Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La idoneidad docente: realidades y paradigmas

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acoso sexual / Corrupción / Docentes / Idoneidad / Paradigmas / Realidad / Violaciones / Meduca

Evaluaciones

La idoneidad docente: realidades y paradigmas

Publicado 2019/10/10 00:00:00
  • Amarilis A. Montero G.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... el modelo de contrataciones de maestros y profesores del Meduca, y que no ha cambiado en décadas, es recibir una serie de documentos como diplomas y cursos académicos que como mínimo debe tener un nivel de licenciatura y pedagogía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Meduca planteó la necesidad de revisar el perfil del docente en el 2014.  En muchos casos, los perfiles de egreso de los estudiantes que se prepararon para la docencia no llenan las expectativas de conocimientos y destrezas.  Foto: Archivo.

El Meduca planteó la necesidad de revisar el perfil del docente en el 2014. En muchos casos, los perfiles de egreso de los estudiantes que se prepararon para la docencia no llenan las expectativas de conocimientos y destrezas. Foto: Archivo.

Algo no anda bien en nuestra educación.

Solo se tiene que repasar algunas noticias locales para morir del espanto.

Docentes en red de pornografía infantil, violaciones carnales, acoso sexual, abusos físicos y emocionales a menores de edad en las aulas de clases, desfalcos y corrupción son algunas de las aberrantes situaciones que se dan en nuestro sistema educativo.

Ni las matrículas escolares se escapan de las "malas prácticas."

¿Cómo permiten que se condicionen matrículas a una donación?

¿Por qué someten a los padres de familia a una presión psicológica como esa?

¿Son estas acusaciones serias y sustentadas con evidencias concretas?

Y de ser cierto, ¿qué se hace en estos casos?

VEA TAMBIÉN: Panamá: ¿campo de batalla en la guerra por las telecomunicaciones?

Estas y otras interrogantes no deberían darse si tuviéramos un sistema que realmente seleccionara docentes y administradores escolares con competencias pedagógicas y psicológicas comprobadas.

¿Se está haciendo esta evaluación en el Ministerio de Educación (Meduca) antes de contratar a los docentes?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hasta ahora, el modelo de contrataciones de maestros y profesores del Meduca, y que no ha cambiado en décadas, es recibir una serie de documentos como diplomas y cursos académicos que como mínimo debe tener un nivel de licenciatura y pedagogía.

Este paradigma también se aplica a los procesos de traslados.

Por tanto, el perfil docente lo determina su formación académica y los numerosos cursos y seminarios que tengan.

Si le añadimos los altos niveles de manipulación política y los nombramientos y traslados "reservados" para algunos seleccionados, no podemos esperar una mejoría en este sistema.

Aunque el Meduca planteó la necesidad de revisar el perfil del docente en el 2014, no se ha visto que esto haya ocurrido.

En ese entonces, el Meduca propuso un ente que otorgara la idoneidad y que se llamaría Consejo Técnico Pedagógico.

VEA TAMBIÉN: Hay que reestructurar el Estado panameño

El propósito era que aquellos futuros docentes fueran evaluados de manera sistemática a través de pruebas psicológicas y psicométricas.

También se medirían capacidades, intereses, aptitudes, inteligencia, fluidez verbal y comprensión.

Estas habilidades también debían ser segmentadas de acuerdo al nivel educativo de la formación docente.

No se puede medir por igual a un docente de primaria con uno a nivel universitario.

Al final, un aspirante docente, una vez se ha graduado, debería presentar una prueba que refleje los aspectos cognitivos, pedagógicos y psicológicos requeridos.

Con esta prueba se trataba de evitar que el recién graduado de docencia fuera nombrado sin su respectiva idoneidad.

 

 

 

 

 

Solo quisiera que ningún niño llegue a su escuela con temor a su maestro.

Que ninguna escuela sea un lugar inseguro o no apto para aprender..

 

 

 

 

Para que se logre una verdadera formación docente, no podemos ignorar el papel que juegan los centros de formación pedagógica del país.

Desde la Escuela Normal de Santiago hasta las universidades, todas deben llegar a un entendimiento y compromiso hacia y para la calidad docente.

En muchos casos, los perfiles de egreso de los estudiantes que se prepararon para la docencia no llenan las expectativas de conocimientos y destrezas.

¿Cuántos docentes aprobarían que se les evalúe con un examen de idoneidad?

Ya me parece escuchar la reacción de los gremios educativos al respecto.

Y en este mundo de mediciones y evaluaciones no podemos negar que tenemos muchas personas bien preparadas con los más altos niveles educativos, pero eso no es una garantía de compromiso y pasión por la docencia.

Hay que buscar soluciones a muchos problemas altamente complejos en nuestro sistema educativo (familia, recursos, políticas educativas), pero creo que uno de ellos, y de los más primordiales, es la formación docente.

Solo quisiera que ningún niño llegue a su escuela con temor a su maestro.

Que ninguna escuela sea un lugar inseguro o no apto para aprender.

Hay que plantear nuevos modelos de enseñanza ya que la realidad educativa que vivimos está destruyendo la formación de las próximas generaciones.

Docente universitaria.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".