Skip to main content
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / “La Hora Cero de Panamá”

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Matrimonio homosexual / Prohibición / Reformas Constitucionales / Universidades

Reformas

“La Hora Cero de Panamá”

Publicado 2019/11/12 00:00:00
  • Dorindo Jayan Cortez
  •   /  
  • Seguir

Hay que hacer realidad aquello de que con educación sí sacamos a la gente de la pobreza. Y un pueblo educado es un pueblo rico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estudiantes universitarios han participado en protestas pacíficas por lograr la revisión del paquete de reformas constitucionales que se discutía en la Asamblea Nacional. Foto: Víctor Arosemena.

Estudiantes universitarios han participado en protestas pacíficas por lograr la revisión del paquete de reformas constitucionales que se discutía en la Asamblea Nacional. Foto: Víctor Arosemena.

El mundo camina hacia una recesión económica.

Hay signos de convulsión social en la región.

En Panamá se abandera una Reforma Constitucional para, según se piensa, lograr democracia y extirpar la corrupción.

Se cree que la solución está en la tinta y el papel.

El Ejecutivo, cumpliendo compromisos, presentó a la Asamblea de Diputados la propuesta de reforma de la Concertación Nacional.

Ello trajo consigo su propia limitación al no ser el método más representativo.

VEA TAMBIÉN: El descaro del neoliberalismo en Panamá

Los hechos son los siguientes: Primero, los Diputados aprueban el proyecto, acogiendo el 90% de los artículos del documento original de la Concertación; no obstante, que el 10% restante implica tres aspectos conflictivos: la prohibición del matrimonio gay, la creación de una Fiscalia, y la intervención de los diputados en la modificación del presupuesto.

Segundo, las protestas crecientes denotan oposición al proyecto y al método utilizado, lo que dice de la poca credibilidad en los diputados.

Es el cuestionamiento, además, a los pocos alcances sociales de lo reformado, y de un Panamá que seguirá siendo tan desigual como lo es hoy.

Ante el masivo rechazo, se convoca a “todos” los panameños para que hagan sus aportes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Todos” es, más que nada, una consigna.

La iglesia se ha hecho eco de la misma.

Eso, desde luego, es imposible.

VEA TAMBIÉN: Reflexiones del contexto sistémico panameño

Lo que sí es posible es que se defina el método y las facilidades para que se garantice la mayor participación, la que siempre será limitada.

Tercero, la intervención del Presidente Cortizo reiterando su compromiso con el país, además de invitar a “todos los panameños” al debate constitucional.

Sostiene que no debe desaprovecharse la incorporación del 6% del PIB para el sector educativo. 

Esto no solo es importante, sino crucial si queremos pensar en el desarrollo sostenible para el futuro de Panamá.

Tengamos presente que temas sociales, como este, son los que darían certeza de caminar con visión de país.

Hay que hacer realidad aquello de que con educación sí sacamos a la gente de la pobreza. Y un pueblo educado es un pueblo rico.

Pero, ese 6% quedará limitado, como un cuerpo sin brazos, si no se incluye un concepto parecido para la educación superior oficial.

Sobre todo porque son las universidades, en particular las públicas, las que llevan a los miles de jóvenes al desempeño profesional y, con ello, calidad de vida y desarrollo nacional.

Precisamente, en el periodo de consulta propusimos dos artículos nuevos para dar sostenibilidad financieras a las universidades públicas y garantizar un fondo de los ingresos del canal para inversión, sobre todo en el exigente contexto que estamos viviendo en donde las nuevas tecnologías son requeridas en las diversas disciplinas del conocimiento.

Esas propuestas ni siguiera fueron discutidas en plenario, como si fueran menos importantes para el país que incorporar una fiscalía que juzgue al procurador y esté a su vez a los diputados.

Pero vamos a insistir en su incorporación al texto constitucional.

Los cambios a la Constitución no deben reducirse a los tres poderes del Estado.

Hay que darle a la sociedad panameña normas fundamentales que proporcionen las oportunidades para alcanzar calidad de vida.

Panamá no debe seguir siendo el país de los millones, pero de pésima distribución de la riqueza.

No olvidemos: Panamá es de todos y de todas.

Docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La selección de Panamá consiguió su pasaporte al Mundial 2026. Foto. EFE

El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

Futbolistas junto al presidente Mulino. Foto: Cortesía

Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Según los vecinos, en este botadero clandestino los materiales son incinerados para extraerles el metal que poseen. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".