opinion

La ley entre los particulares

Arnulfo Arias Olivares | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La ley entre los particulares

El mejor gobierno es el que menos debe gobernar. Ese precepto cobra realidad en las interacciones privadas en una sociedad, en las que los particulares gobiernan los términos y condiciones de los acuerdos y contratos que, una vez pactados, se hacen ley entre las partes.

Versión impresa

En ese ejercicio, no ha intervenido en forma alguna la mano del Estado, como debería ser. Se trata de la esencia de la libertad contractual y de la ausencia del Estado en las relaciones privadas entre las partes. Dentro de ese ámbito, no hay actos administrativos, para encasillar las actuaciones, ni órganos legislativos que intervengan en la voluntad privada y soberana de los hombres.

Ese sería el estado ideal de convivencia humana en una sociedad. Pero, la realidad sea dicha, las libertades se convierten en libertinajes, muchas veces, y la libre competencia que se sujeta únicamente a la voluntad humana, puede hacer que los sistemas desciendan a niveles de depredación iguales a los de la naturaleza, en la que es normal que el organismo débil sea arrastrado y consumido por el vigoroso y fuerte; el ciclo de supervivencia de la especie, que nada malo tiene, en los ambiente naturales, se convierte en deplorable práctica en medio de la convivencia humana en sociedad.

En lo posible, sin embargo, se debe velar por la mínima intervención de los Estados en temas de familia, de emprendimiento y de la auto realización del individuo. Esa es la libertad más plena, en la que la cadena de regulaciones no debería realmente intervenir. Pero para llegar a esas alturas apreciables, debe haberse ya condicionado previamente la conducta humana, con enseñanzas que provienen del hogar temprano, de la formación puntual y cívica de los sistemas públicos educativos y de condiciones económicas que permitan la realización posible de una vida digna en sociedad.

Mientras lo anterior no sea posible, íntegramente, entonces se hace obligatoria casi la intervención de los Estados en la vida los individuos, como una especie de supervisión paternalista de cualquier infante. Sin ese marco de regulación externa, en las sociedades insipientes, el hombre casi asumirá conductas que se aceptan instintivamente en la naturaleza, que son dominio del impulso de sobrevivir, sin el velo de moralidad que pueda refrenar el acto de depredación de unos sobre otros. No es utópico pensar, sin embargo, que podría llegar el día en que las libertades prevalezcan, y que el gobierno propio haga más que innecesario ese gobierno ajeno, de autoridades que deciden y que supervisan a los hombres desde el tiempo de la cuna hasta el momento de su muerte. Para lograr ese propósito, cada cual tendrá que guiarse por la propia fuerza interna de la razón, que no requiere de supervisión ajena.

La madurez del hombre, en todo ámbito de su conducta y convivencia en sociedad, ha sido aspiración de todos los sistemas que descansan en la posibilidad de libertades realizables, en la formación del individuo y en la adecuación de sus conductas, a tal punto que comprenda que hacer el mal a otros es hacérselo a sí mismo. Nada nuevo tiene al fin esa generalizada aspiración del ser humano. La podemos ver incluso en preceptos bíblicos y en las enseñanzas de ese Nuevo Testamento, que nos llaman a la reflexión interna que debe guiar nuestra conducta siempre, que nos piden que escuchemos esa voz interna que no viene de otros hombres, sino de aquella luz espiritual que vive y que flamea en cada uno de nosotros, por oscuros que pudieran ser los pensamientos que se alojan y hacen campamento allí también, donde solo debería prevalecer la libertad, conciencia y la razón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook