opinion

A los periodistas en su día

La conmemoración del Día del Periodista en Panamá resalta ese excelente trabajo que en ocasiones muchos arriesgan sus vidas para dar a conocer la verdadera ...

Modesto Rangel Miranda (opinion@epasa.com.) | - Publicado:

La conmemoración del Día del Periodista en Panamá resalta ese excelente trabajo que en ocasiones muchos arriesgan sus vidas para dar a conocer la verdadera realidad que vive el mundo y nuestro país. No podemos olvidar que en ocasiones ha habido hechos por los cuales los profesionales de la pluma han sido ofendidos, golpeados y hasta asesinados al momento de cumplir con su deber.

Versión impresa

 Hagamos un recuento histórico cuando Panamá luchaba por su separación de Colombia, momento en el que muchos periodistas fueron amenazados por el Gobierno colombiano. Es en ese momento, cuando grandes hombres lograron levantar ese espíritu combativo mediante su pluma y demostrar que no había nada que los pudiese callar.

Con la separación de Panamá de Colombia, el  3 de noviembre  de 1903, el diario se convirtió en el primero en  informar los acontecimientos de la gesta novembrina. Sin duda alguna, los cambios políticos y económicos proyectaron un giro a la vida republicana en el país.

 Es en ese momento, cuando un joven reportero de , quien laboraba en la mesa de redacción, fue testigo evidente de los acontecimientos de 1903, Gaspar Octavio Hernández. Su mayor interés se proyectó en conocer más sobre las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos.

Su estilo fue combativo y dedicó gran parte de su corta vida al desarrollo de obras poéticas, literarias y periodísticas, que  hoy  día forman parte de su legado a las posteriores generaciones.

Sentado ante su escritorio, la tarde de aquel  13 de noviembre  de 1918, vencido por la tuberculosis, Gaspar Octavio Hernández muere de forma prematura mientras trabajaba en uno de sus editoriales en la Redacción del diario. Ese día ha sido dedicado a los periodistas en Panamá.

Son los periodistas quienes, en la búsqueda de la verdad, deben enfrentarse no solo al antagonismo de los protagonistas de los hechos, sino también a la persecución de las autoridades, los agentes del poder económico y hasta del crimen organizado.

Es ponderable y digno del mayor de los reconocimientos, el esfuerzo y dedicación de los periodistas para la preservación de derechos inalienables como la libertad de expresión y el conocimiento de la verdad.

En este su día, los saludamos ante la gigantesca responsabilidad que tienen de informar sobre la base de los más elevados principios morales de la sociedad panameña. Felicidades a todos los periodistas nacionales y corresponsales extranjeros en el territorio de Panamá.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook