opinion

La larga historia de la relación de Panamá con Estados Unidos

Aurelio Martínez | Periodista | - Publicado:

Después de los Tratados Torrijos Carter en 1977, son múltiples los memorándum de entendimientos, acuerdos y convenios que han firmado Estados Unidos y Panamá, que en su mayoría guardan relación con la seguridad en el área de la zona del  Canal.

Versión impresa

Les voy a poner varios ejemplos: El 18 de marzo de 1991, se firmó el acuerdo Arias-Hinton documento que establece la cooperación del servicio de guardacostas de Estados Unidos y el Servicio Marítimo Nacional. Relacionado con el mismo tema, también se  realizó la enmienda (Escalona-Bolton), en Washington, el 12 de mayo de 2004.

Entre los más destacados está  el acuerdo Salas- Becker, firmado el 15 de febrero de 2002, que permite la presencia de guardacostas de la Marina de Estados Unidos en aguas panameñas para realizar patrullajes conjuntos contra actividades como la pesca ilegal, el contrabando y  el narcotráfico.

Uno de los primeros memorándums de entendimiento se firmó en julio de 2024, y su objetivo era coordinar la integración de la información situacional entre el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá y el Departamento de Defensa  de Estados Unidos de América.

Para el año 2017 se firma otro memorándum de entendimiento  para intercambiar  información relacionada con la detección del terrorismo.

El 11 de febrero de 2021, se firmó el Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de Panamá y el de Estados Unidos, para la creación  y apoyo al Centro Regional de Operaciones Aeronavales (CROAN) y la Fuerza Marítima Conjunta de Panamá.

Por otro lado, en octubre de 2023, se firmó otro memorándum de entendimiento,  sobre la cooperación de la unidad de perfilamiento y análisis de protección fronteriza y en abril de 2024, se firmó, además, uno sobre el grupo de trabajo de investigación de delitos cibernéticos.

En julio de 2024 se firmó el memorando de entendimiento, entre el Gobierno de Panamá y Estados Unidos de América, sobre asistencia y cooperación en asuntos inmigratorios. Hay otros más, pero les dejo esta panorámica de la relación de ambas naciones.

Al final del camino son dos países que seguirán ligados de una u otra forma por esa envidiable posición geográfica que tenemos y que es clave para el movimiento comercial del mundo, ventaja que debemos seguir sacándole provecho con un Canal cada día más competitivo y abierto a todas las naciones.

Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook