opinion

¿La experiencia internacional, garantiza el éxito de una gestión ambiental sostenible en la operación minera?

Roderick R. Gutiérrez Pérez / Presidente de la Cámara Minera de Panamá - Publicado:

Una de las preguntas más recurrentes que se hacen muchas personas es: ¿por qué el Estado panameño no invierte y hace minería en Panamá, y por qué sí las empresas extranjeras? Aquí tenemos una respuesta sencilla: es fundamental reconocer que proyectos como Cobre Panamá han demostrado, con pruebas, su compromiso con la responsabilidad social, económica y ambiental de la región, implementando planes de manejo y seguimientos continuos en la mina, incluso, tras la interrupción abrupta de sus operaciones. A pesar de todo lo ocurrido en el año 2023, la empresa ha cumplido con todas las normativas ambientales y sociales existentes, y ha presentado, en enero de este año 2024, al Gobierno pasado, un Plan de Preservación y Gestión Segura (PGS). Sin embargo, a pesar de haber transcurrido más de nueve meses desde su presentación, la empresa no ha recibido el aval para ejecutarlo, todos nos preguntamos: ¿por qué? 

Versión impresa
Portada del día

Esta falta de respuesta ha obstaculizado el avance y una implementación efectiva del plan que se estaba desarrollando, afectando directamente la capacidad de la empresa para gestionar y, en un futuro, prevenir de manera adecuada los riesgos ambientales asociados a la suspensión de actividades de forma abrupta. Por ello, los expertos sugieren que es fundamental que se atienda esta situación con la urgencia necesaria para asegurar la protección ambiental en el corto plazo. 

Uno de los aspectos más urgentes, por sus riesgos a la salud humana, es la exportación del concentrado de cobre, que es una acción necesaria para prevenir cualquier riesgo ambiental. Esta medida, respaldada por el Gobierno de Panamá, el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Comercio e Industria, no implica la reactivación de la mina, sino que es una parte clave del plan de manejo para minimizar los riesgos ambientales que se puedan dar. Son acciones cruciales para prevenir efectos adversos en el entorno inmediato. 

El Plan de Preservación y Gestión Segura (PGS), elaborado por un equipo de profesionales idóneos e interdisciplinarios y con rigurosidad técnica, contempla medidas detalladas para la gestión técnica, social y ambiental del sitio minero. El mismo incluye el monitoreo de la calidad del agua, del aire y del suelo, la atención a posibles riesgos geológicos, y la implementación de programas de revegetación y restauración ecológica, necesarios en estos casos. Es importante destacar que, aunque el Plan de Preservación y Gestión Segura (PGS) es una medida crucial para mitigar impactos en el corto plazo, no constituye una solución a largo plazo para los desafíos ambientales y operacionales del proyecto. La aprobación y ejecución de este plan es esencial para estabilizar el sitio en esta etapa, pero se requerirá un enfoque más integral para abordar las necesidades futuras del proyecto. 

El proceso técnico necesario para la exportación del concentrado y el procesamiento del material extraído requiere la activación temporal de la planta de energía, la cual estamos dejando oxidar, y de los molinos que, si no se usan, se deteriorarán hasta el punto de poder perderlos. Este es solo un paso final indispensable para asegurar que se cumplan los estándares ambientales nacionales e internacionales, lo que, como se dijo anteriormente, no implica la reactivación de las operaciones mineras, sino garantizar la gestión ambientalmente responsable del material ya extraído. ++

Hay que reconocer que el hecho de que la empresa haya asumido la responsabilidad de brindar el cuidado y mantenimiento de la mina, en una situación de incertidumbre ante la inversión realizada, demuestra un acto de compromiso con Panamá y el profesionalismo de sus trabajadores. 

Aprobar el Plan de Preservación y Gestión Segura (PGS) es necesario, por lo cual hay que tomar decisiones inmediatas. Hay que reconocer que esto no lo puede ni hacer ni financiar el Estado panameño, por lo que es necesario apoyarse en la experiencia de empresas como First Quantum Minerals, empresa matriz de Minera Panamá S.A., la cual cuenta con experiencia internacional, donde ha adoptado, en todas sus operaciones internacionales, protocolos para desarrollar minería sostenible, algo que se puede comprobar al verificar los estándares y exigencias de la Asociación Minera de Canadá (AMC), fiscalizadora de la casa matriz. Esta verificación garantizará que las operaciones cumplan con estrictos estándares de gestión ambiental y social, asegurando transparencia y rendición de cuentas en todos sus proyectos. 

Minera Panamá S.A., empresa panameña, ha estado durante más de 10 años al frente de este proyecto, demostrando su capacidad y experiencia en la gestión de operaciones de una minera de gran escala. La empresa panameña ha implementado prácticas innovadoras para minimizar el impacto ambiental, tales como la utilización de tecnología avanzada para el control de emisiones y la gestión de residuos. Además, ha trabajado en estrecha colaboración con las comunidades locales para promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, por dar algunos ejemplos. 

Y, ¿por qué la experiencia internacional garantiza el éxito de una gestión social y ambiental en un proyecto como Cobre Panamá? Porque estamos en el proceso de aprender y crecer como país para poder seguir manteniendo los altos estándares y compromisos ambientales y sociales, los cuales son esenciales para mantener la sostenibilidad que tanto se ha pedido. Programas de capacitación y desarrollo económico para los residentes, fomentando el empleo local y fortaleciendo la economía regional, son algunos de los programas necesarios. Otros programas, como la promoción de iniciativas de emprendimiento y desarrollo agrícola, son lo que Panamá necesita para combatir la desigualdad y la pobreza de las áreas más abandonadas del país, y eso, con el apoyo de quienes tengan la experiencia ya comprobada, se puede lograr. 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook