Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 08 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / La toma de consciencia sobre el cambio climático

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 08 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

La toma de consciencia sobre el cambio climático

... es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra. Se han producido cambios en los océanos, la criósfera y en la biosfera.

  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 17/9/2021 - 12:00 am
Es un imperativo que, tanto los gobiernos como los individuos, tomen consciencia de la hecatombe que producirá el cambio climático. Vista de la deforestación del Amazonas, otro de los graves problemas de la acción humana. Foto: EFE.

Es un imperativo que, tanto los gobiernos como los individuos, tomen consciencia de la hecatombe que producirá el cambio climático. Vista de la deforestación del Amazonas, otro de los graves problemas de la acción humana. Foto: EFE.

Aumento de temperatura / Aumento del nivel del mar / Cambio Climático / Consciencia / Influencia humana / Inundaciones costeras / Océanos / Tierra

El mundo tiene que cambiar para poder subsistir.
Pero ese enorme cambio no solo va a traer
sacrificios, esfuerzos y males inevitables.
Se trata de una transformación radical.
Pasar de la era del petróleo a otra era. 

Existe una gran cantidad de datos obtenidos por métodos científicos que prueban la existencia de un cambio climático a nivel global. ((IPCC, agosto 2021)). Este cambio climático tiene como característica principal un alza en la temperatura de la Tierra, causada por actividades humanas.

Como consecuencia de este calentamiento, están ocurriendo nocivos cambios en el planeta. Uno de estos peligrosos cambios es el derretimiento de los glaciares y los casquetes polares. Este derretimiento ha traído como consecuencia un alza en el nivel del mar.

Esta alza del nivel del mar ha provocado grandes inundaciones costeras, teniendo como consecuencia un alza en la tasa de erosión y, en muchos casos, la desaparición de las playas, la destrucción de estructuras cercanas a las mismas, y la salinización de los acuíferos.

Expertos de las Naciones Unidas advirtieron que el calentamiento global es cada vez peor y más veloz. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue creado en 1988 para que facilitara evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta.

Desde su inicio, el Grupo Inter-agenciar sobre cambio climático ha realizado informes de evaluación y se han publicado en 5 volúmenes. El sexto informe fue publicado en agosto de 2021. Este Informe del IPCC, demuestra que las emisiones de gases de efecto invernadero, producido por las actividades humanas, son responsables de un calentamiento del planeta en un 1,1.°

La temperatura de la Tierra ha aumentado desde el periodo 1850-1900 hasta la actualidad. Entre las conclusiones del informe nos señala: que es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra. Se han producido cambios en los océanos, la criósfera y en la biosfera.

Los aumentos observados alrededor de 1750 son inequívocamente causados por actividades humanas. Desde el año 2011, las concentraciones han reportado como promedio anual 410 ppm de Bióxido de Carbono (CO2), 1866 ppb, para Metano (CH4) y 332 ppb para Óxido Nitroso (N2O)

VEA TAMBIÉN: La evasión fiscal y la irresponsabilidad social empresarial

La tierra y el océano han ocupado una proporción casi constante (globalmente alrededor del 56% por año) de emisiones de CO2 de actividades humanas. En el pasado, seis décadas, con diferencias regionales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es un imperativo que, tanto los gobiernos como los individuos, tomemos consciencia de la hecatombe que producirá el cambio climático.

Geógrafo.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El Gobierno Nacional mantiene el subsidio en $3.25 el galón. Foto: Archivo

Precios de los combustibles bajarán a partir de este viernes

Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny recibirá premio por su activismo por el LGBTQ

 Panelistas y equipo de Tigo que participaron en el evento. Foto / Cortesía.

Tigo e Ipsos se unen por un internet más seguro en Panamá

En 2022, la nacionalidad venezolana (150,327) lideró el paso histórico de 248,284 migrantes.

Más de 31 mil migrantes han cruzado la selva del Darién

'Porto Rico' es la primera película de Residente. Foto: EFE / Alejandro Pedroza

Residente trabaja en el guión 'Porto Rico'

Lo más visto

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General  Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

confabulario

Confabulario

Marine Insight reportó recientemente que dos barcos iraníes contemplaban dirigirse hacia el Canal de Panamá vía Venezuela, y su llegada a Panamá estaba prevista para este 7 de febrero. Foto: Archivos

ACP aclara sobre posible tránsito de buques militares iraní

El Conato convocó a la población a lo que ha denominado una 'batalla única e inaplazable' por la CSS. Foto: Cortesía

Diálogo por la CSS: gremios ponen cartas sobre la mesa

Si el concentrado no se envía a mediados de febrero podría ser necesario cerrar la mina. Foto: Archivo

Minera Panamá denuncia presiones para aceptar nuevo contrato

Últimas noticias

El Gobierno Nacional mantiene el subsidio en $3.25 el galón. Foto: Archivo

Precios de los combustibles bajarán a partir de este viernes

Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny recibirá premio por su activismo por el LGBTQ

 Panelistas y equipo de Tigo que participaron en el evento. Foto / Cortesía.

Tigo e Ipsos se unen por un internet más seguro en Panamá

En 2022, la nacionalidad venezolana (150,327) lideró el paso histórico de 248,284 migrantes.

Más de 31 mil migrantes han cruzado la selva del Darién

'Porto Rico' es la primera película de Residente. Foto: EFE / Alejandro Pedroza

Residente trabaja en el guión 'Porto Rico'



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".