opinion

Los subsidios: ¿a favor o en contra?

... solo a partir del rediseño de la política de asistencia social, con la implementación de los programas de transferencia, es que se observa una reducción sostenida de la pobreza en el país.

Víctor J. Alexis | opinion@epasa.com | - Publicado:

El programa 120 a los 65, forma parte de los programas de transferencia monetaria, orientados en reducir la pobreza. Foto: Archivo.

Poner fin a la pobreza es el número uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030.

Versión impresa

Para ello, tiene singular importancia la intervención del Estado mediante política de asistencia social, cuyo propósito es contribuir a combatir causas y consecuencias de la pobreza.

La política de asistencia social encuentra como un medio para su ejecución los programas de Transferencia Monetaria Condicionada (Red de Oportunidades, Beca Universal, 120 a los 65 y otros), actualmente tema del debate electoral 2019, y sobre el cual puntualizo lo siguiente:

Primero, "el libre mercado" no ha podido resolver los niveles persistentes de pobreza, inequidad y exclusión social.

De acuerdo a informe de OXFAM, el 82% de la riqueza mundial generada en 2017, quedó en manos del 1% más rico de la población mundial, siendo Panamá el sexto país de mayor inequidad en el mundo, según informe del Banco Mundial.

Segundo, a partir del programa Red de Oportunidades en el 2006 y luego los demás programas de transferencia, es que se observa la disminución de la pobreza en el país.

VEA TAMBIÉN: Del corrupto sistema electoral no saldrá nada bueno

Al 2006 la pobreza era del 38,3% y la pobreza extrema 17,6%; luego de ejecutarse el programa, descienden para el 2007 a 36,7% y 15,7% respectivamente, continúa descendiendo los siguientes años hasta ubicarse en el 2018 en 20,7% y 9,8%, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De no existir estos programas, la pobreza extrema, por ejemplo en el 2013, en lugar de estar en 11% estaría en 14,3%.

Tercero, los programas de transferencia también contribuyeron a reducir la inequidad en el país, si se tiene en cuenta que al 2005 el coeficiente de concentración del ingreso era de 0,55 disminuyendo al 2017 a 0,50.

De no existir estos programas, según informe del MEF, el coeficiente de concentración del ingreso estaría 0,53; significaría que el 10% de los hogares con mayores ingresos hubiera percibido 55,7 veces más que el 10% con menores ingresos, en vez de 37,3.

Cuarto, en artículo de investigación "Análisis Económico de la Política de Asistencia social en Panamá", de nuestra autoría, señalamos que al observar los subsidios a hogares e incentivos fiscales, y realizar la evaluación con la reducción de la pobreza y el coeficiente de concentración del ingreso, los subsidios vía incentivos fiscales no han sido un factor fundamental en la reducción de la pobreza e inequidad en el país; solo a partir del rediseño de la política de asistencia social con la implementación de los programas de transferencia, es que se observa una reducción sostenida de la pobreza en el país.

Estamos a favor de los subsidios otorgados en los programas de transferencia; estos sí están contribuyendo a disminuir la pobreza en este país, que aún sigue siendo profundamente desigual.

Sin embargo, no se trata eternizar una situación de subsidio-dependencia; pues los subsidios deben ser un tónico, no un sedante; es necesario el acompañamiento y monitoreo a los beneficiarios de estos programas, para que efectivamente se rompa el ciclo de pobreza.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Suscríbete a nuestra página en Facebook