Skip to main content
Trending
Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá
Trending
Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La transparencia panameña

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Antai / Corrupción / Guerra / Ifarhu / Sociedad

Panamá

La transparencia panameña

Actualizado 2024/04/28 00:00:29
  • José González Rivera
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La corrupción panameña está ganando la guerra en nuestra sociedad, y lamentablemente regula el mercado a nivel estatal y privado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Corte no falla la inconstitucionalidad

  • 2

    Kuara, el nuevo método seguro de hacer pagos a terceros

  • 3

    Más Móvil comienza pruebas de 5G en Panamá

La corrupción panameña está ganando la guerra en nuestra sociedad, y lamentablemente regula el mercado a nivel estatal y privado. En el ámbito de la vida pública del país, estamos arropados por el discurso de la recuperación postpandemia, donde los asesores gubernamentales han causado daños a las instituciones que fueron diseñadas para garantizar la transparencia y combatir la corrupción. Increíble que el proyecto de ley 1031, para derogar la Ley de Transparencia fuera promovido por la ANTAI.

Panamá ocupa el puesto 108 de 180 países en el Índice de Percepción de Corrupción ( IPC ) del 2023, publicado por la organización Transparencia Internacional, donde experimentamos una disminución de 36/100 en el 2022 a 35/100 en el 2023, donde 0 representa la opacidad máxima y 100 la máxima transparencia. Hoy sabemos que la viejas práctica que extendieron el fenómeno de la corrupción en Panamá siguen vigentes: la designación discrecional de los cargos públicos a los miembros del partido y familiares de diputados pese a la ley de la carrera administrativa en curso desde 1994, el uso discrecional y opaco de ahorros presupuestarios, la adjudicación de licitaciones hospitalarias y de insumos médicos quirúrgicos con pliegos hechos a la medida; la opacidad de una parte sustantiva de la información pública y la burocratización, la oscuridad y demora en los procesos de sanción a las conductas tipificadas como faltas y delitos de corrupción.

La corrupción no sólo sigue vigente en el Istmo, sino que los medios jurídicos y administrativos diseñados como contrapesos para combatirlas fueron despreciados y bloqueados para que concluyamos que el gobierno no quiso evitar la captura del Estado ni cancelar los abusos cometidos por los servidores públicos para hacerse de dinero o poder, sino que, por el contrario, al debilitar sus propias capacidades para prevenir, disuadir y castigar esas conductas, contribuyó a acrecentarlas. No solo se ha mantenido el virus de la corrupción, sino que han tirado las vacunas.

El origen de la corrupción está en la captura de las instituciones del Estado para utilizarlas con propósitos excluyentes y para incrementar el poder de la "aristocracia política criolla" sobre los honestos panameños. Al igual que los auxilios económicos del IFARHU, ese fenómeno connota la apropiación abusiva de decisiones y procesos administrativos, deliberadamente desviados de los fines para los que fueron creados.

Vivimos en la era de la desconfianza y ello ha dado lugar a una exigencia social de contar con mecanismos ciudadanos de control y vigilancia que sirvan para poner a prueba la reputación del poder, que es esa "institución invisible" que contribuye a estructurar la confianza de las autoridades, pero en Panamá, los gobernantes han desafiado claramente a su pueblo con la cantidad de escándalos mediáticos de corrupción en los últimos años. El desafío hacia el pueblo es tan grande que podríamos hacer un premio nacional a corrupto ejemplar del mes, por la falta de castigos ejemplares y donde el más talentoso, ingenioso y cínico aspire a candidato presidencial.

Si bien erradicar la impunidad es una condición fundamental para prevenir y disuadir los actos de corrupción - en tanto que la ausencia de castigos incrementa la probabilidad de burlar la ley-, en nuestra República ni se castiga ejemplarmente a los "peces gordos del partido", ni se cambian las condiciones administrativas y políticas que dieron lugar a esos abusos, dando la posibilidad de que se sigan reproduciendo.

La procrastinación ha lastimado el sistema de sanciones anticorrupción que, hasta hoy, no ha conseguido establecer un seguimiento eficaz de las denuncias desde que se presentan hasta que se resuelven. La procrastinación no es una falta, es un aplazamiento que persigue el incumplimiento de la ley.

El daño ya fue hecho, por lo que nos urge reforzar los procesos de transparencia, prevención, disuasión, reparación y castigo que exige una política anticorrupción digna de ese nombre

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Polvo del Sahara. Foto: Cortesía

Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Más de 5,000 personas perdieron sus trabajados en Bocas del Toro. Foto: Ilustrativa Pexels

Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=10001193270" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=10001193270" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".