opinion
La realidad supera ficción
Ana Muñoz Álvarez - Publicado:
Suena la alarma de un escáner en el aeropuerto.Un agente “invita” al ciudadano a pasar a una sala.Hay que reconocerle manualmente.Podría llevar armas o ser un terrorista suicida.Podría.Pero tan sólo es un ciudadano americano que, tras superar un cáncer de vejiga, necesita llevar una bolsa pegada a su cuerpo donde deshacerse de su orina.Ocurrió en el aeropuerto de Detroit.Aunque ya han pasado nueve años de los terribles atentados del World Trade Center, la sociedad mundial no ha superado el miedo.Y la realidad supera la ficción.Vivimos más vigilados que nunca.Cámaras en las calles para evitar la prostitución o los robos; cámaras en los transportes públicos; cámaras de vigilancia en nuestros edificios y casas por miedo a ser robados; cámaras en las tiendas y grandes superficies; scanners de cuerpo en los aeropuertos; posibilidad de que las autoridades “pinchen” nuestros teléfonos o nuestras comunicaciones vía Internet, puertas blindadas, rejas en las ventanas… todo por nuestra seguridad.Sin embargo, los ciudadanos permanecemos inseguros.La historia está plagada de ejemplos de grandes civilizaciones que se obsesionaron con la seguridad y que nada pudieron hacer, como nos recuerda Xosé Luis Barreiro Rivas, en un artículo de 2005: “para defenderse de los nómadas, tres dinastías de emperadores chinos levantaron una muralla de 6,000 kilómetros de longitud.También los romanos creyeron que era posible impermeabilizar la frontera del Norte, prohibiendo la construcción de puentes y barcazas en el Rin y el Danubio.Pero el día 31 de diciembre del año 406 se heló el Rin, y toda la caballería vándala cruzó el caudaloso río, camino del Mediterráneo”.Si no hacemos algo pronto, la historia se repetirá.Construiremos nuevas murallas, cámaras de vigilancia, radares, que de poco servirán en la construcción de un mundo más seguro y libre.(ccs@solidarios.org.es).