Skip to main content
Trending
Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién
Trending
Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa RicaLa vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Cómo la Asamblea asume el tema de la reforma constitucional?

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Consejo de Gabinete / Referéndum / Reforma constitucional

Diferencias

¿Cómo la Asamblea asume el tema de la reforma constitucional?

Publicado 2019/11/01 00:00:00
  • Ramiro Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

... ¿qué necesidad había de llevar al país a un debate 'parte aguas" cuando obvio resultaba que el procedimiento de la elección de los 60 constituyentes tenía más sentido democrático?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En los últimos días, grupos de manifestantes se han tomado las calles cercanas a la Asamblea Nacional, en señal de protesta por el paquete de reformas constitucionales aprobadas esta semana. Foto: Víctor Arosemena.

En los últimos días, grupos de manifestantes se han tomado las calles cercanas a la Asamblea Nacional, en señal de protesta por el paquete de reformas constitucionales aprobadas esta semana. Foto: Víctor Arosemena.

Cuando parecía que las reformas constitucionales se harían vía Asamblea Constituyente, mi hermano, Dr. Silvio Guerra Morales, me dijo que sí se abría tal coyuntura, él no dudaría en aspirar a ser elegido como uno de los 60 constituyentes, tal como lo establece la norma constitucional.

Aspiraciones malogradas por la decisión política del Gobierno de recurrir al procedimiento de la Asamblea y referéndum, por acto constitucional incoado por el Consejo de Gabinete.

He aquí como se dice que "la puerca tuerce el rabo".

¿El texto remitido a la Asamblea realmente fue concebido en el Consejo de Gabinete?

Rotundamente ¡N0!

VEA TAMBIÉN: Reforma constitucional en la Asamblea: vicios de ilegalidad y agravio a la Constitución

Sencillamente hizo suyo un texto o propuesta elaborada por un organismo que no tenía competencia para tan importante trabajo de elaborar propuestas constitucionales.

¿A dónde nos llevan estas consideraciones jurídicas?

A sostener que la Asamblea incurre en la misma falencia de entrar a considerar la propuesta enviada por el Consejo de Gabinete, adoleciendo esta de vicios de ilegalidad e inconstitucionalidad.

Ni la Concertación tenía facultad para ello y tampoco el Consejo de Gabinete elaboró propuesta alguna, tal como se deriva del texto constitucional.        

Ricardo Martinelli siendo presidente, actuó apegado a la ley.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Le dio sustento legal a la Comisión de Notables.

VEA TAMBIÉN: La fuente del poder en las democracias

Está actuó en derecho.

El procedimiento similar al usado para hacer una nueva constitución en la decáda de los 40 de cuando el presidente de la época designó a tres juristas, para que entre ellos elaboraran una propuesta de reforma constitucional.

Ese fue el documento base con que trabajó la Asamblea Constituyente el nuevo texto constitucional (Constitución de 1946).

Lo ocurrido en la Asamblea, donde el diputado increpa al diputado Leandro Avila, de falta de seriedad al iniciar el debate de un mamotreto presentado de previo a los diputados.

Voy más lejos, ese procedimiento de recorrer al país y recoger cuantas ideas y propuestas se le ocurría a los consultados, no era el camino indicado.

Populismo y demagogia constitucional no tendrán buen final. 

La pregunta que me hago, si el país había comprado la vía de la Constituyente, ¿por qué se optó por esta triangulación viciada de Concertación, Consejo de Gabinete y Asamblea? 

¿Por qué esa obsecación del Gobierno de que esas reformas van porque van? 

¿Factores de poder en juego? 

Amanecerá y veremos. 

Como escribí hace algún tiempo, ¿qué necesidad había de llevar al país a un debate 'parte aguas" cuando obvio resultaba que el  procedimiento de la elección de los 60 constituyentes tenía más sentido democrático?

Pienso que el Sr. Presidente debe retirar la propuesta y dar un vuelta de timón.

Dios bendiga la Nación y a los panameños.


Jurista y cientista politico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Los docentes exigen el respeto de sus derechos laborales. Foto: Archivo

¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

El sujeto fue llevado ante las autoridades judiciales.

Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna Yala

Aymara Montero. Foto: Cortesía

Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

El poblado indígena de Bajo Chiquito está tratando de volver poco a poco a la normalidad. Foto: EFE

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".