opinion

Modernización de compra de medicamentos: un gran acierto

Nuestro país acaba de dar un gran salto hacia la modernización de los procesos regulatorios y de compra de medicamentos, con la aprobación de la Ley 1007.

Carmen Da Silva | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Modernización de compra de medicamentos: un gran acierto

Nuestro país acaba de dar un gran salto hacia la modernización de los procesos regulatorios y de compra de medicamentos, con la aprobación de la Ley 1007.

Versión impresa

Este esfuerzo se logró como resultado de un arduo trabajo conjunto multisectorial que por cerca de dos años recopiló los criterios de la academia, los sectores médicos y farmacéuticos, los colegios profesionales, las entidades gubernamentales y la Organización Panamericana de la Salud.

En esencia, se espera que la nueva legislación ayude a solventar problemas de desabastecimiento de medicamentos en las instituciones públicas, y a contar con un acceso más oportuno y equitativo. La modernización de la Ley era una necesidad bajo el espíritu de permitir una gestión más eficiente de las inversiones en salud.

Con esta legislación, la adquisición de nuevas terapias se fortalece gracias a la posibilidad de tener una base de datos de pacientes consolidada, establecer tiempos reducidos para aprobaciones de registros sanitarios, y lograr una mejor administración y ejecución de las compras públicas, ya que ahora tanto el Ministerio de Salud, como la Caja de Seguro Social (CSS) y las llamadas farmacias solidarias podrán realizar adquisiciones conjuntas, permitiendo obtener mejores condiciones al comprar por volumen.

También se pondrá en marcha el Observatorio Nacional de Medicamentos, que recopilará precios a nivel privado, institucional e internacional. Hasta ahora las licitaciones en Panamá se realizan con base en precios históricos, generando atrasos y procesos desiertos ante la incompatibilidad entre la demanda y el inventario de los oferentes. Lo positivo de este repositorio es que se va a poder contar con precios realistas para poder tener procesos de compra nacionales e internacionales más certeros y transparentes.

Adicionalmente, el precio ya no será el criterio predominante en la compra de tratamientos, ya que quedó establecido el poder utilizar ponderaciones que incluyan otros razonamientos como la calidad y costo-beneficio de los medicamentos y, de esta forma, elegir las terapias por su eficacia y no necesariamente por su precio, lo cual será de gran beneficio para los pacientes.

Otra novedad de la Ley tiene que ver con los acuerdos de entrada gestionada, conocidos como MEA´s, una modalidad de compra de medicamentos utilizada exitosamente hace más de 10 años en los países desarrollados para la oportuna incorporación de nuevas terapias. Esto permite a las autoridades sanitarias, entre otras cosas, pagar los tratamientos con base en los beneficios obtenidos por los pacientes.

Con este tipo de acuerdos será posible, por ejemplo, que las personas con padecimientos crónicos o con patologías complejas, puedan tener acceso a terapias avanzadas de forma oportuna, permitiendo además velar por la sostenibilidad del sistema de salud, con grandes beneficios a mediano y largo plazo.

Lo que sigue ahora es el proceso de la reglamentación de la ley, donde la mesa ampliada trabajará en dos vías: la regulatoria y la de adquisiciones, con el objetivo de tener lo más pronto posible el decreto ejecutivo publicado.

La salud de los panameños se beneficiará con todas estas mejoras, por lo que felicitamos a las autoridades y todos los actores del sector salud por el excelente trabajo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook