empresa estatal en dos años. Foto: Cortesía Tocumen S.A.

Aeropuerto de Tocumen gestiona contratación directa por 287 mil dólares

Panamá requiere profesionales en importantes áreas científicas. Foto: Archivo

Recurso humano formado en Panamá no logra reunir las capacidades técnicas requeridas por el mercado laboral

Director de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos González,

Director de Presupuesto justifica el alto nivel de endeudamiento

Últimas noticias

Karen Peralta. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Capacidad de detectar el dolor en los llantos. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Saber descifrar el llanto de dolor de un bebé no es innato, debe aprenderse

Los escritores independientes estarán en el stand 99 en el recinto ferial. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Escritores independientes participarán en la Feria Internacional del Libro

Cuando la política se convierte en una enfermedad

Confabulario







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".