opinion

La Justicia Social en Naciones Unidas

- Publicado:
Ricardo A.

González Chan (opinion@epasa.

com) / Escritor y Consultor Independiente.

“Trabajemos juntos para equilibrar la economía mundial y construir un nuevo contrato social para el siglo XXI.

Preparemos una senda de desarrollo que nos encamine hacia una mayor justicia social y hacia el futuro que queremos”.

Con este mensaje, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, describe aspectos concernientes a la Justicia Social (cuyo día fue conmemorado ayer).

El 26 de noviembre de 2007 la Asamblea General de la ONU declaró el 20 de febrero como Día Mundial de la Justicia Social (World Day of Social Justice), según una resolución adoptada por unanimidad.

La iniciativa coincide con la promoción de los esfuerzos para enfrentar la pobreza, la exclusión y el desempleo por parte de este organismo mundial.

El objetivo es el de promover la igualdad entre las personas, evitando cualquier tipo de discriminación por razones relacionadas con la edad, el género, la raza, la cultura, la religión o la existencia de algún tipo de discapacidad, y a su vez, que se ajusten a los objetivos y a las metas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y el vigésimo cuarto periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General.

A través de este día se pretende, además, concienciar a la comunidad internacional para lograr la erradicación de la pobreza sobre la base del empleo pleno y decente.

Por supuesto, fomentando la igualdad entre sexos y facilitando el acceso al bienestar.

La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones.

Esto quiere decir, que defendemos los principios de justicia social cuando promovemos la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes.

Para ello, la ONU insta a trabajar para otorgar a los más débiles los derechos que también a ellos les corresponden.

Aunado a lo anterior, el 10 de junio de 2008 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó por unanimidad su Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa.

Con la adopción de este texto, los representantes de los Gobiernos y de las organizaciones de empleadores y de trabajadores de 182 Estados miembros subrayaron la contribución clave de esa organización al progreso y la justicia social, en el contexto de la globalización.

Se comprometieron a unir sus esfuerzos para reforzar la capacidad de la OIT en el avance hacia dichas metas, a través de la Agenda de Trabajo Decente.

La justicia social se basa en la igualdad de derechos para todas las personas y la posibilidad para todos los seres humanos, sin discriminación, de beneficiarse del progreso económico y social en todo el mundo.

La promoción de la justicia social significa más que aumentar los ingresos y crear empleos.

Significa también derechos, dignidad y voz para las mujeres y hombres trabajadores, así como la emancipación económica, social y política.

El Día Mundial de la Justicia Social es una oportunidad para señalar el papel que tiene la educación en el desarrollo sostenible, en la construcción de un mundo basado en los principios de justicia, equidad, participación y transparencia.

La educación para el desarrollo sostenible es una manera de alcanzar estos objetivos, es el catalizador de una nueva ciudadanía responsable.

Ofrece la posibilidad de reducir la pobreza, incrementando el acceso al empleo, que proporciona una mejor calidad de vida, previene conflictos entre grupos sociales, construye tolerancia, aceptación y paz.

La expresión justicia social fue acuñada por el sacerdote italiano Luigi Taparelli en el libro “Saggio Teoretico di Dritto Naturle, Appoggiato sul Fatto” (Ensayo Teórico del Derecho Natural Apoyado en los Hechos), publicado en 1843.

El término adquirió popularidad en ese siglo XIX, ligado a los movimientos obreros surgidos contra el capitalismo.

La misión medular de la ONU es la búsqueda de la justicia social para promover el desarrollo y la dignidad humana, por lo que la fecha es un ejemplo de que este organismo y la OIT -a través de una declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa- se comprometen a garantizar resultados equitativos en el empleo, la protección social, el diálogo, los principios y los derechos fundamentales en el trabajo y la convivencia humana entre los pueblos.

Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook