Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La pobreza en las comarcas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comarcas / Granjas autosostenibles / Pobreza / Producción de alimentos / Proyectos

La pobreza en las comarcas

Publicado 2020/08/24 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • Seguir

Es necesario que se ejecuten programas para brindar una solución permanente al problema de obtención de alimentos a través de proyectos de granjas de producción sostenible.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las aportaciones que nos deja la pandemia del coronavirus

  • 2

    Bioética, big data y telemedicina ante la COVID-19

  • 3

    Las barreras geográficas desaparecieron con el aprendizaje del idioma en inglés en línea

Con las granjas de producción sostenible se les enseña, a los pequeños productores de la tierra y obreros, técnicas adecuadas para que en sus propias manos esté la solución a sus problemas. Foto: EFE.

Con las granjas de producción sostenible se les enseña, a los pequeños productores de la tierra y obreros, técnicas adecuadas para que en sus propias manos esté la solución a sus problemas. Foto: EFE.

Entre el 81% y el 99% de los niños y adolescentes que residen en las comarcas Ngäbe Buglé, Guna Yala y Emberá Wounaan, viven en pobreza, pues las comarcas son regiones de gran pobreza.
 
La comarca Guna Yala consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km. de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. La economía en esta comarca se dedica principalmente a la agricultura, pesca, producción de artesanías, y el turismo.

En la comarca Emberá-Wounaan (Darién), las casas se construyen sobre pilotes y cerca de los ríos. Si un río se crece y se desborda, las casas están protegidas porque el río desbordado no puede dañar a esa casa ni a sus habitantes. 

En cambio, las casas de los ngäbes-buglés no se construyen sobre pilotes sino en el propio suelo y lejos del río porque si el río se crece y se desborda, no podrá hacerle daño a la casa ni a sus habitantes.
 
Según un diario local se le escuchó decir a un niño pequeño de la comarca Ngäbe-Bugle: “No desayunamos porque no había comida. Me siento triste”. En esta comarca, la pobreza alcanza al 95.4% de los niños, niñas y adolescentes. Lo mismo pasa en la comarca Emberá-Wounaan. 

Entre los problemas que se manifiestan con más fuerza y que afectan el pleno desarrollo de los pueblos originarios de Panamá, se encuentran el alto índice de pobreza, producto de la mala distribución de ingresos, la marginación y exclusión social; falta de oportunidades para la generación de ingresos y empleos, desigualdad de cobertura de los servicios básicos e infraestructura que resultan en índices alarmantes de desnutrición, mortalidad infantil y analfabetismo; precarias condiciones de viviendas, entre otras.

Se hace necesario que se constituya un patronato de nutrición, como aquel que se constituyó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá en 1990 como ONG (Organización No Gubernamental), para reunir esfuerzos y recursos para eliminar el alto grado de desnutrición que se encuentra en las familias que viven en condiciones de pobreza, que no tienen acceso a suficientes alimentos, que viven poco sanos, sin facilidades como agua potable, servicios básicos y una buena calidad de enseñanza.
 
Es necesario que, mediante esta ONG, se ejecuten programas para brindar una solución permanente al problema de la obtención de alimentos, a través de proyectos de granjas de producción sostenible, con las cuales se les enseña a los pequeños productores de la tierra y obreros, técnicas adecuadas para que en sus propias manos esté la solución a sus problemas.

VEA TAMBIÉN: La cuarentena es un auténtico genocidio

Exhortamos a grupos cívicos a que unan esfuerzos para hacer realidad esta ONG.

Educador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".