opinion

La vida de Fifí

La compañía de las mascotas trae diversos beneficios a nuestras vidas, porque su presencia mitiga nuestro estrés y depresión al jugar o interactuar con nosotros, haciéndonos más sociales y menos egoístas.

Randy Atencio Valdespino - Publicado:

Fifí siempre será recordada por los momentos de felicidad que brindó a una familia. Foto: Cortesía del autor.

En una localidad del interior panameño vive una perra llamada Fifí, con su pelaje blanco con manchas negras y chocolates, dignamente mestiza o tinaquera.

Versión impresa

Desde cachorra fue adoptada en el seno de una familia que le brindó un hogar y cuidados.

A cambio, ella es leal a su familia, siempre pendiente del retorno de cada miembro para mover su cola en señal de alegría.

Anhela siempre un poco de espacio y un poco de cariño.

VEA TAMBIÉN: Reformas constitucionales sin reconocimientos

Necesita ser vacunada, desparasitada y, eventualmente, una revisión por parte de un veterinario.

Cuando llegue el momento de su partida de esta vida, será recordada por los momentos de felicidad que brindó a una familia. Pero la historia de Fifí puede ser la historia de Laila, Tedy, Rocky, Shaina y tantas otras mascotas, incluyendo perros, gatos, pericos, entre otras en Panamá.

La compañía de las mascotas trae diversos beneficios a nuestras vidas, porque su presencia mitiga nuestro estrés y depresión al jugar o interactuar con nosotros, haciéndonos más sociales y menos egoístas.

Inclusive, por ejemplo, en el caso de los perros pueden ser integrados a la sociedad como policías, rescatistas, en terapias, entre otras actividades.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo la Asamblea asume el tema de la reforma constitucional?

Pero no todos los animales domésticos tienen el mismo destino de ser adoptados y respetados.

Muchos animales sufrirán destinos trágicos en manos de ciudadanos o vivirán en las calles.

El maltrato animal es una triste realidad en Panamá, desde animales ahorcados, macheteados, ahogados, atropellados, enterrados vivos, envenenados, entre otros escenarios dantescos. ¿Dónde queda el sentido común?

Es que hace falta una ley para respetar un tema tan elemental como la vida.

Todas las personas que tienen una mascota perciben su tristeza, celos, temor, dolor, ansiedad y afecto hacia las personas de su entorno, una mezcla de emociones y sentimientos.

No se trata de mitificar los animales domésticos y magnificar su valor ante los seres humanos.

Los humanos, en teoría, cuentan con un alto nivel de razonamiento y organización, entonces por qué ejecutar actos tan primitivos y denigrantes contra animales domésticos.

Las investigaciones científicas publicadas, con respecto a la salud mental humana, por diversos institutos de investigación de salud a nivel mundial, sustentan que los maltratadores de animales tienen una orientación antisocial y son propensos a cometer violencia intrafamiliar, aspectos que se buscan prevenir y corregir en la formación de un ciudadano íntegro.

En Panamá, la Ley 70 de 12 de octubre de 2012 de protección a los animales domésticos fue creada con el objeto de prevenir, erradicar y sancionar el maltrato, el abandono y los actos de crueldad e insta a denunciar el maltrato animal.

Considera multas y sanciones que incluyen hasta prisión, además de velar por el destino de los animales maltratados, involucrando, entre otras instancias, a la Policía Ambiental y al Ministerio Público.

En este mismo aspecto, en Panamá existen diversas asociaciones sin fines de lucro con apoyo de voluntarios que ayudan a los animales domésticos en riesgo, incluyendo la promoción de la adopción, programas de esterilización a bajo costo, albergues y ayuda en general, tales como: Asociación Ángeles de los Animales, Fundación San Francisco de Asís, Mundo Colitas, entre otras.

Todas requieren apoyo dentro de nuestras posibilidades considerando su importante labor, sobre todo porque hace falta ayuda financiera.

A nivel mundial diversas celebraciones hacen énfasis en esta temática tales como: el Día Internacional de los Derechos de los Animales, celebrado cada 10 de diciembre; el Día Internacional del Animal sin Hogar, celebrado el tercer sábado de agosto de cada año y el Día Mundial de los Animales, celebrado cada 4 de octubre (en conmemoración de San Francisco de Asís, Patrono de los Animales y Ecologistas).

En Panamá aún son necesarias campañas de concientización en radio, televisión, medios escritos impresos y digitales, entre otros. Igualmente integrar la temática dentro de la educación formal e informal, tanto a nivel público como privado.

Durante la pandemia de COVID-19, las mascotas, a nivel nacional, han vivido los mismos episodios de cuarentena que las familias con las que conviven, en algunos casos, incrementando su exposición al abandono y maltrato, desmejorando más aún la situación de la población de animales sin hogar.

El verdadero paso para acabar con el maltrato animal en Panamá comienza con nuestra propia conciencia, considerando que un ciudadano íntegro no maltrata animales.

Ingeniero Agrónomo.

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook