Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Viernes 22 de Septiembre de 2023Inicio

Opinión / La justicia y su precio I

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
viernes 22 de septiembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

La justicia y su precio I

Es el alma de una sociedad, el escaparate del progreso. Es aquello por lo que millones derramaron su sangre por proteger.

  • Alonso Correa
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 19/4/2023 - 12:00 am
Alimentación sana /Injusticia /Justicia /Naturaleza /Sacrificio

Es el alma de una sociedad, el escaparate del progreso. Es aquello por lo que millones derramaron su sangre por proteger. Es ese ente, extrañamente conocido, que se pasea a diario por nuestras vidas, es, aun para el más distraído, la corriente que alimenta sus acciones. La justicia es eso tan sencillo que se convierte en paradójico, es eso tan fácil de explicar que es complicado de interpretar. Justicia es para los letrados un mero conglomerado de pautas, prohibiciones y derechos que se utilizan para mantener el equilibrio en la sociedad, la justicia para los filósofos es la materialización de los actos perpetrados, ¿pero alguna vez se han puesto a pensar qué es aquello que llamamos justo?

Porque es una falacia creer que una multitud no se equivoca, es un error pensar que el consenso general siempre tiene razón. La sociedad se rige por restricciones, por adiciones y por absorciones, es un ente cambiante y evolutivo. Sabemos que "la justicia moderna" tuvo, tiene y tendrá cambios agigantados de su arquitectura. Lo que consideramos justo hoy puede ser injusto mañana, eso es un hecho.

Pero, ¿y lo que consideramos injusto puede volverse justo?, ¿puede una injusticia convertirse en una imparcialidad honesta?, ¿por qué no? Por ejemplo, y ateniéndome al avance de las tendencias herbívoras actuales, se dice mucho y se señala de manera constante la injusticia que se realiza en las explotaciones ganaderas, en las granjas que alimentan a aquellos que aún abrazan la humana habilidad de comer todo cuanto se encuentre.

Pero, y es aquí donde la imaginación y la realidad se unen en un solo modelo, no es acaso una injusticia aún mayor y mucho más generalizada la deforestación, el exterminio, el envenenamiento y la movilización de las especies animales y vegetales que residen en los futuros campos de cultivo de legumbres, hortalizas y verduras; no es acaso muchísimo peor obligar a la porción más desprotegida de la sociedad a desistir la ingesta de vitaminas, minerales y complejos que solo se pueden encontrar en productos de origen animal, no es una injusticia también el sacrificio forzoso de los más vulnerables para satisfacer los caprichos de los que ya están acomodados. Y es que, aunque suene contradictorio, la injusticia esconde en su sombra cualidades de lo justo. Porque para dilucidar lo arbitrario de lo ecuánime solo hace falta un vistazo, la perspectiva deforma la realidad y la encaja en lo binario de nuestro juicio.

Si la justicia se encuentra en los ojos del observador, entonces la justicia no existe. Entonces la justicia no es más que una herramienta más de la opresión y represión social. Es incoherente creer que se pueden llegar, de manera subjetiva y errada, a conclusiones equitativas porque aquellos que las producen, por su naturaleza humana, son incapaces de satisfacer todas las variables y millones de cabos que quedan sueltos dentro de un hecho injusto. Un asesinato, una viciolaón, un robo, un insulto no generan el mismo daño a aquellos que los reciben, ¿entonces porque tienen el mismo castigo?, ¿por qué creemos que la soledad de una prisión es suficiente para compensar el mal causado?, ¿es acaso la justicia injusta con las víctimas o es demasiado justa con los victimarios?

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El recorrido por este campo estará acompañado por una brisa que te relaja. Foto: Fanny Arias

Barranquilla: Campo de girasoles, un atractivo turístico

Matilde Castañeda está trabajando en una serie de Disney. Foto: Cortesía

Matilde Castañeda habla de su personaje en 'Código U99'

La diversificación de los tipos de familias ha aumentado la demanda del 'Método ROPA'. Foto: Ilustrativa / Pexels

Maternidad: ¿Sabe qué es el Método ROPA?

Y es que si no nos tragamos el cuento de justicia objetiva y equitativa, entonces no tenemos el más básico pilar de un Estado, si nos negamos a creer la mentira de una justicia realmente imparcial, entonces se derrumba la más importante idea de una sociedad. Porque la justicia, o por lo menos la idea de justicia, dentro de una civilización es la llave de la compresión y la cohesión general.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La campaña “Crianza amorosa, raíces fuertes” fue divulgada este viernes y contó con la ministra de Desarrollo Social, María I. Castillo (centro). Foto: Internet

Se han presentado 300 denuncias más por maltrato a menores

Conferencia sobre medidas para Facilitar la Entrada en Vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Foto: Cortesía Cancillería

Panamá impulsa el tratado que prohíbe los ensayos nucleares

Día de la inauguración de la muestra. Foto: Cortesía

Exposición bibliográfica José Celestino Mutis

Este retraso se debió a la incompatibilidad de piezas necesarias para este trabajo, lo que afectó el sistema de distribución de agua a los usuarios en Chitré. F

Pequeños empresarios en apuros tras dos días sin agua

Participarán estudiantes de 150 centros educativos. Foto: Cortesía Meduca

Estudiantes participarán en encuesta sobre uso de drogas

Lo más visto

José Blandón toma distancia de Rómulo Roux

confabulario

Confabulario

Grandes firmas señaladas por la comisión de posibles delitos

Caridad Kanelón se ha abierto camino en redes sociales en los últimos años.

Caridad Kanelón, entre bienes dudosos y miles de seguidores

PanamáFue una ganancia para Latinoamérica y para el mundo que se hiciera un canal . Foto: ACP

Colombia aún se pregunta cómo sería su presente con Panamá

Últimas noticias

La campaña “Crianza amorosa, raíces fuertes” fue divulgada este viernes y contó con la ministra de Desarrollo Social, María I. Castillo (centro). Foto: Internet

Se han presentado 300 denuncias más por maltrato a menores

Conferencia sobre medidas para Facilitar la Entrada en Vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Foto: Cortesía Cancillería

Panamá impulsa el tratado que prohíbe los ensayos nucleares

Día de la inauguración de la muestra. Foto: Cortesía

Exposición bibliográfica José Celestino Mutis

Este retraso se debió a la incompatibilidad de piezas necesarias para este trabajo, lo que afectó el sistema de distribución de agua a los usuarios en Chitré. F

Pequeños empresarios en apuros tras dos días sin agua

Participarán estudiantes de 150 centros educativos. Foto: Cortesía Meduca

Estudiantes participarán en encuesta sobre uso de drogas



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".