Skip to main content
Trending
Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica
Trending
Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La OIT, la distribución del ingreso y las pensiones

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colapso del sistema de salud / CSS / Fondo Monetario Internacional / OIT / Pensiones / Programa IVM

Panamá

La OIT, la distribución del ingreso y las pensiones

Actualizado 2022/11/02 00:00:23
  • Juan Jované
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Teniendo esto en cuenta sería de esperarse que "La Valuación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones" (OIT, 2022) reflejara significativamente esta posición hacia la redistribución del ingreso. El análisis de la "Valuación" no muestra, desgraciadamente, la misma actitud en la construcción de su "escenario de base", cuyas proyecciones tienden a mostrar un deterioro de la distribución del ingreso en el tiempo. Siendo un escenario de base debió, por lo menos, mantener la actual distribución.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Plantas de oxígeno para la CSS no son rentables

  • 2

    Administrativos de la CSS se mantienen en huelga

  • 3

    Administrativos de la CSS se mantienen en huelga

La OIT en su "Panorama Laboral 2018 América Latina y el Caribe" propone que: "es evidente que se requiere de un crecimiento más robusto y políticas más eficientes de redistribución del ingreso, para enfrentar de manera más contundente los desafíos de empleo" (p. 11). Esta organización muestra, según esto, una posición favorable a la redistribución del ingreso.

Teniendo esto en cuenta sería de esperarse que "La Valuación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones" (OIT, 2022) reflejara significativamente esta posición hacia la redistribución del ingreso. El análisis de la "Valuación" no muestra, desgraciadamente, la misma actitud en la construcción de su "escenario de base", cuyas proyecciones tienden a mostrar un deterioro de la distribución del ingreso en el tiempo. Siendo un escenario de base debió, por lo menos, mantener la actual distribución.

El cuadro 1.5 de la "Valuación", que aparece en la página 124, muestra claramente que la OIT estaría proyectando hacia futuro que la tasa de inflación sería de apenas 0.5% anual (p.70). Se trata de una cifra sesgada que no corresponde a la realidad. Utilizando la base de datos del FMI para el largo período que va de 1990 a 1991, se puede establecer, utilizando una regresión entre el logaritmo natural del índice de precios al consumidor y el tiempo, que la tasa inflacionaria promedio anual de Panamá ha sido de 2.27% promedio anual.

En ese mismo cuadro la OIT supone que los salarios nominales en Panamá crecerían a una tasa anual de 2.5%. Este supuesto, con el que se realizaron las proyecciones, si se tiene en cuenta la tasa histórica de inflación, significaría que el salario real anual crecería en términos reales (descontando la inflación) en apenas 0.28% anual y no al 1.5% que postula la OIT. Según esto se necesitarían cerca de 257 años para que el salario real se duplicara.

Esto se daría en una economía en que de acuerdo a la "Valuación" el PIB en términos reales se duplicaría en 16 años.

El sesgo sobre los salarios de la "Valuación", teniendo en cuenta la tasa histórica de inflación, se hace más claro cuando se toma en cuenta la tasa observada de crecimiento del salario medio real. En la base de datos de la CEPAL se puede encontrar el índice del salario real medio de Panamá entre el 2000 y el 2021. Con estos datos, utilizando una regresión entre el logaritmo natural del índice del salario real y el tiempo, se puede concluir que el salario real ha tenido una tasa de crecimiento promedio anual de 1.6%.

Sumando la inflación histórica (2.27%), el salario nominal debería crecer anualmente en 3.87% y no en 2.5% como supone la OIT.

La problemática que venimos advirtiendo también se esclarece cuando se tiene el conjunto de los supuestos de la "Valuación" sobre el crecimiento de los salarios nominales, la población laboral y el PIB. Debemos recordar que, según la OIT, el PIB nominal crecería al 5.0% anual, los salarios nominales en 2.5% anual, mientras que la tasa de crecimiento de la población laboral ocupada sería decreciente, al igual que la del número de asalariados (en un escenario base ambas tasas decrecerían al mismo ritmo).

Según lo anterior se tendría, por ejemplo, en el quinquenio que inicia en el 2045 el número de asalariados crecería en apenas 0.83% anualmente.  Esto significa que, teniendo en cuenta el crecimiento de los salarios nominales (2.5%) la masa salarial crecería anualmente en 3.33% (2.50 + 0.83), cifra inferior al crecimiento del PIB (5.0%), por lo que la participación de los salarios en el PIB estaría declinando a una tasa anual 1.67%. Es claro, entonces, que se estaría dando una redistribución negativa factorial de los ingresos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?

Los docentes exigen el respeto de sus derechos laborales. Foto: Archivo

¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

El sujeto fue llevado ante las autoridades judiciales.

Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna Yala

Aymara Montero. Foto: Cortesía

Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".