Skip to main content
Trending
Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a DinamarcaEn histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai RichardsVenezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'
Trending
Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a DinamarcaEn histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai RichardsVenezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las vulnerabilidades de algunas minorías de Panamá en épocas de la Covid-19

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Independientes / Informalidad laboral / LGTB+ / migrantes / Minorías / Panamá / Pandemia / Pesadilla / Refugiados / Vulnerabilidades

Las vulnerabilidades de algunas minorías de Panamá en épocas de la Covid-19

Publicado 2021/07/27 00:00:00
  • Casiano Hernández Herrera
  •   /  
  • Seguir

Esta pandemia no dio tregua entre nacionalidad, color, religión, sexo, preferencia sexual, idioma, clase social o raza. Maximizó las desigualdades que ya existían y que, muy probablemente, marque una brecha importante entre la capacidad de hacerle frente a lo que está por venir.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El mal gobierno de Duque tiene al borde del colapso a Colombia

  • 2

    Sobre el poder constituyente y el poder constituido

  • 3

    En bloques

La COVID-19 es la mayor amenaza sanitaria, social, económica y laboral de la historia de Panamá. Foto: Cortesía.

La COVID-19 es la mayor amenaza sanitaria, social, económica y laboral de la historia de Panamá. Foto: Cortesía.

Si hay algo que queda claro en esta pandemia, son las desigualdades y vulnerabilidades que se pueden dar en Panamá. Sin embargo, con frecuencia vemos en periódicos y canales de televisión locales e internacionales, titulares como: Panamá el país más rico de América Latina, el "Singapur latinoamericano", el “Dubái de Las Américas”, el pequeño “Miami”, entre otros. Titulares que distan de realidades que se dan en mi país, en especial en aquellos que, con frecuencia, se quedan sin voz y hasta sin opciones. 

La vulnerabilidad es el riesgo que una persona puede sufrir frente a peligros inminentes, sean ellos desastres naturales, desigualdades económicas, políticas, sociales o culturales; mientras que las minorías se refiere a una categoría de personas que experimentan una desventaja relativa en comparación con los miembros de un grupo dominante.

Esta pandemia no dio tregua entre nacionalidad, color, religión, sexo, preferencia sexual, idioma, clase social o raza. Maximizó las desigualdades que ya existían y que, muy probablemente, marque una brecha importante entre la capacidad de hacerle frente a lo que está por venir.

La OMS, entre sus tantas publicaciones de referencia, a medida que iba evolucionando la pandemia, publicó entre sus guías una que llevaba por título “Protegiendo a los vulnerables” y en donde claramente detallaban a su vez los factores que conducían a una mayor vulnerabilidad.

Mientras que la Defensoría del Pueblo de la República de Panamá, hizo un llamado a todos los órganos del Estado, para que las acciones que se realizaran se enmarquen en el respeto, protección y garantía de los derechos humanos. Sin embargo, y como bien dice el refrán, “del dicho al hecho, hay mucho trecho”.

ONUSIDA indicó que trabajadoras sexuales experimentaron una pérdida total de ingresos, impidiéndoles satisfacer sus necesidades más básicas; impulsando la exclusión y desigualdad. Según la CIEPS, los y las privadas de libertad y el sobrecastigo que trajo consigo el aislamiento adicional, entre hacinamiento, las malas condiciones de las infraestructuras, las deficientes condiciones de higiene y salubridad.

Nada distinto vivían los migrantes y refugiados en Darién, niños, hombres y mujeres que, entre sueños y esperanzas según la ONU, veían como se iba agotando sus escasos recursos; al estar obligados a permanecer en las estaciones migratorias hasta que se autorizara la reapertura de las fronteras. 

La Defensoría del Pueblo concluyó que se violentaron los Derechos Humanos de la población LGBTQ+, principalmente a las personas trans. Los trabajadores independientes e informales, el billetero, el chichero, el vendedor de legumbres, vegetales, frutas y bebidas en los semáforos, aquellos que viven del día a día, vieron desaparecer como pólvora sus ingresos; quedando a la merced de algún tipo de asistencia social. Estos 4 grupos, solo por mencionar algunos.

VEA TAMBIÉN: Educación para la promoción de los valores y la decencia

Definitivamente el coronavirus es la mayor amenaza sanitaria, social, económica y laboral de la historia de Panamá y que hemos podido vivir hasta el momento. Trajo consigo muchas enseñanzas que nos tocó aprender en el camino y nos demostró desde ser resilientes, hasta la importancia y diferencia que tiene la capacidad de acción y reacción.

Desde la comodidad de mi casa y sin ningún tipo de afectación, reflexiono sobre esto y lo agradecido que debo ser, como también la responsabilidad que tiene el Estado y el rol que juega la sociedad en garantizar el fiel cumplimiento de los derechos humanos entre los menos favorecidos, siendo estos inherentes a todos los seres humanos. ¡Esta vez fueron ellos!
  
Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Las autoridades dan duro golpe al narcotráfico. Foto: Cortesía

Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Ceremonia de intercambio de bandera entre Panamá y Costa Rica. Foto: Cortesía

En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López. Foto: EFE

Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".