Skip to main content
Trending
Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPAOrdenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania
Trending
Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPAOrdenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Niñez en contexto de movilidad humana y discapacidad

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudadanos / Constitución / Ley / ONU / Viola derechos humanos

Niñez en contexto de movilidad humana y discapacidad

Actualizado 2024/03/27 00:00:17
  • Emna Espinosa
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Una observación es la ausencia del modelo social de la discapacidad en la legislación, políticas y programas públicos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consejo de Seguridad detrás de oscura y millonaria compra de armas

  • 2

    Candidatura de Mulino recibe respaldo masivo

  • 3

    José Raúl Mulino lidera todas las encuestas

En septiembre de 2017, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, expuso las observaciones finales del informe que Panamá sustentó en Ginebra ese año.

Este detalla las medidas que se adoptaron sobre las obligaciones y progresos como Estado parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que ratificó con la Ley 25 de 10 de julio de 2007. El análisis exhaustivo mostró preocupación y recomendó acciones para el examen ulterior.

Una observación es la ausencia del modelo social de la discapacidad en la legislación, políticas y programas públicos, por ejemplo, el estándar de los criterios para calificar y certificar la discapacidad y, sugirió un plan para revisar derogar, reformar y/o adoptar leyes y políticas, para suprimir barreras y obstáculos que limitan la actividad y restringen la participación social.

Han transcurrido seis años y, en la práctica de examinar y revisar las leyes para fortalecer el sistema nacional de protección de los niños, niñas y adolescentes en contexto de movilidad humana, se observa un marco jurídico amplío de la discapacidad, sin embargo, persiste legislación discriminatoria que desconoce el alcance de la protección internacional y otros marcos normativos de protección que deben aplicarse en el país de origen, tránsito, destino y retorno.

Cítese, el artículo 18 Decreto Ejecutivo 74 del 14 de abril de 2015, que condiciona la solicitud de certificación de la discapacidad a una copia del carné del Servicio Nacional de Migración, exigencia que limita el acceso al procedimiento y restringe derechos tan elementales como los ajustes razonables en la educación en condiciones de igualdad y equidad, además, desconoce los determinantes de vulnerabilidad infantil en la migración como fenómeno multicausal.

Consideremos ahora, el principio del interés superior del niño que recoge la Ley 15 del 6 de noviembre de 1990 y la Ley 285 de 15 de febrero de 2022, ambas advierten que la autoridad administrativa debe priorizar y aplicar en su triple dimensión: como derecho porque el acceso es para todos y no dependen del estatus migratorio; como interpretación fundamental porque las leyes con mayor protección prevalecen y como norma de procedimiento porque el requisito es excesivo, desproporcionado y no está por encima de la Constitución y derechos tan elementales como la cobertura integral de la Ley 134 de 31 de diciembre de 2013, de equiparación económica y los tratados de derechos humanos que se aprobaron.

La autora es doctora en Derechos Humanos, Migraciones y Refugio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Las autoridades judiciales mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer el caso. Foto. Sinaproc

Investigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo

Detenidos durante la acción judicial. Foto: Cortesía.

Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Incendio en la Estación Temporal de Recepción Migratoria de San Vicente. Foto: Cortesía

Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién

Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Foto: EFE

El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".