opinion

Los indigentes, no es mi problema

Crear un albergue es un proyecto que puede ejecutarse en un año y tendría un impacto social positivo tomando en cuenta que en estos momentos tenemos campañas foráneas donde se indica “no visiten a Panamá porque es un país inseguro”.

Emilze Evans - Publicado:

Construir un albergue para que estas personas puedan dormir, se les brinde orientación sicológica y colaboren trabajando en la limpieza de las calles. Foto: EFE.

En julio de 2019, abordé un autobús de la ruta Torrijos Carter Tumba Muerto-Albrook. En el trayecto de Torrijos Carter a Albrook conté 100 indigentes.  Debajo del puente vehicular, ubicado al frente de la Asamblea de Diputados y la calle ubicada entre el edificio La Granja y Alfombras Mundiales, en Calidonia, hay una comunidad de menesterosos.

Versión impresa

Esta situación me llamó tanto la atención y empecé a investigar conversando con las personas de los puestos de buhonería de Calidonia y La Peatonal, me indicaron que en los años 90 había un albergue para estas personas en el barrio de Santa Ana.

Traté de escribir un artículo en relación con esta situación pero no sabía cómo abordar el tema No obstante, al pasar los meses, siempre encontraba una persona indigente en mi camino y recordaba tengo que escribir el artículo, pero el 11 de agosto de 2021 observé una situación donde dos personas estaban discutiendo por un espacio para dormir en una de las principles calles de la ciudad.

En este escrito expongo este hecho para que las autoridades puedan buscar una alternativa para evitar sus repercusiones en la familia, en la sociedad y en la economía del país. Sus causas pueden obedecer a la desintegración familiar, al aumento del desempleo, las secuelas de la cuarentena por el coronavirus,  a la carencia de valores, entre otros aspectos sociales.

Si queremos mejores tiempos para Panamá, tenemos que trabajar en equipo y revisar el Plan Estratégico de Gobierno 2019-2024 versus la situación actual que está viviendo el país y ejecutar los planes de educación, cultura, empleo, ambiente, entre otros.

El proyecto Parque Norte puede ser una alternativa  para ofrecer a los residentes del área un lugar para la convivencia familiar y  minimizar las causas de la desintegración familiar.
La integración de equipos interdisciplinarios entre las diferentes instituciones gubernamentales, grupos cívicos y comunidades de fe puede coadyuvar a la generación de ideas para establecer un desarrollo integral del Parque Norte donde se realice actividades educativas, deportivas, culturales y  ambientales; las cuales pueden reforzar las campañas “Panamá Verde” y “Yo creo en la familia”.

La otra arista será rescatar a los niños, jóvenes y adultos que están en las calles. Construir un albergue para que estas personas puedan dormir, se les brinde orientación sicológica y colaboren trabajando en la limpieza de las calles. Revisar las lecciones aprendidas de las comunidades de fe en relaciónción con estos albergues.

Crear un albergue es un proyecto que puede ejecutarse en un año y tendría un impacto social positivo tomando en cuenta que en estos momentos tenemos campañas foráneas donde se indica “no visiten a Panamá porque es un país inseguro”.

VEA TAMBIÉN: Los contratos de nebulización, una necesidad en pandemia

Quizás este escrito no tenga relevancia para las autoridades, pero le pido la ayuda a Mayer Mizrachi Matalon, influencer, realice un recorrido por la ciudad de Panamá en su Tesla Modelo 3 y  publique en sus redes sociales las imágenes de las personas viviendo en las calles para que las autoridades y panameños se den cuenta de esta situación porque si adoptamos la actitud “no es mi problema”, puede ocurrir como el video “Ese no es mi problema” que una llama se convirtió en un incendio. https://www.youtube.com/watch?v=zNal6NjvrYk

Empecemos a buscar soluciones porque estamos a tiempo. Todos unidos podemos hacer grandes proyectos, panameños y expatriados, sin importar creencia religiosa, política y estatus social, todos podemos aportar nuestro granito de arena.

Docente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación Facturación está aportando datos para mejorar la tributación

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Variedades ‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook