opinion

Modelo asequible y educación superior

... la inversión en nuevas tecnologías educativas, una mejor conectividad y un aumento general en el uso de computadoras e Internet para facilitar los entornos virtuales de aprendizaje

Ramiro Campos - Publicado:

La asequibilidad depende del resultado de las decisiones estratégicas en relación con las políticas públicas de educación superior, ciencia y tecnología. Foto: EFE.

Un modelo asequible resuelve la necesidad urgente de una nueva forma de desarrollo, basada en la igualdad y la sostenibilidad.

Versión impresa

En América Latina y el Caribe, depende en gran medida del resultado de las decisiones estratégicas que se toman en relación con las políticas públicas de educación superior, ciencia y tecnología y sobre las posturas que los gobiernos adopten con respecto a la participación en la creación de nuevas plataformas de conocimiento y experiencias de aprendizaje.

Este punto de vista fue expresado y apoyado por más de cuatro millones de representantes de instituciones de educación superior, en uno de los documentos que constituyen la base de la discusión en la Conferencia Regional de la UNESCO sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe, celebrada en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, en 2008, y en las conclusiones alcanzadas en la Conferencia Regional y las delineadas en el comunicado final de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación Superior, París 2009.

VEA TAMBIÉN: Sobre el maltrato animal

De acuerdo con estos resultados y conclusiones, en el último decenio, se han llevado a cabo una veintena de reformas académicas.

Sostienen, además, la inversión en nuevas tecnologías educativas, una mejor conectividad y un aumento general en el uso de computadoras e Internet para facilitar los entornos virtuales de aprendizaje, la adopción general de cursos y programas en línea y la organización de equipos de trabajo para elaborar evaluaciones críticas de cómo se utilizan e implementan estas nuevas tecnologías.

Este escenario emergente de transformación en la educación superior, requerirá un enfoque cooperativo en red para la configuración de procesos y estructuras académicas que prioricen proyectos conjuntos y mayor preocupación por la solidaridad en el enfoque de educación en la región.

Se debe adoptar un conjunto de valores educativos compartidos para reconfigurar las estructuras y contenidos de las disciplinas académicas, creando una plataforma para nuevas habilidades y capacidades sociales que proporcionen un vínculo entre nuevas áreas de conocimiento y prioridades nacionales o regionales y fomenten la innovación con vistas a disipando los riesgos sociales.

Es un escenario que depende de una mayor participación de las comunidades y de una mayor diversificación en la búsqueda de financiamiento.

Docente universitario

Etiquetas
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook