Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La OIT vuelve a equivocarse

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crecimiento / CSS / OIT / PIB / Tasas de crecimiento sesgadas / Técnicos de OIT

Panamá

La OIT vuelve a equivocarse

Actualizado 2022/10/05 00:00:24
  • Juan Jované
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

En relación al monto del crecimiento en nuestros trabajos académicos nosotros pasamos a establecer que la tasa de crecimiento del PIB entre 1951 y el 2019 mostró ser estacionaria con constante y sin tendencia, lo que asegura que existe reversión hacia la tasa promedio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    CSS solicitará apoyo a la OIT para identificar escenarios frente a crisis en programas de IVM

  • 2

    Contra el tiempo: OIT urge al Estado a buscar recursos para el programa IVM de la CSS

  • 3

    Instalan moderno laboratorio clínico de la CSS en San Carlos

La OIT en su "Valuación Financiera y Actuarial de la CSS" del 2003 cometió un grave y costoso error. En este documento supuso una tasa promedio anual de crecimiento del PIB de 3.50% (p. 4), la que la realidad posterior al 2002 desmintió totalmente. De hecho, entre el 2004 y el 2009 la tasa real de crecimiento promedio anual de la economía panameña fue de 6.65%. Lo grave de esto es que entre los argumentos para introducir la Ley No 51 del 27 de diciembre de 2005 se utilizó la idea del bajo crecimiento. Esto afectó duramente al modelo solidario de seguridad social, el cual no pudo aprovechar el boom económico que sucedió a la aprobación de dicha Ley.

En su "Valuación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones" de 2019, la OIT vuelve a tropezar con la misma piedra. En este documento también se supone que hacia futuro el PIB real de Panamá crecerá a una tasa de 3.5%. Se trata de una cifra equivocada, lograda con el llamado método de la contabilidad del crecimiento y la productividad total de los factores, el cual es, a nuestro criterio, conceptualmente inconsistente.

En relación al monto del crecimiento en nuestros trabajos académicos nosotros pasamos a establecer que la tasa de crecimiento del PIB entre 1951 y el 2019 mostró ser estacionaria con constante y sin tendencia, lo que asegura que existe reversión hacia la tasa promedio.

En base a esto se estableció que la tasa real de crecimiento promedio anual secular de nuestra economía es de 5.3%. El procedimiento se repitió para el período 1984 – 2019 con resultados semejantes. En este caso la tasa de largo plazo del PIB resultó de 5.2%. Como se adelantó, el procedimiento de cálculo de la OIT es dudoso desde el punto de vista lógico – conceptual. En efecto, todo el procedimiento vinculado a la contabilidad del crecimiento y la productividad total de los factores ha sido sometido a una fuerte crítica.

Ya hacia 1954 Joan Robinson había señalado que la utilización de las funciones de producción agregadas tenía un problema de circularidad. Solow, en 1962 intentó salvar la función de producción, pero Pierangelo Garegani en 1970 mostró que el argumento de Solow solo sería correcto si todos los sectores tuvieran una relación capital – trabajo igual, lo cual no es para nada realista.

Más allá de estos aspectos más teóricos se debe advertir que el método adoptado por la OIT tiene supuestos muy especiales: competencia perfecta en los mercados; salarios estrictamente equivalentes a la productividad marginal, lo que implica ausencia de "imperfecciones en el mercado laboral"; el cálculo de la productividad total de los factores como un simple residuo, el que, por tanto, puede recoger todas las fallas en la especificación de las funciones.

La OIT en su reciente informe no solo falló en el cálculo de la tasa de crecimiento real, también lo hizo en el caso de la inflación, de la cual supuso una tasa de crecimiento promedio anual de 0.5% hacia futuro. En nuestro trabajo académico, luego de demostrar que en el caso del deflactor implícito del PIB se observa reversión a la media, se concluyó que entre 1962 y el 2019 el mismo creció a una tasa promedio anual de 3.1%. Un procedimiento semejante llevó a la conclusión de que entre 1961 y el 2019 la tasa promedio anual del Índice de Precios al Consumidor fue de 2.8%.

El sesgo de los supuestos utilizados por la OIT tiene un significativo impacto negativo sobre sus proyecciones, que afectan sus resultados vinculados, entre otras cosas, al empleo y la recaudación de cuotas. El informe de esta entidad necesita de importantes correcciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".