opinion

La pandemia de la pobreza

La crisis del COVID-19, a nivel global, tendrá un impacto desproporcionado sobre los pobres, a través de la pérdida de empleos, el alza de precios y la interrupción de la prestación de servicios como la educación y la salud.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Se estima que más de la mitad de la población mundial podría estar viviendo en la pobreza después de esta pandemia. Foto: EFE.

Existe consenso entre los investigadores sociales que la pobreza puede ser definida como "un estado o condición en la que una persona o comunidad carece de los recursos financieros y los elementos esenciales para un nivel mínimo de vida".

Versión impresa

La pobreza significa que el nivel de ingresos del empleo es tan bajo que las necesidades humanas básicas no pueden satisfacerse.

VEA TAMBIÉN: Un Plan de Acción Nacional de Basura Marina y los OcéanosLas personas y las familias afectadas por la pobreza podrían quejarse por no tener una vivienda adecuada, agua potable, alimentos saludables y atención médica.

Cada nación puede tener su propio umbral que determina cuánta de su gente viven en la pobreza.

Según estimaciones más recientes, el 10% de la población mundial (o 734 millones de personas) vivía con menos de USD 1,90 al día en 2015. Este porcentaje es inferior a casi el 36% (o 1900 millones de personas) registrado en 1990.

Las tasas de pobreza aumentarán en la medida en que la economía mundial entre en recesión y caiga abruptamente el producto interno bruto (PIB) per cápita, por efecto del COVID-19.

La crisis en marcha revertirá casi todos los avances logrados en los últimos cinco años.

VEA TAMBIÉN: Sustitución por el lado de la oferta

La crisis del COVID-19 a nivel global tendrá un impacto desproporcionado sobre los pobres, a través de la pérdida de empleos, la reducción de las remesas, el alza de precios y la interrupción de la prestación de servicios como la educación y la salud. (BM, 2020).

Los distintos países del mundo tuvieron que imponer fuertes medidas de contención contra el COVID-19, que han provocado desastrosos efectos económicos en las naciones.

De hecho se espera que el número de personas pobres y en pobreza extrema, aumente vertiginosamente.

La FAO estima que el número de personas con inseguridad alimentaria aumentaría en un 2%, es decir, en 14 millones de personas y posiblemente más dependiendo de la naturaleza de las perturbaciones económicas y del tiempo que dure la pandemia del COVID-19.

Oxfam (Oxfam es una confederación internacional formada por 19 organizaciones no gubernamentales, que realizan labores humanitarias en 90 países. Su lema es "trabajar con otros para combatir la pobreza y el sufrimiento").

Estima que entre el seis y el ocho por ciento de la población mundial podría caer en pobreza debido al cierre de la economía, decretado por los gobiernos para contener la propagación del virus.

Esto podría retrasar la lucha contra la pobreza en una década, y hasta 30 años en algunas regiones, como el caso de África subsahariana, Oriente Medio y el norte de África, Asia y América Latina.

Esto podría significar que más de la mitad de la población mundial podría estar viviendo en la pobreza después de esta pandemia.

En el caso particular de África, este continente ha escapado de las peores consecuencias sanitarias de la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, el continente parece que podría ser el más afectado por las consecuencias económicas de la crisis: 80 millones de africanos podrían ser empujados a la pobreza extrema si no se toman medidas.

Y las interrupciones en los sistemas alimentarios plantean la perspectiva de que más africanos caigan en el hambre. (The Punch, 14 de mayo de 2020).

Historiador.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook