Skip to main content
Trending
Ministro de la Presidencia se reúne con autoridades locales en Los SantosAeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air PanamáCámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasDe varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto
Trending
Ministro de la Presidencia se reúne con autoridades locales en Los SantosAeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air PanamáCámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructurasDe varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La necesaria lucha por la real reversión del Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Ganancias / Canal de Panamá

La necesaria lucha por la real reversión del Canal de Panamá

Publicado 2019/02/13 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Para dar un ejemplo concreto, llama la atención de que mientras que en Panamá con su Canal no se cumple con la ley que obliga llevar el gasto público en educación al 6.0% del PIB, en Costa Rica este indicador llega a 7.1%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la lucha por perfeccionar nuestra soberanía el proyecto nacional siempre apuntó hacia la recuperación del Canal de Panamá y las áreas comprendidas en la antigua Zona del Canal, entendiendo que esto expresaba el objetivo que dichos bienes quedaran en manos de su legítimo dueño: el pueblo panameño. En este sentido el llamado proceso de reversión debió significar que el uso, goce y disposición sobre estos bienes quedara en manos del mismo. Si hoy nos preguntamos si este proceso se ha cumplido efectivamente, la respuesta, lamentablemente, es que no.

VEA TAMBIÉN Cuando un periodista cruza la línea

Antes de precisar los mecanismos que han permitido la desposesión que ha sufrido la población panameña, vale la pena recordar el significado real y potencial del activo más importante de nuestro país. En efecto, el Canal de Panamá, administrado por la ACP, generó en el 2017 ingresos totales por $2,853 millones, de los cuales, aproximadamente, $1,694 millones se convirtieron en beneficios brutos de esta institución. La magnitud de esta última cifra se puede apreciar si se tiene en cuenta que esta equivale al 27.3% del total de la inversión bruta de capital fijo gubernamental durante el mismo año.

Si se tiene en cuenta la capacidad del Canal para aportar recursos al Gobierno Nacional, los que en el 2019 pueden alcanzar hasta $2,000 millones, se debería esperar que los mismos beneficiaran de manera contundente a la población panameña. Esto, sin embargo, choca contra la dura realidad. Seguimos teniendo escuelas rancho, un sistema de salud totalmente colapsado, mientras la mayoría de la población sufre de problemas de abastecimiento de agua potable y transporte. Para dar un ejemplo concreto, llama la atención de que mientras que en Panamá con su Canal no se cumple con la ley que obliga llevar el gasto público en educación al 6.0% del PIB, en Costa Rica este indicador llega a 7.1%. La cruda situación es que los excedentes canaleros simplemente están alimentando la corrupción gubernamental, a la vez que sirven para mantener un bajo nivel de impuestos sobre los más ricos. Los reales beneficiarios de los frutos del Canal de Panamá son los sectores económicamente dominantes y sus aliados políticos.

VEA TAMBIÉN Mujer, familia y sociedad

Además, la parte del excedente que queda en manos de la junta directa de la ACP, en la que no existe ninguna representación popular, está prácticamente secuestrada por los sectores económicamente dominantes del país. Se trata de un organismo que utiliza estos excedentes, así como una deuda que en el 2017 representó el 4.1 de PIB para promover un estilo de desarrollo que no responde a los intereses de la población, sino al de quienes la dominan. La ACP, con la reciente elaboración del llamado "Transportation Infraestructure and Cargo Logistic Master Plan for the Interoceanic Zone of the Panama Canal", pretende definir, sin ninguna consulta con la población, toda la estrategia económica del país.

Es, entonces, urgente iniciar una cruzada destinada a lograr la verdadera reversión del Canal de Panamá, a fin de que la nación sea su efectivo dueño. Empecemos por recuperar la junta directiva y la administración para los sectores populares.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Encuentro en la provincia de Los Santos. Foto: Cortesía

Ministro de la Presidencia se reúne con autoridades locales en Los Santos

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

En el avión de Air Panamá, viajaban 35 pasajeros y tres tripulantes, afortunadamente no hubo víctimas que lamentar. Foto. Cortesía

Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial en la ciudad de Colón para la práctica de la necropsia de ley. Foto. Archivo

De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, Colón

Libro Butterflies of Pipeline Road. Crédito: Cortesía/Jorge Alemán

Guía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".