opinion

La prepotencia

Carlos A. Rodríguez / Víctor Santos - Publicado:
Nuestra sociedad, al igual que ocurre en todos los países del mundo, está integrada por personas de las más diversas facetas.

Hay seres de todo tipo: normales y locos, sensatos, excéntricos, humildes, prepotentes y soberbios, inteligentes y brutos, trabajadores y vagos.

En la política y, sobre todo, en los gobiernos y sus posiciones burocráticas se dan casos de grandes transformaciones en las personalidades de los individuos.

De un carácter sencillo, en apariencia, se convierten algunos de ellos, de la noche a la mañana, en personas prepotentes y soberbias.

Ejemplos sobran.

Podemos señalar, para darle fuerza a lo que afirmamos, sólo dos casos.

El de la señora presidenta Mireya Moscoso y del director de la Caja de Seguro Social (CSS), Juan Jované.

Doña Mireya asumió la Presidencia de la República dando la imagen de la gran sencillez que distingue a muchos de los oriundos del interior del país.

Sin embargo, conforme el paso del tiempo, se fue transformando en una persona completamente distinta.

Se olvidó de las críticas que le hizo en la campaña política a su predecesor, a quien calificaba de "prepotente y engreído".

Ella, en su lenguaje y aún en sus gestos, cuando en la campaña política cruzaba los brazos contra su pecho y alzaba la mirada al cielo, en busca de inspiración divina, daba la impresión de ser dueña de una genuina humildad.

Esa era la impresión muy favorable que su imagen causaba.

No obstante, tal vez por el puesto o porque su verdadera personalidad era otra, cada día iba dando muestras de tener un carácter muy fuerte, destacándose su autoritarismo y su rencor.

Sus caprichos, usualmente, lograba imponerlos ejerciendo distintos tipos de presiones.

Recientemente, con altanería y demostrando en su rostro gran enojo, calificó a los magistrados del Tribunal Electoral de "irresponsables" por el hecho de haberse atrevido a pedir el dinero que el gobierno les adeudaba y que permitiría garantizar un torneo electoral libre y transparente.

Al parecer, según se dice, las razones de su disgusto obedecen a la negativa de los magistrados de complacer una exigencia personal formulada extemporáneamente.

En otros tiempos, ella hubiera actuado en forma mucho más comedida.

El Sr.

Juan Jované, con una fachada de "viejo bonachón", imagen a la cual le ayuda su cabellera y bigote blanco, ha ido también transformándose o, tal vez, revelando su verdadero yo, al intensificar, siguiendo las tácticas comunistas, su trabajo de dividir a la sociedad panameña.

Al inicio de su gestión, recién nombrado, cuando no sabía lo que tenía entre manos porque en su "currículum" no aparece administrando ninguna empresa de ningún tamaño, lo hacía con moderación y aún con mucho disimulo.

Con el correr del tiempo, su táctica cambió radicalmente.

Hoy día ataca a la empresa privada de manera abierta y sin recato.

Desafortunadamente para él, su gestión administrativa ha sido tan mala que ha quedado descalificado como "líder" de las izquierdas tradicionales del país, que con tanto anhelo quería convertirse en su abandera.

"No a la privatización", que sólo está en su imaginación, es el único argumento que utiliza para explicar la razón de sus fracasos.

Jované tiene, eso sí, sus tentáculos no únicamente en ciertos grupos de extrema izquierda del sindicalismo nacional, sino también en algunos medios de comunicación.

Eso le ha valido para que ambos traten de minimizar sus numerosas fallas administrativas.

Se niega, con terquedad, a buscar una solución concertada a la difícil situación deficitaria que tienen la CSS.

La culpa de esto se debe, según él, utilizando el lenguaje comunista, al sistema capitalista y la solución sólo está -según él- en que el gobierno asuma una posición paternalista, desechada por ser una práctica obsoleta en el 99% de los países del globo terráqueo.

Queda muy en claro que uno no puede esconder su propia personalidad.

Más temprano que tarde se revela lo que realmente uno es.

Las agencias de viajes deben ver, a mediano plazo, que el negocio del turismo, aunque se incrementará, requerirá en el futuro de creatividad y promoción de nuevos productos.

El éxito de éstas será, sin duda, la buena promoción nacional e internacional del turismo.

Si el sector turismo crece, se generan empleos y se redistribuye la riqueza.

Lo que está en juego no son las 259 agencias de viajes; es algo más que eso, es la política del turismo nacional y el crecimiento del sector.

Hoy, cuando el país está a punto de cumplir con los compromisos de Miss Universo, cuando se han gastado más de B/.

10 millones en promoción, es preciso que se le dé la debida protección a quienes efectivamente han estado durante años luchando por el turismo nacional.

El sector turismo requiere ahora más que nunca de decisiones, transparencia y determinación para mejorar la calidad.

Apoyando la industria, promovemos el bienestar nacional.

Más Noticias

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook