opinion

La larga historia de la relación de Panamá con Estados Unidos

Aurelio Martínez | Periodista | - Publicado:

Después de los Tratados Torrijos Carter en 1977, son múltiples los memorándum de entendimientos, acuerdos y convenios que han firmado Estados Unidos y Panamá, que en su mayoría guardan relación con la seguridad en el área de la zona del  Canal.

Versión impresa

Les voy a poner varios ejemplos: El 18 de marzo de 1991, se firmó el acuerdo Arias-Hinton documento que establece la cooperación del servicio de guardacostas de Estados Unidos y el Servicio Marítimo Nacional. Relacionado con el mismo tema, también se  realizó la enmienda (Escalona-Bolton), en Washington, el 12 de mayo de 2004.

Entre los más destacados está  el acuerdo Salas- Becker, firmado el 15 de febrero de 2002, que permite la presencia de guardacostas de la Marina de Estados Unidos en aguas panameñas para realizar patrullajes conjuntos contra actividades como la pesca ilegal, el contrabando y  el narcotráfico.

Uno de los primeros memorándums de entendimiento se firmó en julio de 2024, y su objetivo era coordinar la integración de la información situacional entre el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá y el Departamento de Defensa  de Estados Unidos de América.

Para el año 2017 se firma otro memorándum de entendimiento  para intercambiar  información relacionada con la detección del terrorismo.

El 11 de febrero de 2021, se firmó el Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de Panamá y el de Estados Unidos, para la creación  y apoyo al Centro Regional de Operaciones Aeronavales (CROAN) y la Fuerza Marítima Conjunta de Panamá.

Por otro lado, en octubre de 2023, se firmó otro memorándum de entendimiento,  sobre la cooperación de la unidad de perfilamiento y análisis de protección fronteriza y en abril de 2024, se firmó, además, uno sobre el grupo de trabajo de investigación de delitos cibernéticos.

En julio de 2024 se firmó el memorando de entendimiento, entre el Gobierno de Panamá y Estados Unidos de América, sobre asistencia y cooperación en asuntos inmigratorios. Hay otros más, pero les dejo esta panorámica de la relación de ambas naciones.

Al final del camino son dos países que seguirán ligados de una u otra forma por esa envidiable posición geográfica que tenemos y que es clave para el movimiento comercial del mundo, ventaja que debemos seguir sacándole provecho con un Canal cada día más competitivo y abierto a todas las naciones.

Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook