opinion

La risa y los 100 millones de muertos

Hana Fischer - Publicado:
Al poco rato de asumir la presidencia de Uruguay el 1° de marzo, Tabaré Vázquez restablecerá las relaciones con Cuba.

Estas habían sido rotas porque Uruguay auspició una iniciativa para que un relator de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU pudiera visitar la isla y comprobar in situ si allí se los viola o no.

Fidel Castro reaccionó insultando al presidente saliente.

El hecho en sí llama la atención.

La premura en hacerlo, también.

Son muchos los que se preguntan, ¿cómo es posible que un presidente elegido democráticamente y que se erige a sí mismo en "paladín" de los derechos humanos, invite a su acto de posesión de mando a quienes sojuzgan a sus compatriotas? Más aún, ¿cómo explicar que esos tiranos sean ovacionados, como sucede con cierta frecuencia por estos lares?Recientemente fue publicado el libro "Koba (Stalin) el Temible: La risa y los veinte millones", del escritor inglés Martín Amis.

En esa obra el autor pretende indagar, a través de la comparación de los regímenes nazi y soviético, las causas que hacen, que uno suscite espontáneamente la furia y el otro la carcajada cómplice.

A Karl Marx se lo suele definir como economista, filósofo y sociólogo.

La realidad es que, ante todo, fue el fundador de una religión.

Sustituyó lo "sobrenatural" por elementos económicos y análisis sociológicos e históricos, a los cuales etiquetó de "científicos".

En un gran caldero mezcló esos "ingredientes", a los cuales sazonó con abundantes emociones.

Principalmente aquellas que los hombres más se preocupan por ocultar.

Sólo así se explica la adhesión fervorosa que despierta en sus adherentes.

A estos no les interesa la evidencia racional ni las consecuencias prácticas.

Porque no hay que ser muy perspicaz para "descubrir" el auténtico trasfondo de ese pensamiento.

Ya que sin ningún pudor Marx argumenta que el hombre será realmente "libre", tras pasar por un período (impreciso) de dictadura.

Según esa tesis, la "tiranía" es la única capaz de hacer al hombre "feliz", logrando el "paraíso" sobre la tierra.

De crear un "mundo nuevo", donde todos seremos "iguales" porque unánimemente seremos "esclavos".

Obviamente, que como lo señaló George Orwell, algunos entonces seremos más iguales que otros.

La argumentación marxista es explícita.

Por eso cuesta tanto entender la tolerancia con la que el grueso de la intelectualidad occidental aceptó en el pasado los crímenes cometidos por el régimen soviético.

Asimismo, la condescendencia con que actualmente tratan a sus vástagos.

Mientras que Auschwitz es lugar de peregrinaje y en estos días se realizan justas ceremonias oficiales para que el horror nazi no quede en el olvido, pocos han oído hablar de los "gulags", los campos de extermino soviéticos.

Hasta en los textos escolares vemos fotos de los famélicos prisioneros de los nazis.

Sin embargo, nunca nos hemos encontrado con una que muestre a las familias campesinas que murieron de inanición durante el período de la colectivización forzada (1929-1933).

¿Por qué se repudia a dictaduras consideradas de derecha y a las de izquierda se las rodea de un halo de romanticismo? ¿Por qué no es "moneda corriente" saber que hasta los niños podían ser juzgados como enemigos de la Revolución bolchevique y, si se los condenaba a muerte, se esperaba a que cumpliesen los 12 años para ejecutarlos? ¿Por qué tantos filmes comerciales muestran el holocausto perpetuado por los alemanes y escasean las "imágenes" de los comunistas?Lo que más asusta es que son muchos los que tratan de explicar los abusos como una "desviación", pero que la idea es buena.

¿Cuántas muertes más han de producirse para que finalmente la práctica se "enderece"? El sistema soviético costó la vida de 20 millones de rusos.

Según el "Libro Negro del Comunismo", el comunismo en el mundo entero ya "cobró" más de 100 millones.

Y la cifra sigue aumentando.

Latinoamérica con su "cuota" contribuye a engrosar el número.

Amis no encuentra justificación para tanta complacencia.

Menos aún que se fundamente en sentimientos "humanistas".

Nosotros tampoco.

(*) Analista política uruguaya.

www.

aipenet.

com
Más Noticias

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Variedades Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Suscríbete a nuestra página en Facebook