Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reflexiones del contexto sistémico panameño

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Burocracia / Crecimiento económico / Desigualdad / Educación / Pobreza

Desigualdades

Reflexiones del contexto sistémico panameño

Publicado 2019/11/11 00:00:00
  • Alain R. Morales García
  •   /  
  • Seguir

... rezago en materia de educación pública, salud y distribución de las riquezas, lo cual es vergonzoso y quizás difícil de comprender, si vemos que según la CEPAL Panamá fue el país de Latinoamérica que más aumentó su riqueza nacional (5,3% PIB) en el año 2017.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La pésima distribución de la riqueza sigue siendo nuestro punto de quiebre, cuya mayor afectación la siguen cargando y padeciendo los más pobres, los más rurales y las minorías de nuestro país. Foto: EFE.

La pésima distribución de la riqueza sigue siendo nuestro punto de quiebre, cuya mayor afectación la siguen cargando y padeciendo los más pobres, los más rurales y las minorías de nuestro país. Foto: EFE.


A pesar de que la estabilidad y el crecimiento económico son condiciones prioritarias y necesarias en toda sociedad, las mismas no llegan a ser los únicos elementos para lograr el necesario desarrollo nacional, de hecho, durante los últimos 15 años nuestra economía había venido creciendo considerablemente y al día de hoy, Panamá todavía se posiciona entre una de las economías de más alta y rápida progresión a nivel global.

Sin embargo, esta bonanza solo se concentra en una fracción de su población y en una pequeña franja de su territorio, lo que lastimosamente da lugar a que todavía nos encontremos entre los primeros seis países más desiguales del mundo y el quinto de todo el continente americano. 

Con niveles persistentes de rezago en materia de educación pública, salud y distribución de las riquezas, lo cual es vergonzoso y quizás difícil de comprender, si vemos que según la CEPAL Panamá fue el país de Latinoamérica que más aumentó su riqueza nacional (5,3% PIB) en el año 2017.

VEA TAMBIÉN: Narcotráfico en Latinoamérica

Este fenómeno, de profundo desequilibrio en el desarrollo socioeconómico nacional, se vio agravado por la aplicación asimétrica de las políticas públicas de las últimas décadas, que hicieron mucho énfasis solo en el gasto de infraestructuras, en detrimento de la inversión social y agropecuaria requerida. 

La mayor parte de estos altibajos, surgen debido a la poca planificación, articulación y coherencia lógica dentro de las políticas sociales y económicas, lo que incrementa los niveles de necesidades insatisfechas en nuestros ciudadanos, generando dentro del país múltiples grados de molestias y fraccionamientos, más aún cuando le sumas otras variantes menos analizadas o mencionadas como lo son las diferencias culturales, étnicas, territoriales, político-ideológicas y laborales, entre otras. 

En ese sentido, es necesario resaltar que la pésima distribución de la riqueza sigue siendo nuestro punto de quiebre, cuya mayor afectación la siguen cargando y padeciendo los más pobres, los más rurales y las minorías de nuestro país.

VEA TAMBIÉN: La imagen del político

Me atrevo a decir que en términos generales, los indicadores macroeconómicos internacionales de nuestro país indican que somos muy competitivos, pero con debilidades marcadas en cuanto a la separación de los poderes y el exceso de burocracia. 

Sin dejar de lado el necesario análisis sociológico de elementos emergentes como, la corrupción, la poca certeza del castigo, la desconfianza en la justicia local, la poca claridad de las políticas migratorias, la inexactitud de la inversión extranjera y el elevado costo de los alimentos.

Finalmente, se hace imprescindible que los avatares que afectan de manera marcada a todos nuestros ciudadanos y hermanos latinos, sean superados a través del libre diálogo, el consenso, la focalización de la inversión y la reducción de los gastos efímeros subjetivos; para lograr reducir las brechas socioeconómicas, y destrabar los cuellos de botella que afectan el objetivo de lograr una competitividad integral, que favorezca al país con el sendero del desarrollo sostenible, la equidad laboral y la búsqueda del bien común.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".