opinion

Lambayeque: capital mundial de las pirámides

Isaac Bigio (opinion@epasa.com ) - Publicado:
Uno de los últimos documentales de la BBC trata sobre la desaparecida civilización del valle del Lambayeque.

En dicho pequeño territorio de la costa norte del Perú, se encuentra la mayor concentración de pirámides en el mundo y tal vez la más grande de todas, algo que ni los propios peruanos conocen bien.

En Lambayeque se han encontrado unas 250 pirámides, casi el doble de las 138 pirámides que hasta la fecha se conoce hay en todo Egipto, un país que es al menos 100 veces mayor en mayor en superficie y población que dicha provincia.

Si Egipto se precia de tener cerca de su capital a la pirámide más alta y en México hay dos que se disputan la de tener el mayor volumen, la abandonada ciudad de Túcume les supera a ambas naciones en la cantidad de pirámides por área.

En una milla cuadrada hay 26 de éstas, incluyendo una de 700 metros de largo (tan grande que en su explanada caben 7 canchas de fútbol).

Mientras las pirámides de piedra de los egipcios tenían escaleras internas, acababan en punta, estaban selladas para el mundo externo y servían como tumbas reales y las de los mesoamericanos tenían escaleras externas y servían como templos desde cuya altura se predicaba o hacían sacrificios, las de Lambayeque son todas de arcilla (algunas se han hecho con más de 100 millones de ladrillos de barro), tienen prolongadas rampas y acaban en laberintos palacios donde vivían sus señores.

En la historia mundial posiblemente ningún otro pueblo en relación a su cantidad de habitantes construyó tantas pirámides y también las destruyó.

Hay 3 ciudades con pirámides en ese valle, las cuales fueron edificadas y quemadas en distintos tiempos.

Sus hecatombes no se debieron a una guerra sino a que sus propios habitantes decidieron prenderles fuego cuando éstas y sus sacerdotes se mostraron incapaces de revertir olas de diluvios y sequías producidos por el Fenómeno del Niño.

Luego de incendiarlas a fin de expiarlas de sus maldiciones, los lambayecanos se mudaban a otra localidad.

La última quema sobre Túcume se habría dado alrededor de 1532 cuando Pizarro mató al inca Atahualpa.

Pese a que los lambayecanos habían sido invadidos desde el sur por los cuzqueños y antes por los chimúes, los jinetes blancos les evocaron a demonios, por lo que tras que una ola de sacrificios humanos no pudo detenerlos no les quedó más remedio que prender fuego purificador sobre sus grandes pirámides.

Su legado se mantiene en sus increíbles canales de riego que aún sobreviven y en sus obras de metales preciosos.

Analista internacional.

Más Noticias

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook