Skip to main content
Trending
Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes
Trending
Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los vientos de la política

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alianza estratégica / Nueva tecnología / Partidos Políticos / Política / Primarias / redes sociales / Teléfonica

Panamá

Los vientos de la política

Actualizado 2023/01/10 00:00:16
  • Dorindo Jayans Cortez
  •   /  
  • Jayan2258@gmail.com
  •   /  

Los motores ya están encendidos. Los vientos de la política soplan por doquier. Las nuevas regulaciones ya están establecidas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alejandro Pérez: 'Condena contra Alma Cortés es política'

  • 2

    Calidad, capitalismo académico y psicopolítica universitaria

  • 3

    Sigue persecución política contra Ricardo Martinelli

Los motores ya están encendidos. Los vientos de la política soplan por doquier. Las nuevas regulaciones ya están establecidas. Los periodos para las primarias ya están en calendarios, y los aspirantes preparan los bolsillos. Desde la apertura "democrática", en 1979, es el octavo torneo electoral que, como sus similares, siembran esperanzas. Es la fiesta donde se juega con los discursos, y se motiva una población votante altamente necesitada aunque al final son pocos los que saborean el pastel. 

Son torneos llenos de promesas, incumplidas en muchos casos. Es la lógica del sistema, y en todo caso para mercadear el producto político se tiene que definir la estrategia con la que no se trabaja, necesariamente, con la verdad. Prevalece ese principio maquiavélico de que "el fin justifica los medios". Lo ético se pone en la esquina y se busca obtener el resultado favorable como dé lugar. En esto, las redes sociales harán su papel. 

La campaña que se avecina, como en los últimos años, estará incidida por las redes sociales. Desde el 2008, con la campaña de Obama en EE.UU, siguiendo con repetidas experiencias en la región, las plataformas digitales y el común de la gente se articulan en esa nueva manera de incidir en el "pensar, y el actuar" de las colectividades. Es un asunto que ido creciendo en todos los niveles y nada indica que va a cesar. Un informe de Freedom House de 2019, nos dice que de los treinta países que celebraron elecciones o referendos el año anterior, veintiséis sufrieron interferencias electorales digitales.

En Panamá se ha mejorado el acceso a Internet y a la asequibilidad de los teléfonos inteligentes, por lo que el uso de las redes sociales se ha convertido en el "pan de cada día". Y crece cada día. Según el Latinobarómetro, el número de adulto conectados en Facebook aumentó del 42% en el 2015, al 65% en 2020. Y "WhatsApp, una plataforma encriptada adquirida por Facebook en 2014, se hizo aún más popular alcanzando un 73% de uso en 2020". El aumento sigue y participan en el mundo de las conexiones todas las capas sociales de nuestras sociedades. 

Es un asunto que podría mirarse desde una doble condición. Por una parte, como valor positivo por ser herramienta de comunicacion que, para el caso de la política, es esencial. Llegar a la gente con las propuestas de campaña es un mecanismo para formar conciencia sobre la opción del voto. En segundo plano, está el uso de las plataformas para desinformar, para desacreditar, buscando igualmente que el ciudadano opte por una alternativa distinta a la que se desacredita. Son un poder con la capacidad de reorientar la conducta de las colectividades en la dirección que se desea.

Los lbots, el spam, los trolls y los ciborgs, están presentes en tiempos electorales para producir falsedades con publicaciones que se replican porque es el contenido que fascina a una población proclive a ese tipo de eventos.

Hoy se transita por un nuevo marco de cómo la política y la tecnología interactúan. Si antes la radio, la televisión, además del carisma del candidato, lo hacía ganador, hoy habría que decir que las redes se presentan como la mejor o peor herramientas para trabajar en el triunfo o en la derrota del candidato. Una herramienta que tiene que estar en la estrategia electoral, sabiendo que es buenas o mala para la propaganda ética, pero también para la intriga y los anti valores que en nada construyen a la democracia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Los especialistas en recursos humanos afirma que monitorea las redes sociales de sus talentos. Foto: Pexels

¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

La situación de  las mujeres migrantes se analizó en un foro. Foto: Cortesía

Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".