Skip to main content
Trending
Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con PakistánComisión de alto nivel sostendrá reunión con dirigencia bananera de Bocas del ToroHuelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón
Trending
Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con PakistánComisión de alto nivel sostendrá reunión con dirigencia bananera de Bocas del ToroHuelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los costos sociales de la construcción en barriadas unifamiliares

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afectación / Barriadas unifamiliares / Construcción / Costos sociales / Edificios multifamiliares / Efectos negativos / Fibra de vidrio / Habitantes / Testigo

Reclamos

Los costos sociales de la construcción en barriadas unifamiliares

Publicado 2021/06/23 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Personalmente fui testigo, además de afectado, de la demolición de un antiguo techo que contenía fibra de vidrio, sin que la empresa encargada de la obra ni el dueño de la misma tomaran ninguna precaución para evitar daños a la población.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuidado con firmar un contrato sin leerlo

  • 2

    Colombia y China

  • 3

    Cruceros al libre albedrío

La construcción de los edificios multifamiliares en referencia, por lo general, se inician con la demolición de las antiguas estructuras unifamiliares. Foto: EFE.

La construcción de los edificios multifamiliares en referencia, por lo general, se inician con la demolición de las antiguas estructuras unifamiliares. Foto: EFE.

Un fenómeno que se ha venido observado desde hace ya bastante tiempo es la construcción de edificios multifamiliares en barriadas de viviendas unifamiliares. Esta actividad ha generado importantes efectos negativos sobre los habitantes de las mismas, frente a los cuales las autoridades no solo han prestado oídos sordos, sino que han venido creando las condiciones para que los mismos sean aprovechados por los dueños de dichas construcciones y sus empresas constructoras, con el fin de elevar indebidamente sus ganancias económicas.

De acuerdo con la Teoría Económica del Bienestar existe una externalidad negativa cuando la actividad de un agente económico dedicada a producir un bien o servicio afecta negativamente la productividad o el nivel de satisfacción (bienestar) de otro agente. En estas circunstancias aparece un costo que el productor del bien o servicio no asume, el mismo entonces, se traslada a otras personas que son forzadas a asumirlo.

En las circunstancias descritas el costo privado de la actividad productiva se diferencia claramente del costo real de la actividad productiva. La diferencia entre estos dos costos se conoce como el costo social, que se define como la suma de dinero que se debería dar a quien sufre la externalidad a fin de restablecer su nivel de satisfacción y/o productividad. Se trata de un fenómeno extendido que, de acuerdo con el economista William Kapp, se debe entender como "los costos sociales de la empresa privada".

La presencia extendida de los costos sociales de la construcción de edificios multifamiliares en barriadas de casas unifamiliares se inicia con la anuencia de las autoridades del Ministerio de Ambiente, las cuales no solo son capaces de admitir estudios de impacto ambiental claramente sesgados y falsos, sino que resultan sordas a cualquier reclamo realizado al respecto.

La construcción de los edificios multifamiliares en referencia, por lo general, se inician con la demolición de las antiguas estructuras unifamiliares. Esta, en no pocas ocasiones, se realiza con un notable descuido, capaz de afectar la salud de toda la población vecina.

Personalmente fui testigo, además de afectado, de la demolición de un antiguo techo que contenía fibra de vidrio, sin que la empresa encargada de la obra ni el dueño de la misma tomaran ninguna precaución para evitar daños a la población. En este caso, pese a que se les advirtió del problema, la demolición prosiguió sin mayores cambios. Mientras que el municipio capitalino solo logró actuar tardíamente, el Ministerio de Salud optó por desentenderse del problema.

En la fase propia de la construcción, los costos sociales que deben sufrir los vecinos son múltiples. En primer lugar, está la contaminación acústica, la cual no solo afecta el bienestar y la tranquilidad de quienes colindan con el lugar de la obra. Además, sobre todo, en momentos en que el trabajo y la educación se realiza y se recibe dentro del hogar, la contaminación acústica genera un significativo costo social, el cual, gracias a las muy laxas regulaciones municipales, se extiende por largas horas.

A esto se suman otros costos que pueden ser bastante graves. Soy testigo, para dar un ejemplo, del caso de chispas vivas soldaduras provenientes de una construcción que cayeron en el estacionamiento de la casa contigua, donde jugaba tranquilamente un menor de edad.

VEA TAMBIÉN: Cómo ha impactado la COVID-19 en la educación preescolar y en el entorno familiar

La permisividad de las autoridades frente a los costos sociales toma ribetes dramáticos en un ejemplo de la urbanización Las Mercedes. En esta un edificio multifamiliar que la Corte Suprema de Justicia ordenó demoler ya hace varios años, sigue en pie, sin que ninguna autoridad sea capaz de hacer cumplir esta ordenanza.

Todo esto solo demuestra que a las autoridades solo les interesa complacer a quienes dominan el dinero, sin importarles el bienestar de la población.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Milan y Sasha junto a su madre, Shakira. Foto: EFE / Shakira

Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'

Niños jugando en un columpio en Srinagar, India. Foto: EFE

India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

La dirigencia de las fincas bananeras mantienen los cierres de puntos importantes de la provincia de Bocas del Toro.

Comisión de alto nivel sostendrá reunión con dirigencia bananera de Bocas del Toro

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".