Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La vocación de historiador

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Ciencia / Disciplina / Historia / Historiador / Ideal / Panamá / Realidad / Regulación de profesión / Vocación

Realidad extraña

La vocación de historiador

Publicado 2021/11/11 00:00:00
  • Andrés Guillén
  •   /  
  • Seguir

Lo triste en Panamá es que existe una indiferencia total a la Historia nacional e universal, quizás porque los ciudadanos sienten que nuestro presente no tiene relación alguna con nuestro pasado, considerándola materia para anticuarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dura lex, sed lex

  • 2

    De virus y pandemias

  • 3

    Cuatro condiciones para generar empleo en Panamá

La Historia es una disciplina siempre cambiante y renovadora, lo que permite la creación de una armonía creativa que requiere amplia libertad académica, no limitaciones a su ejercicio o nacionalizar su desempeño. Foto: Freepik.

La Historia es una disciplina siempre cambiante y renovadora, lo que permite la creación de una armonía creativa que requiere amplia libertad académica, no limitaciones a su ejercicio o nacionalizar su desempeño. Foto: Freepik.

Si bien la habilidad, adiestramiento y actitud profesional deben constituir el ideal de todo historiador, conjuntamente con la posesión personal de un amplio y claro entendimiento histórico, lo cierto es que esta noble y valiosa vocación histórica y su correspondiente profesionalismo no se puede obtener ni limitar mediante leyes o interpretaciones arbitrarias profesorales.

Esto aplica al mal concebido Proyecto de Ley 638 de 19 de julio de 2021 que pretende regular "el ejercicio de la profesión de historiador", presentado ante la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional por el H.D. Víctor M. Castillo P. (Circuito 8-8), a su vez licenciado en odontología.

Este intento fue felizmente suspendido en segundo debate por el pleno de dicha Asamblea hasta segunda orden, después de recibir múltiples y justificadas críticas, por lo que todavía sigue siendo una amenaza.

El loable objetivo de sus proponentes originales, un grupo de profesores de Historia del Centro Regional Universitario de San Miguelito y de la Universidad de Panamá, era "regular y dignificar la profesión de historiador."

Pero no menos cierto es que solo ejerciendo su vocación y disciplina profesional a la altura de sus capacidades intelectuales, facultades críticas y amor a su profesión puede un historiador merecer el respeto y la admiración de quienes lo leen o escuchan. Ese orgullo justificado del historiador profesional se goza, no porque así lo dicten leyes o reglamentos bien intencionados que lo dignifiquen obligatoriamente, sino porque el esfuerzo constante y meritorio de su labor así lo amerita, con toda la humildad del caso.

Curiosamente, en Panamá, existe un fetichismo idólatra y de veneración por leguleyadas de este tipo, para burocratizar todo y someterlo al visto bueno de las autoridades de turno – en este caso de un "Consejo Técnico" oficial conformado por funcionarios del Ministerio de Educación, de Cultura y de la Universidad de Panamá, sin requerir que estos individuos sean historiadores profesionales, pero con poder político para decidir quién sí lo es.

La medida del historiador profesional refleja la complejidad de la Historia, que es tanto arte como ciencia, tan íntimamente ligada a la vida y al deseo de todo humano de conocerse, estudiando su pasado colectivo.

En Occidente, sus orígenes se remontan al padre de la Historia, Heródoto, sin olvidar a Clío, la musa de la mitología griega que cantaba el pasado de los hombres. Pero es solo a principios del siglo XIX que la Historia en Occidente se convierte en una disciplina académica, dando comienzo a una historiografía moderna.

Desde entonces, surgen múltiples interpretaciones y conflictos sobre su concepto porque la Historia es una disciplina siempre cambiante y renovadora, que colinda con muchas otras disciplinas, lo que permite la creación de una armonía creativa que requiere amplia libertad académica, no limitaciones a su ejercicio o nacionalizar su desempeño.

Lo triste en Panamá es que existe una indiferencia total a la Historia nacional e universal, quizás porque los ciudadanos sienten que nuestro presente no tiene relación alguna con nuestro pasado, considerándola materia para anticuarios.

Tanto así que no existe en ninguna universidad panameña una Facultad de Historia, empeorado por la pobreza de planes de estudios e investigaciones a nivel escolar e universitario; que agoniza nuestra otra hora célebre y centenaria Academia Panameña de la Historia, hoy con solo tres académicos de número de los veinte que contempla su Estatuto; que le tomó 20 años a la Universidad de Panamá instalar el Instituto de Investigaciones Históricas, todavía haciendo pininos como el recién inaugurado Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales del Ministerio de Cultura; las actividades e investigaciones casi nulas del Colegio de Historiadores de Panamá; el descuido bochornoso de monumentos históricos y museos; además de un largo etcétera de necesidades históricas por atender.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ya lo dijo Ortega y Gasset "la vida humana es una realidad extraña." También lo es la Historia como profesión y como tema en Panamá.

Ciudadano, economista y exfuncionario diplomático.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".