opinion

Los indigentes, no es mi problema

Crear un albergue es un proyecto que puede ejecutarse en un año y tendría un impacto social positivo tomando en cuenta que en estos momentos tenemos campañas foráneas donde se indica “no visiten a Panamá porque es un país inseguro”.

Emilze Evans - Publicado:

Construir un albergue para que estas personas puedan dormir, se les brinde orientación sicológica y colaboren trabajando en la limpieza de las calles. Foto: EFE.

En julio de 2019, abordé un autobús de la ruta Torrijos Carter Tumba Muerto-Albrook. En el trayecto de Torrijos Carter a Albrook conté 100 indigentes.  Debajo del puente vehicular, ubicado al frente de la Asamblea de Diputados y la calle ubicada entre el edificio La Granja y Alfombras Mundiales, en Calidonia, hay una comunidad de menesterosos.

Versión impresa

Esta situación me llamó tanto la atención y empecé a investigar conversando con las personas de los puestos de buhonería de Calidonia y La Peatonal, me indicaron que en los años 90 había un albergue para estas personas en el barrio de Santa Ana.

Traté de escribir un artículo en relación con esta situación pero no sabía cómo abordar el tema No obstante, al pasar los meses, siempre encontraba una persona indigente en mi camino y recordaba tengo que escribir el artículo, pero el 11 de agosto de 2021 observé una situación donde dos personas estaban discutiendo por un espacio para dormir en una de las principles calles de la ciudad.

En este escrito expongo este hecho para que las autoridades puedan buscar una alternativa para evitar sus repercusiones en la familia, en la sociedad y en la economía del país. Sus causas pueden obedecer a la desintegración familiar, al aumento del desempleo, las secuelas de la cuarentena por el coronavirus,  a la carencia de valores, entre otros aspectos sociales.

Si queremos mejores tiempos para Panamá, tenemos que trabajar en equipo y revisar el Plan Estratégico de Gobierno 2019-2024 versus la situación actual que está viviendo el país y ejecutar los planes de educación, cultura, empleo, ambiente, entre otros.

El proyecto Parque Norte puede ser una alternativa  para ofrecer a los residentes del área un lugar para la convivencia familiar y  minimizar las causas de la desintegración familiar.La integración de equipos interdisciplinarios entre las diferentes instituciones gubernamentales, grupos cívicos y comunidades de fe puede coadyuvar a la generación de ideas para establecer un desarrollo integral del Parque Norte donde se realice actividades educativas, deportivas, culturales y  ambientales; las cuales pueden reforzar las campañas “Panamá Verde” y “Yo creo en la familia”.

La otra arista será rescatar a los niños, jóvenes y adultos que están en las calles. Construir un albergue para que estas personas puedan dormir, se les brinde orientación sicológica y colaboren trabajando en la limpieza de las calles. Revisar las lecciones aprendidas de las comunidades de fe en relaciónción con estos albergues.

Crear un albergue es un proyecto que puede ejecutarse en un año y tendría un impacto social positivo tomando en cuenta que en estos momentos tenemos campañas foráneas donde se indica “no visiten a Panamá porque es un país inseguro”.

VEA TAMBIÉN: Los contratos de nebulización, una necesidad en pandemia

Quizás este escrito no tenga relevancia para las autoridades, pero le pido la ayuda a Mayer Mizrachi Matalon, influencer, realice un recorrido por la ciudad de Panamá en su Tesla Modelo 3 y  publique en sus redes sociales las imágenes de las personas viviendo en las calles para que las autoridades y panameños se den cuenta de esta situación porque si adoptamos la actitud “no es mi problema”, puede ocurrir como el video “Ese no es mi problema” que una llama se convirtió en un incendio. https://www.youtube.com/watch?v=zNal6NjvrYk

Empecemos a buscar soluciones porque estamos a tiempo. Todos unidos podemos hacer grandes proyectos, panameños y expatriados, sin importar creencia religiosa, política y estatus social, todos podemos aportar nuestro granito de arena.

Docente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Sociedad Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

Provincias Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Provincias Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook