Skip to main content
Trending
Joven de 18 mata a machetazos a otro en pleito pasional comunidad de VirotalesMinistra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provinciaExpresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstataMinsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago GatúnCanciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá
Trending
Joven de 18 mata a machetazos a otro en pleito pasional comunidad de VirotalesMinistra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provinciaExpresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstataMinsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago GatúnCanciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La pandemia de la pobreza

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Familias / Pobreza / Pobreza multidimensional / Recesión económica

COVID-19

La pandemia de la pobreza

Publicado 2020/06/10 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

La crisis del COVID-19, a nivel global, tendrá un impacto desproporcionado sobre los pobres, a través de la pérdida de empleos, el alza de precios y la interrupción de la prestación de servicios como la educación y la salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Se estima que más de la mitad de la población mundial podría estar viviendo en la pobreza después de esta pandemia. Foto: EFE.

Se estima que más de la mitad de la población mundial podría estar viviendo en la pobreza después de esta pandemia. Foto: EFE.

Existe consenso entre los investigadores sociales que la pobreza puede ser definida como "un estado o condición en la que una persona o comunidad carece de los recursos financieros y los elementos esenciales para un nivel mínimo de vida".

La pobreza significa que el nivel de ingresos del empleo es tan bajo que las necesidades humanas básicas no pueden satisfacerse.

VEA TAMBIÉN: Un Plan de Acción Nacional de Basura Marina y los Océanos

Las personas y las familias afectadas por la pobreza podrían quejarse por no tener una vivienda adecuada, agua potable, alimentos saludables y atención médica.

Cada nación puede tener su propio umbral que determina cuánta de su gente viven en la pobreza.

Según estimaciones más recientes, el 10% de la población mundial (o 734 millones de personas) vivía con menos de USD 1,90 al día en 2015. Este porcentaje es inferior a casi el 36% (o 1900 millones de personas) registrado en 1990.

Las tasas de pobreza aumentarán en la medida en que la economía mundial entre en recesión y caiga abruptamente el producto interno bruto (PIB) per cápita, por efecto del COVID-19.

La crisis en marcha revertirá casi todos los avances logrados en los últimos cinco años.

VEA TAMBIÉN: Sustitución por el lado de la oferta

La crisis del COVID-19 a nivel global tendrá un impacto desproporcionado sobre los pobres, a través de la pérdida de empleos, la reducción de las remesas, el alza de precios y la interrupción de la prestación de servicios como la educación y la salud. (BM, 2020).

Los distintos países del mundo tuvieron que imponer fuertes medidas de contención contra el COVID-19, que han provocado desastrosos efectos económicos en las naciones.

De hecho se espera que el número de personas pobres y en pobreza extrema, aumente vertiginosamente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La FAO estima que el número de personas con inseguridad alimentaria aumentaría en un 2%, es decir, en 14 millones de personas y posiblemente más dependiendo de la naturaleza de las perturbaciones económicas y del tiempo que dure la pandemia del COVID-19.

Oxfam (Oxfam es una confederación internacional formada por 19 organizaciones no gubernamentales, que realizan labores humanitarias en 90 países. Su lema es "trabajar con otros para combatir la pobreza y el sufrimiento").

Estima que entre el seis y el ocho por ciento de la población mundial podría caer en pobreza debido al cierre de la economía, decretado por los gobiernos para contener la propagación del virus.

Esto podría retrasar la lucha contra la pobreza en una década, y hasta 30 años en algunas regiones, como el caso de África subsahariana, Oriente Medio y el norte de África, Asia y América Latina.

Esto podría significar que más de la mitad de la población mundial podría estar viviendo en la pobreza después de esta pandemia.

En el caso particular de África, este continente ha escapado de las peores consecuencias sanitarias de la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, el continente parece que podría ser el más afectado por las consecuencias económicas de la crisis: 80 millones de africanos podrían ser empujados a la pobreza extrema si no se toman medidas.

Y las interrupciones en los sistemas alimentarios plantean la perspectiva de que más africanos caigan en el hambre. (The Punch, 14 de mayo de 2020).

Historiador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 mata a machetazos a otro en pleito pasional comunidad de Virotales

Ministra del Ministerio de Gobierno, Dinoska Montalvo. Foto. Archivo

Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Joe Biden, expresidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

En el distrito de La Chorrera, en los corregimientos de Iturralde, La Represa y Amador, existen comunidades cercanas a este lago en donde también se organizan torneos de pesca. Foto. Eric Montenegro

Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, junto al papa León XIV. Foto: EFE

Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".