opinion

La encíclica de Francisco y la COVID-19

Somos nosotros los que tenemos que hacer un alto en la destrucción de la casa común, presionar a los dirigentes y organismos internacionales a establecer políticas positivas de mantenimiento adecuado de nuestra Madre Tierra... aunemos esfuerzos futuros para decir al unísono: Si… a la Laudato Si.

Alberto Luis Tuñón Núñez - Publicado:

La COVID-19, ha servido a Francisco para que el mundo asustado ponga atención a su encíclica. Foto: Archivo.

En los momentos de desasosiego que vive el mundo por la pandemia de la COVID-19, es oportuno aprovechar los 5 años que ha cumplido la Encíclica Laudato Si, del Papa Francisco, para que pongamos los pies sobre la Tierra y aportemos nuestro grano de arena para que no corra peligro nuestra existencia.

Versión impresa

Alabado sea mi Señor, es el significado del nombre de esta Carta Papal.

Siento que ha sido un grito en lo más profundo de Francisco, alabando a Dios por darnos, a través de su creación, todo lo que tenemos, como lo hizo San Francisco de Asís en su Cántico de las criaturas.

Pareciera que hace 5 años, Francisco presintió lo que venía y escribió esta Encíclica de carácter social, como lo fueron la Rerum Novarum de León XIII, la Populorum Progressio de Paulo VI, y la Cuadragresimo Anno de Pio XI.

En ella, su argumento es el medio ambiente y el desarrollo sostenible, siendo su tema central la ecología.

Fundamental es su llamado al cuidado de nuestra Casa Común que es la Tierra.

Todo ha indicado que a nivel universal somos unos inquilinos irresponsables, patrocinadores directa o indirectamente del deterioro ambiental.

No estamos visualizando el futuro y hacemos oídos sordos a lo maltratada que ha sido nuestra Casa Común.

VEA TAMBIÉN: Analizando el discurso del presidente Cortizo

Solo unos ejemplos: dos guerras mundiales y los enfrentamientos internos de países han devastado parte del planeta.

La explosión de dos bombas atómicas en Oriente, lo acontecido en Chernobyl, los Tsunamis, los grandes incendios en California y el Amazonas, son acciones bárbaras.

Sumemos a esto la tala indiscriminada de árboles, desaparición de bosques, pesca de ballenas, caza de animales como comestibles, etc.

A eso sumemos la contaminación ambiental con los autos, la acumulación de basura, la ignorancia en cuanto al reciclaje, etc.

Estamos en presencia de los Gemidos de Parto que emite nuestro planeta y solo encontramos oídos sordos donde deberían de haber políticas educativas, de salud, ecológicas, para detener el daño universal que se está dando.

Con la presencia de la COVID-19 hay miedo, incertidumbre, desasosiego, muchos temen a la muerte y hoy voces agoreras que hablan del fin del mundo.

VEA TAMBIÉN: Una madre, diez perlas

Vale aquí la pregunta: ¿Será capaz el Arquitecto del Mundo, destruir su obra maestra?

La respuesta es no. Somos nosotros  los que tenemos que  hacer un alto en la destrucción de la Casa Común, presionar a los  Dirigentes y Organismos Internacionales a establecer políticas positivas de mantenimiento adecuado de nuestra Madre Tierra y así todos, sin ningún distingo, tal como estamos enfrentando la pandemia, aunemos esfuerzos futuros para decir al unísono: Sí… a la Laudato Si

Sin ser irreverentes diríamos que la COVID-19, ha servido a Francisco para que el mundo asustado ponga atención a su encíclica.
(Transcripción de Diego Alejandro Tuñón, nieto del autor.)

Catequista de la Basílica Don Bosco.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Provincias Minsa activa CODES Regional en la provincia de Veraguas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Variedades Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

Sociedad En el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Variedades 'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook